Archivo de la categoría: Geografía

Definiciones Esenciales de Demografía y Urbanismo

Conceptos Clave de Demografía y Urbanismo

Área Periurbana

Zona que bordea una ciudad. Se encuentra en el límite entre la ciudad y el campo, mezclando usos rurales con usos terciarios e industriales.

Área Metropolitana

Nuevo concepto según el cual una ciudad principal e importante llega a integrar de manera funcional a toda una serie de poblaciones próximas de carácter rural o semiurbano.

Casco Histórico

La parte antigua de una ciudad se encuentra dividida en dos: el centro antiguo y el centro Seguir leyendo “Definiciones Esenciales de Demografía y Urbanismo” »

Evolución Demográfica y Formación de Capital en España: Tendencias y Desafíos

Evolución y Características de la Población Española

El rasgo demográfico más acusado durante la segunda mitad del siglo XX fue la reducción de la natalidad debido a la baja fecundidad. Se pasó en poco más de 20 años del baby boom de los 70 a la escasez de nacimientos. Sin embargo, en los últimos años se ha recuperado la fecundidad y con ello la natalidad debido a tres factores:

Población, Agricultura e Industrialización en la España del Siglo XIX

1. Población y Agricultura en el Siglo XIX

1.1. Crecimiento Demográfico

En el siglo XIX, la población española creció, aunque en menor medida que en otros países europeos. España pasó de 11,5 millones de habitantes en 1797 a 18,6 millones en 1900, lo que representó un aumento del 60%. Este crecimiento fue el resultado, como en el resto de Europa occidental, de la disminución de la mortalidad y del mantenimiento de la natalidad. Con todo, la mortalidad se mantuvo en España más elevada que Seguir leyendo “Población, Agricultura e Industrialización en la España del Siglo XIX” »

Fenómenos Geográficos y Cósmicos: Manchas Solares, Deriva Continental, Atmósfera y Expansión del Universo

Manchas Solares

Las manchas solares son regiones del Sol con temperaturas más bajas que sus alrededores y una intensa actividad magnética. Una mancha solar típica consiste en una región central oscura, llamada umbra, rodeada por una penumbra más clara.

¿Por qué la Tierra es líquida en superficie?

La Tierra tiene agua líquida en su superficie debido a varios factores:

Crecimiento Económico y Desigualdad: Evolución del Siglo XX al XXI

Crecimiento Económico y Desigualdad: Evolución del Siglo XX al XXI

¿Por qué se crece y por qué algunos países lo hacen más rápido que otros? Esta es la pregunta que desde siempre se plantea la Economía y desde la cual empezó toda la filosofía de Adam Smith hasta convertirse en motivo de su mayor libro. También nosotros tomamos esta pregunta para comenzar nuestra reflexión, sin embargo, nos fijamos más en la parte descriptiva. Es cierto, de hecho, que la renta per cápita es el mejor Seguir leyendo “Crecimiento Económico y Desigualdad: Evolución del Siglo XX al XXI” »

Tendencias Actuales en Migraciones Internas y Estructura Poblacional en España

Tendencias Actuales en Migraciones Internas en España

Migraciones Laborales

Las migraciones laborales están protagonizadas por adultos jóvenes (20-39 años) que se dirigen a los centros de mayor dinamismo económico situados en otras regiones, pero sobre todo en su propia región o provincia. Tienen saldos positivos las principales áreas migratorias del Mediterráneo (excepto Barcelona) y del valle del Ebro (excepto Zaragoza). Tienen saldos alternativamente positivos y negativos muchas antiguas Seguir leyendo “Tendencias Actuales en Migraciones Internas y Estructura Poblacional en España” »

Evolución y Distribución de la Deuda Pública en las Comunidades Autónomas Españolas

Evolución del Endeudamiento de las Comunidades Autónomas

La deuda emitida o responsabilidad de las Comunidades Autónomas se compone de dos elementos: su gestión directa, calculada según el protocolo de déficit excesivo de la Comisión Europea, y la deuda de las empresas públicas autonómicas (sociedades con más del 50% de capital autonómico). La suma de ambas refleja la deuda pública total de las Comunidades Autónomas.

En el segundo trimestre de 2011, la deuda total ascendía a 149.513 Seguir leyendo “Evolución y Distribución de la Deuda Pública en las Comunidades Autónomas Españolas” »

Conceptos Clave de Geografía: Turismo, Economía y Demografía en España

Turismo y Alojamiento

Ocupación Extrahotelera

La ocupación extrahotelera se refiere a la oferta turística de alojamiento fuera del establecimiento hotelero, como por ejemplo segundas residencias, apartamentos, etc. Es un tipo de oferta que ha crecido mucho en los últimos años y es mayoritaria en determinadas zonas turísticas de la península de sol y playa, pero con escasa oferta hotelera, como el Mar Menor, la costa de Huelva, etc.

Turismo Alternativo

El turismo alternativo es aquel que se aleja Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Turismo, Economía y Demografía en España” »

Características de los Ríos y Paisajes Agrarios en España

Ríos y Paisajes Agrarios de España

Ríos

La Cuenca Hidrográfica

Se define como el territorio cuyas aguas vierten a un río principal y a sus afluentes. Se caracterizan por:

  • En la cuenca, los ríos circulan por un cauce y forman una red organizada jerárquicamente desde los afluentes y subafluentes hasta llegar al río principal.
  • Se encuentran separadas por divisorias de agua.

Las cuencas de la península son: Norte, Miño, Tajo, Duero, Guadalquivir, Ebro, Guadiana, Segura, Júcar, Pirineo Occidental Seguir leyendo “Características de los Ríos y Paisajes Agrarios en España” »

Glosario de Términos Clave en Geografía Urbana

Accesibilidad: Capacidad potencial de establecer contactos físicos o sociales que posee un cierto lugar o grupo social urbano con respecto al resto de la ciudad.

Aglomeración Urbana: Acumulación de personas, estructuras y actividades en un espacio geográfico urbano.

Área Central: Barrio de negocios, centro de la ciudad, zona central que reúne establecimientos comerciales y de servicios de todo género, generalmente con altas densidades por hectárea, complementado con lugares de espectáculo Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Geografía Urbana” »