Archivo de la categoría: Geología

Procesos Geológicos: Terremotos, Tsunamis, Glaciares y Más

Terremotos

Causas: Placas tectónicas

Foco hipocentral: Liberación de energía

Epicentro: Proyección en la superficie

Ondas: Internas (P y S) – Superficiales (L) causan daños

Intensidad (Mercalli XII grados): Daño y sensación de la gente

Magnitud (Richter): Energía liberada (9.5 la mayor)

Tsunamis

Causas:

  • Terremotos: Movimiento brusco vertical del océano
  • Meteoritos
  • Volcanes submarinos
  • Derrumbes costeros

Ríos

Meandro: Interior -> sedimentación, Exterior -> erosión

Sedimentos:

La deriva continental y la tectónica de placas

CONTINENTES A LA DERIVA

En 1915, Alfred Wegener publicó El origen de los continentes y los océanos. Ahí nació la primera teoría movilista estructurada y bien fundada. Se denomina movilistas a las teorías que defienden que los continentes se han desplazado a lo largo de la historia de la Tierra. Los antagonistas de esta teoría defendían las teorías fijistas, las cuales negaban la posibilidad de que los continentes se movieran horizontalmente. Un siglo antes de Wegener, Alexander von Humboldt Seguir leyendo “La deriva continental y la tectónica de placas” »

Procesos Morfogenéticos y Modelado del Relieve: Una Guía Completa

Procesos Morfogenéticos y Modelado del Relieve

El relieve es el resultado del equilibrio entre las fuerzas tectónicas y los procesos morfogenéticos o de modelado, que constan de unas fuerzas externas (gravedad: directo (desprendimiento) indirecto: movimiento flujo agua y radiación: cambios tª generan tensiones en la rocas) que actúan a través de los agentes de modelado (biosfera, atmósfera e hidrosfera).

Fases de un proceso morfogenético:

Erosión, transporte y sedimentación

Procesos de Meteorización

Se Seguir leyendo “Procesos Morfogenéticos y Modelado del Relieve: Una Guía Completa” »

Tectónica de Placas y Fenómenos Geológicos

Vulcanismo en Dorsales Oceánicas

Las erupciones en las dorsales oceánicas son efusivas y tranquilas. La lava fluye a partir de enormes fisuras en forma de coladas que forman capas horizontales. Un ejemplo de consecuencia volcánica es la erupción que arrojó 2800 km3 de lava y cenizas, oscureciendo el sol durante casi 6 años y provocando una glaciación que duró más de mil años.

Ondas S

Las ondas S son transversales, con movimientos de arriba abajo perpendicularmente a la dirección en que se Seguir leyendo “Tectónica de Placas y Fenómenos Geológicos” »

Evolución geológica de la Península Ibérica

La evolución de la Península Ibérica está condicionada por su posición entre dos placas tectónicas: la placa Euroasiática y la Africana. La microplaca ibérica se ve afectada por los movimientos y desplazamientos de estas dos placas.

Era Precámbrica (4.600-470 millones de años)

Los mares ocupaban el espacio actual de la península, solo emergían algunos relieves al oeste de la meseta. Las tierras emergidas formaban un único continente, Rodinia.

Era Paleozoica (570-230 millones de años)

Comienza Seguir leyendo “Evolución geológica de la Península Ibérica” »

Relieve del País Vasco

Relieve del País Vasco

El relieve del País Vasco es el resultado de periodos orogénicos y de calma orogénica, de procesos de erosión y sedimentación y de eras glaciares. El relieve del País Vasco se puede dividir en 3 principales unidades que son los Pirineos, Montes Vascos y Depresión del Ebro.

Los Pirineos

A su vez, en los Pirineos se pueden diferenciar 3 sectores: Pirineo Axial, Pirineo meridional y el Pirineo septentrional.

Pirineo Axial

En primer lugar, el Pirineo Axial está formado por Seguir leyendo “Relieve del País Vasco” »

Geología: Estructuras, Ambientes Sedimentarios y Procesos Geológicos

Estructuras Tectónicas

Dorsales Oceánicas

Las dorsales oceánicas son enormes elevaciones o cordilleras submarinas a lo largo de los océanos donde se genera corteza oceánica. Se sitúan en los bordes constructivos o divergentes. Entre las dorsales más conocidas se encuentran la Dorsal Medio-Atlántica, la Dorsal del Pacífico Oriental y la Dorsal Central del Índico.

Rift Continental

El rift continental es una zona de fractura de la litosfera en zonas continentales debido a la presencia de una Seguir leyendo “Geología: Estructuras, Ambientes Sedimentarios y Procesos Geológicos” »

Relieve de España: Características, Dominios y Macizo Galaico

Características básicas del relieve español

  • Es una península maciza que está unida al continente por un istmo de unos 440 km, en la que predominan unas costas de trazado rectilíneo.
  • Presenta una elevada altitud media que se debe tanto a la existencia de destacadas cordilleras como a la altitud de la gran unidad central, la Meseta.
  • El relieve se organiza en torno a la gran unidad central de la Meseta, formando una muralla montañosa en la periferia peninsular que encierra y aisla el interior de Seguir leyendo “Relieve de España: Características, Dominios y Macizo Galaico” »

Energía Interna de la Tierra: Volcanes, Terremotos y Deformaciones

Energía Interna de la Tierra

Equilibrio Dinámico de la Tierra

La Tierra se encuentra en un estado de equilibrio dinámico. La energía proveniente del Sol y del interior de la Tierra produce cambios visibles en la superficie terrestre.

Agentes de Cambio

La Diversidad Hídrica y Vegetal de España

La Diversidad Hídrica

Los Ríos Peninsulares

Un río es una corriente de agua, más o menos caudalosa, que circula por un cauce y desemboca en el mar, en otro río o en un lago.

Los factores que influyen en su caudal y en la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas son: