Archivo de la categoría: Geología

Deformaciones Geológicas: Pliegues, Fallas y Formación de Cordilleras

Tipos de Deformación en las Rocas

La deformación es el cambio de posición, forma o volumen que experimentan las rocas sometidas a esfuerzos.

  • Elástica: el material se deforma al ser sometido a un esfuerzo, pero recupera su forma original cuando cesa.
  • Plástica: el material se deforma al ser sometido a un esfuerzo y no recupera su forma original cuando este deja de actuar.
  • Por rotura: el esfuerzo hace perder la cohesión interna del material y se fractura.

Cambios en el Comportamiento de las Rocas

A Seguir leyendo “Deformaciones Geológicas: Pliegues, Fallas y Formación de Cordilleras” »

La Tierra: Origen, Estructura y Elementos Vitales

La Tierra: Origen y Evolución

Orígenes

El Sistema Solar, al que pertenece nuestro planeta, se encuentra en un extremo de la Vía Láctea. La Tierra tiene aproximadamente 4.000 millones de años. Se formó como parte del nacimiento del Sistema Solar: lo que terminaría siendo el sistema solar inicialmente existió como una extensa y giratoria mezcla de nubes de gas, rocas y polvo. Estaba compuesta por hidrógeno y helio producidos en el Big Bang, así como por elementos más pesados producidos por Seguir leyendo “La Tierra: Origen, Estructura y Elementos Vitales” »

Formación y Dinámica de la Litosfera Oceánica: Placas Tectónicas y Actividad Sísmica

Formación de los Fondos Oceánicos

Los fondos oceánicos son muy jóvenes, con una edad inferior a 185 millones de años. Aunque esta cifra puede parecer muy alta, representa menos del 5 % de la edad de la Tierra. Esto significa que el 95 % de la historia de nuestro planeta no está representada en los fondos oceánicos.

Características de las Dorsales Oceánicas

Las dorsales oceánicas están constituidas por rocas recién formadas y cortadas transversalmente por fracturas que las desplazan lateralmente, Seguir leyendo “Formación y Dinámica de la Litosfera Oceánica: Placas Tectónicas y Actividad Sísmica” »

Capas de la Tierra, Suelos, Relieves, Atmósfera e Hidrósfera: Conceptos y Clasificaciones

Capas de la Tierra

a.- Las capas de la tierra son: Núcleo, manto y corteza terrestre.

b.- Las zonas de transición entre las capas de la tierra se denominan: Discontinuidades.

c.- El manto superior está compuesto por: Silicio y magnesio.

d.- Las rocas se clasifican en: Ígneas, sedimentarias y metamórficas.

e.- Las rocas sedimentarias clásticas se generan por la: fragmentación de rocas.

f.- En los suelos, la capa más externa, más meteorizada y donde se acumula la materia orgánica es: horizonte Seguir leyendo “Capas de la Tierra, Suelos, Relieves, Atmósfera e Hidrósfera: Conceptos y Clasificaciones” »

Geología: Origen, Estratigrafía, Historia de la Tierra y Fósiles

Origen de la Tierra

Hace 5 Ga, el sistema solar estaba formado por el protosol, el astro que se transformaría en nuestra estrella, rodeado de un disco donde de gas y polvo se concentraban mucho más. En ese disco llamado disco protoplanetario, se formaron los cuerpos que orbitan el sol.

Formación de los planetas:

  1. Se forman cuerpos sólidos de pequeño tamaño (planetesimales) por un proceso de unión gravitatoria: acreción.
  2. Los planetesimales se reunieron por acreción formando cuerpos mayores y Seguir leyendo “Geología: Origen, Estratigrafía, Historia de la Tierra y Fósiles” »

Riesgo Volcánico: Tipos, Zonas y Prevención en España

Riesgo Volcánico

Los riesgos volcánicos son menos perceptibles para la población que los riesgos sísmicos, debido a que los volcanes permanecen inactivos durante largos años y proporcionan una falsa sensación de seguridad. Los volcanes proporcionan tierras fértiles y energía geotérmica, por lo que el ser humano ha ocupado su área geográfica. Las erupciones volcánicas son de los pocos procesos geológicos que se desarrollan en su totalidad a una escala temporal humana.

Partes de un Volcán

Meteorización, Sedimentación y Tipos de Rocas Sedimentarias: Procesos Geológicos

Meteorización

La meteorización es el proceso de descomposición de las rocas en la superficie de la Tierra. Se clasifica en tres tipos principales:

Meteorización Química

Composición y Origen de Plutón y los Planetas Terrestres: Un Estudio Detallado del Sistema Solar

Composición y Origen de Plutón y los Planetas Terrestres

La composición química y origen de Plutón aún no se conocen bien, ya que este planeta es difícil de observar desde la Tierra. Plutón tampoco se ajusta a la ley de Titius-Bode, que parece gobernar las distancias de los planetas al Sol cuando éstas se expresan en unidades astronómicas (UA), definidas como la distancia media entre la Tierra y el Sol. La ley de Titius-Bode se publicó en 1772 por J. E. Bode, director del Observatorio Seguir leyendo “Composición y Origen de Plutón y los Planetas Terrestres: Un Estudio Detallado del Sistema Solar” »

Características y Cultivo de Especies Forrajeras en Chile: Adaptaciones y Rendimiento

Trébol Subterráneo

  • Crecimiento: Anual, rastrera.
  • Clima: Secano interior, de costa y precordillerano.
  • Tolerancias: No tolera el frío intenso ni el anegamiento; resiste zonas de secano.
  • Suelo: Buen drenaje, texturas livianas, fértiles, de pH ácido o neutro.
  • Asociación: Festuca, ballica italiana, pasto ovillo.
  • Características: Producción de 2-12 t/ha, alto contenido proteico.
  • Chile: Regiones V a IX.
  • Manejo: Pastoreo agresivo.

Festuca

Riesgos Geológicos: Fenómenos Naturales, Predicción y Prevención

1. Un fenómeno natural es un tsunami, un huracán o una inundación. En cambio, una catástrofe es todo hecho, acontecimiento o proceso que provoca daños al hombre, materiales o al medioambiente.

Tipos de Riesgo

2. Hay varios tipos de riesgo:

  • Tecnológico o cultural
  • Naturales: biológico, químico, geológico y cósmico.
  • Mixtos: los naturales, intensificados por el hombre.
  • Antrópicos: provocados por el hombre.

3. Un riesgo tecnológico se origina por actividades humanas, accidentes o fallos en infraestructuras Seguir leyendo “Riesgos Geológicos: Fenómenos Naturales, Predicción y Prevención” »