Archivo de la categoría: Geografía y medio ambiente

Atmósfera humillante

Energías renovables

Energía obtenida de fuentes naturales, que se ofrecen de modo continuo e inagotable como el sol, el agua, el viento y los residuos orgánicos. Se consideran una alternativa viable a las energías convencionales y su impacto ambiental es reducido.

**Lluvia ácida

Es una precipitación con un grado de acidez superior al normal. Se
produce cuando las emisiones de dióxido de azufre y óxido de nitrógeno se mezclan
con el vapor de agua contenido en el aire y se transforman en soluciones Seguir leyendo “Atmósfera humillante” »

Como prevenir la contaminación del aire

Las aguas superficiales:


Son las procedentes de las precipitaciones y en Canarias son muy escasos los manantiales que llevan agua todo el año por la pobreza de precipitaciones. Estas aguas se utilizan mediante algunas presas y otras formas tradicionales.

Las presas:

Son muy costosas y de dudosa rentabilidad por la irregularidad de las precipitaciones, la permeabilidad del suelo y el encantamiento de los barrancos, obliga a levantar muros muy altos. Las presas más importantes se están en Gran Canaria. Seguir leyendo “Como prevenir la contaminación del aire” »

Como prevenir la contaminación del aire

PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

-DEFORESTACIÓN Y EROSIÓN DEL SUELO:

la deforestación es causada fundamentalmente por la acción antrópica. Las roturaciones de terrenos para su cultivo, el sobrepastoreo y la necesidad de carbón vegetal y de madera como combustible, entibar las minas o travésías para los ferrocarriles contribuyeron a la deforestación.

Por otra parte, los incendios forestales, frecuentes en la regíón mediterránea, son mayormente provocados por las personas ya sea involuntariamente Seguir leyendo “Como prevenir la contaminación del aire” »

Causas y consecuencias de la contaminación atmosférica

BALANCE HÍDRICO:


diferencia entre los recursos hídricos de una vertiente o cuenca hidrográfica y el consumo que se hace de ellos para diferentes usos.

CAMBIO CLIMÁTICO:


alteración de las condiciones climáticas de la Tierra, cuya causa principal es el aumento de la producción de gases de efecto invernadero , que hacen que el calor retenido por la atmósfera sea mayor provocando así un calentamiento global. Como consecuencia, aumentará el nivel del mar por la fusión del hielo polar; se incrementarán Seguir leyendo “Causas y consecuencias de la contaminación atmosférica” »

Como prevenir la contaminación del aire

Los  recursos naturales son los elementos proporcionados por la naturaleza que tienen una utilidad para las personas. Se obtienen del suelo y el subsuelo, del relieve del agua, de la atmósfera, y de la vegetación. El suelo es el soporte de los asentamientos y de la actividad agraria, y constituye la base sobre la que crecen y se alimentan las plantas silvestres, los animales y los cultivos de los que viven las personas.
El subsuelo consiste en proporcionar fuentes de energía como la geotérmica, Seguir leyendo “Como prevenir la contaminación del aire” »

Agotamiento de los recursos energéticos y de las materias primas

Materias primas:


Las materias primas son recursos extraí2 directamente d la naturaleza para su posterior transformación mediante actividades industriales. Algunas materias primas son recursos orgánicos procedentes d las actividades primarias (madera, algodón, lana, alimentos, resinas y otros productos d origen animal o vegetal). La explotación d los recursos minerales se realiza mediante la actividad minera. La minería aporta el 1% del PIB. Se pueden clasificar según 4 tipos: (1)
minerales Seguir leyendo “Agotamiento de los recursos energéticos y de las materias primas” »

Como prevenir la contaminación del aire

Teide
Tenerife Timanfaya
Lanzarote Garajonay
La gomera La caldera de Taburiente
La palma Archipiélago de Cabrera
Baleares Ordesa y Monte perdido-
Huesca AigüesTorres y Lago de San Mauricio
Lleida Parque nacional de los picos de Europa-
Asturias Cantabria y León Cabañeros
Ciudad real y Toledo tablas de Daimiel
Ciudad real Islas atlánticas de Galicia-
Pontevedra y a Coruña Doñana
Huelva Sevilla Cádiz Sierra de Guadarrama
Madrid Segovia Monfragüe
Cáceres Sierra nevada
Grabada Almería


La exposición a algunos contaminantes puede ser de dos a cinco veces mayor

1. DESARROLLO SOSTENIBLE

1.1. MODIFICACIÓN DEL MEDIO NATURAL: *


Las actividades económicas (producción de alimentos, bienes, infraestructuras,viviendas…) humanizan el paisaje y alteran el medioambiente. Estos procesos generan impactos que tienen distinta intensidad con respecto al medio natural, ya que pueden no modificarlo, transformarlo de forma sostenible o degradarlo, en algunos casos, de manera irreversible o insostenible.  1.
Las sociedades primitivas, como ls cazadoras-recolectoras, tenían Seguir leyendo “La exposición a algunos contaminantes puede ser de dos a cinco veces mayor” »

Problemas medioambientales y políticas aplicadas


  1. ROBLEMAS MEDIOAPMBIENTALES Y POLÍTICAS APLICADOS

  2. Deforestación y erosión del suelo: la desertificación:


    la deforestación y la erosión son dos problemas medioambientales más graves que afectan a España.

    – La Deforestación:
    Provocado por el factor humano no tanto por factores naturales. La degradación y destrucción de la vegetación natural comenzó con el descubrimiento de la agricultura y la ganadería. Sin duda estas actividades competían con los bosques, en España en otras épocas más Seguir leyendo “Problemas medioambientales y políticas aplicadas” »

Bienes comunes de la tierra aire agua suelo

RECURSOS NATURALES

AGUA se obtiene de los ríos y aguas subterráneas que son de uso libre. El acceso de agua potables es un derecho humano universal, necesario para satisfacer necesidades básicas. La distribución natural del agua en el planeta no es homogénea, ya que hay zonas más húmedas y otras más secas.
SUELO las personas nos desplazamos y construimos los edificios donde habitamos sobre el suelo. Toda persona tiene derecho  necesidad de un sitio donde habitar, algunas personas pueden acceder Seguir leyendo “Bienes comunes de la tierra aire agua suelo” »