Archivo de la categoría: Geografía

Sector Servicios y Terciarización en España: Transporte, Telecomunicaciones y Turismo

El Proceso de Terciarización y los Espacios de Servicios en España

Los espacios terciarios, objeto de estudio de la geografía de los servicios, albergan las actividades que prestan servicios a la sociedad. Son complejos y diversos, debido a la heterogeneidad de los servicios y su creciente peso en la economía española. Su localización está influida por el dinamismo demográfico y económico del territorio. Destacan los transportes, las telecomunicaciones, el turismo y el comercio.

Causas de Seguir leyendo “Sector Servicios y Terciarización en España: Transporte, Telecomunicaciones y Turismo” »

Ciudad y Desigualdad Social: Un Enfoque Socio-Espacial

Derecho a la Ciudad

Derecho a la ciudad

  • Todas las personas tienen derecho a la ciudad sin discriminaciones de género, edad, raza, etnia u orientación política y religiosa, preservando la memoria y la identidad cultural en conformidad con los principios y normas establecidos en esta carta.
  • La ciudad es un espacio colectivo culturalmente rico y diversificado que pertenece a todos sus habitantes.
  • Las ciudades, en corresponsabilidad con las autoridades nacionales, se comprometen a adoptar medidas hasta Seguir leyendo “Ciudad y Desigualdad Social: Un Enfoque Socio-Espacial” »

Transporte en España: Modos, Política y Desafíos Geográficos

El Transporte

El transporte es la actividad que traslada mercancías y personas entre lugares geográficos. Se compone de elementos móviles (coches, barcos, aviones, trenes) y fijos o infraestructuras (carreteras, vías férreas, puertos, aeropuertos).

El transporte tiene dos grandes funciones: influye en la organización territorial e interactúa con el territorio, al mostrar los desequilibrios existentes en cuanto a distribución de la población y desarrollo económico y haciendo más accesibles Seguir leyendo “Transporte en España: Modos, Política y Desafíos Geográficos” »

Actividad Industrial y Turismo en España: Evolución, Estructura y Desafíos

La Actividad Industrial en España desde 1990

Coyuntura

Recuperación (1990-2008): Finalización de la reconversión industrial e inicio de un ciclo económico expansivo desde 1995.

Crisis (desde 2008): Problemas de financiación, reducción de la demanda y aumento del paro.

Producción

Énfasis en microelectrónica y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Sistema de producción descentralizado y flexible. Sectores maduros en reconstrucción, dinámicos y de alta tecnología.

Estructura

Peso Seguir leyendo “Actividad Industrial y Turismo en España: Evolución, Estructura y Desafíos” »

Integración de Canarias en la Unión Europea: Régimen Especial y Beneficios

Integración de Canarias en la Comunidad Económica Europea (CEE)

Durante la negociación de la adhesión de España a la CEE, Canarias se enfrentó a tres opciones:

  • Integrarse con las mismas condiciones que el resto de España.
  • Integrarse con condiciones especiales que adaptaran su régimen de franquicias a los principios del mercado comunitario.
  • No integrarse.

Esta disyuntiva se fundamentaba en su situación geográfica, la existencia de un Régimen Económico y Fiscal (REF) especial y la necesidad Seguir leyendo “Integración de Canarias en la Unión Europea: Régimen Especial y Beneficios” »

Conceptos Clave de la Geografía Física de España: Relieve, Costas y Fenómenos Naturales

Conceptos Clave de la Geografía Física Española

Relieve Peninsular y Fenómenos Geológicos

Conceptos Clave de Geografía Española: Vegetación, Ciudades y Población

Vegetación

Tipos de Bosque

  • Bosque caducifolio/atlántico: Bosque característico de zonas de clima oceánico, formado por árboles que pierden sus hojas en otoño y permanecen en letargo (durante el otoño y el invierno normalmente). Es la vegetación clímax o potencial de la región eurosiberiana o atlántica, compuesta de especies como el roble y el haya.
  • Bosque esclerófilo/mediterráneo: Bosque característico de zonas de clima mediterráneo, formado por árboles que no pierden las hojas, permaneciendo Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía Española: Vegetación, Ciudades y Población” »

Evolución y Distribución de la Industria en España: Factores y Tendencias

La Recuperación de la Industria Española (1985-2007)

A partir de 1985, la industria española experimentó una recuperación tras la crisis, con una breve interrupción por la crisis internacional de 1990-1994. Esta recuperación se vio influenciada por la incorporación de España a la Comunidad Europea en 1986 y la adopción progresiva de los cambios de la Tercera Revolución Industrial.

A) La Incorporación a la Comunidad Europea

La integración en la Comunidad Europea en 1986 trajo consigo nuevos Seguir leyendo “Evolución y Distribución de la Industria en España: Factores y Tendencias” »

Destinos Turísticos en España: Características, Clasificación y Factores Clave

Características y Evolución del Turismo en España

El modelo turístico consolidado en España se caracteriza principalmente por la procedencia internacional de los visitantes, su naturaleza de turismo de masas y la concentración de la demanda en el disfrute del sol y la playa. La demanda turística, que inicialmente estuvo dominada por el turismo extranjero, se compone de:

Demanda Turística en España

Jerarquía Urbana y Evolución Demográfica en España: Un Estudio Detallado

Jerarquía Urbana en España

El mapa representa la localización de las principales ciudades españolas, teniendo en cuenta el número de habitantes y la extensión de su área de influencia. En la actualidad, más del 75% de la población española vive en áreas urbanas. Como consecuencia de este desarrollo urbano, se han diversificado las funciones urbanas. Cuanto más grande es una ciudad, más numerosos son los servicios que ofrece y, por lo tanto, su poder de atracción y su influencia serán Seguir leyendo “Jerarquía Urbana y Evolución Demográfica en España: Un Estudio Detallado” »