Archivo de la categoría: Geografía y medio ambiente

Impacto del Cambio Climático: Evidencias, Causas y Soluciones

Evidencias del Cambio Climático

  • Retroceso de los glaciares

    Especialmente en el hemisferio norte. El proceso se está acelerando y afecta a la banquisa (capa helada que cubre el océano en las zonas polares).

  • Incremento del nivel del mar

    Ha subido entre 1 y 2 mm/año. Es el resultado de la fusión de buena parte del hielo continental y la dilatación del agua oceánica.

  • Incremento de la temperatura media global

    Consecuencias directas del incremento de la temperatura son el retroceso glaciar y el ascenso Seguir leyendo “Impacto del Cambio Climático: Evidencias, Causas y Soluciones” »

Impacto Humano en el Medio Ambiente: Causas, Consecuencias y Soluciones

La Intervención Humana en la Naturaleza

La acción humana sobre el medio natural tiene una doble dimensión: ocasiona problemas medioambientales y desarrolla políticas encaminadas a combatirlos y a proteger los espacios naturales.

Soluciones y Medidas Frente a Problemas Ambientales en España

Mitigación y Adaptación al Cambio Climático

Las soluciones al cambio climático son la mitigación y la adaptación:

  • La mitigación consiste en reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Se lleva a cabo en el marco de los compromisos internacionales, suscritos por la UE. El Protocolo de Kioto, entre 2008-2020, exige una reducción global del 20% respecto a 1990. Y el Acuerdo de París, entre 2020-2030, exige una disminución del 40 % respecto a 1990.
  • Las medidas adoptadas por la Seguir leyendo “Soluciones y Medidas Frente a Problemas Ambientales en España” »

Importancia y Problemática de los Bosques Nativos de Argentina

Los Bosques Nativos de Argentina

Se llama bosque nativo al ecosistema forestal que alberga una rica biodiversidad, donde conviven diversas especies.

Situación Actual de los Bosques Nativos

En Argentina, los bosques nativos han quedado con una superficie aproximada de 31 millones de hectáreas, distribuidas en regiones como: bosques patagónicos, Chaco seco, Chaco húmedo, selva paranaense, Yungas y espinal. Originalmente, nuestro país contaba con 100 millones de hectáreas. La Ley de Bosques de Seguir leyendo “Importancia y Problemática de los Bosques Nativos de Argentina” »

Conceptos Clave en Geografía y Medio Ambiente: Agricultura, Industria y Energía

Agricultura

Agricultura: Conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra, parte del sector primario.

Aparcería: Contrato entre el dueño de tierras y el agricultor para repartir productos y beneficios.

Agricultura de Regadío: Práctica de aportar agua adicional a los cultivos, procedente de aguas superficiales o subterráneas.

Rotación: Sustitución de cultivos en el tiempo y espacio cultivado, dividiendo la tierra en porciones.

Agricultura Intensiva: Explotación agraria en superficie Seguir leyendo “Conceptos Clave en Geografía y Medio Ambiente: Agricultura, Industria y Energía” »

Indicadores Demográficos, Problemas Ambientales y Desarrollo Sustentable: Un Enfoque Integral

Indicadores Demográficos y Problemáticas Ambientales

Los indicadores demográficos representan, en cifras, las características, evolución, ubicación, comportamiento y dimensiones de una población o grupo de personas.

Los problemas ambientales se clasifican en:

Problemas Ambientales Locales

Se producen dentro del territorio de un país, ciudad o zona rural. Ejemplo: contaminación del río Reconquista en la provincia de Buenos Aires.

Problemas Ambientales Regionales

Abarcan una superficie mayor y Seguir leyendo “Indicadores Demográficos, Problemas Ambientales y Desarrollo Sustentable: Un Enfoque Integral” »

Gestión de Recursos Naturales para un Desarrollo Sostenible

Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible

Tipos de Recursos Naturales

Los recursos naturales renovables se regeneran mediante ciclos biológicos o de aporte. Se clasifican en:

  • Recursos biológicos: bosques, pesquerías.
  • Recursos ambientales de ciclo: agua, aire, suelo.
  • Recursos ambientales de aporte: viento, luz solar, mareas. Su disponibilidad es independiente de la actividad humana.

El modelo de aprovechamiento sostenible permite explotar los recursos al ritmo de su crecimiento, manteniendo un stock Seguir leyendo “Gestión de Recursos Naturales para un Desarrollo Sostenible” »

El Patrimonio Natural y su Conservación: Una Mirada a la Geodiversidad y Biodiversidad

Patrimonio Natural de la UNESCO

Monumentos naturales, formaciones geológicas, lugares y paisajes naturales con valor relevante desde el punto de vista estético, científico y medioambiental.

Constituido por:

  • Reservas de la biosfera
  • Monumentos naturales
  • Reservas y parques nacionales
  • Santuarios de la naturaleza

Concepto

Las capas fundamentales de la Tierra: Litosfera, Hidrosfera, Biosfera y Atmósfera, en interacción, forman el medio ambiente organizado que da lugar a un paisaje concreto. Hay diferentes Seguir leyendo “El Patrimonio Natural y su Conservación: Una Mirada a la Geodiversidad y Biodiversidad” »

Problemática y Alternativas para el Desarrollo Rural en España

Problemática del Mundo Rural

Problemas Demográficos

Disminución y envejecimiento de la población rural: Este fenómeno, resultado de la emigración juvenil a las ciudades en busca de nuevas oportunidades laborales, conlleva el riesgo de despoblamiento en algunas zonas. Para contrarrestar este problema, se implementan medidas como:

Contaminación y Desertificación en España: Causas, Efectos y Soluciones

Contaminación Ambiental en España

Contaminación Atmosférica

La contaminación atmosférica se genera por la emisión a la atmósfera de gases nocivos constituidos por carbono, azufre, nitrógeno, flúor y oxígeno, junto con aerosoles y partículas en suspensión de composición muy variada. Algunos de estos gases afectan a la capa de ozono y producen el efecto invernadero, contribuyendo al calentamiento global del planeta. En España, la mayor parte de estos gases nocivos proceden de los sistemas Seguir leyendo “Contaminación y Desertificación en España: Causas, Efectos y Soluciones” »