Archivo de la etiqueta: Sector terciario

Evolución del Sector Terciario, Espacios Comerciales y Organización Territorial en España

Causas del Crecimiento del Sector Terciario

En los últimos 40 años se ha producido un enorme crecimiento en el sector terciario en los países desarrollados, hasta el punto de crear hoy en ellos la mayor cantidad de puestos de trabajo.

Factores Clave del Crecimiento

Estructura Socioeconómica de México: Población, Sectores Productivos y Desafíos Sociales

Pensamiento de Malthus

Realiza su obra “Principios de la población” basada en la ley de J.S. Mill sobre la ley de la población estacionaria en cuanto a la abstinencia.

Los 3 motivos que tiene Malthus para escribirla son:

  • El rápido crecimiento de población a nivel mundial.
  • La escasez de los recursos naturales.
  • La inconsciencia sobre la natalidad.

La población crece en forma geométrica, mientras que la producción lo hace en forma aritmética.

Las soluciones al problema son:

Geografía Económica de España: Servicios, Transporte, Comercio y Turismo

Los Espacios del Sector Servicios y la Terciarización de la Economía Española

El sector terciario está integrado por el conjunto de actividades cuyo fin es proporcionar servicios a la sociedad. Es, por tanto, un sector heterogéneo que incluye aquellas actividades que no son primarias ni secundarias. Su crecimiento a partir de los años 60 ha dado lugar a la terciarización de la economía española. Las causas de este crecimiento son: un aumento del nivel de vida, la menor necesidad de mano Seguir leyendo “Geografía Económica de España: Servicios, Transporte, Comercio y Turismo” »

Actividades del Sector Terciario: Comercio, Transporte y Turismo

El Sector Terciario: Servicios, Comercio, Transporte y Turismo

Definición y Clasificación de los Servicios

El sector terciario incluye las actividades que proporcionan servicios que satisfacen las necesidades de las personas o de otros sectores productivos. Entre ellas se encuentran el transporte, las comunicaciones, el comercio, el turismo, la sanidad y la educación.

Los servicios se pueden clasificar según quién los preste y según su función:

Conceptos Clave de Economía: Sectores, BRICS, Población y Tipos de Agricultura

Sectores Económicos: Definición y Ejemplos

Sector Primario

Abarca las actividades enfocadas en la extracción de recursos provenientes del medio natural. Incluye la agricultura, la minería, la ganadería, la pesca, la silvicultura y la caza. Los productos del sector primario suelen usarse como factores de producción en procesos industriales, aunque también pueden ser bienes finales para los consumidores.

Sector Secundario

Comprende las empresas y trabajos que transforman materias primas en productos Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Sectores, BRICS, Población y Tipos de Agricultura” »

Sectores Económicos y Problemas Socioambientales: Una Mirada Integral

Recursos Naturales y su Explotación

Minería

La minería es la actividad económica que consiste en la extracción de minerales, rocas y otros materiales de valor de la Tierra.

Clasificación de la Minería

Por el tipo de material extraído:

  • Minería metálica: extracción de hierro, cobre, oro, plata.
  • Minería no metálica: extracción de yeso, sal, arena, arcilla, fosfato.
  • Energéticos: extracción de uranio, gas natural y carbón.

Por el método de extracción:

Conceptos clave del sector terciario y el turismo

Sector Terciario y Turismo

Conceptos Generales

Sector terciario: El sector económico que ofrece servicios a la sociedad, a las personas y a las empresas. No produce bienes, pero es fundamental en una sociedad capitalista desarrollada. Incluye subsectores como comercio, transportes, comunicaciones, finanzas, turismo, hostelería, ocio, cultura, espectáculos, la administración pública y los servicios públicos (sanidad, educación, atención a la dependencia, etc.). Organiza y facilita la actividad Seguir leyendo “Conceptos clave del sector terciario y el turismo” »

Desarrollo Industrial y Sectores Económicos: Claves y Conceptos

Central Termoeléctrica

Instalación empleada para la generación de energía eléctrica a partir de la energía liberada en forma de calor, normalmente mediante la combustión de algún combustible fósil como petróleo, gas natural o carbón. Este calor es empleado por un ciclo termodinámico convencional para mover un alternador y producir energía eléctrica. Por otro lado, también existen centrales termoeléctricas que emplean fisión nuclear del uranio para producir electricidad. Este tipo Seguir leyendo “Desarrollo Industrial y Sectores Económicos: Claves y Conceptos” »

Análisis de los Sectores Industriales y el Sector Terciario en España

Análisis de los Sectores Industriales en España

Los sectores industriales en España se pueden clasificar en tres grupos principales:

1. Sectores Maduros en Reconversión

Estos sectores se vieron obligados a pasar por un proceso de reconversión y, aunque siguen teniendo un peso destacado, se ven afectados por la reducción de la demanda y la falta de competitividad. Su futuro está vinculado a su capacidad para llevar a cabo procesos de modernización y adaptación a las nuevas exigencias del mercado. Seguir leyendo “Análisis de los Sectores Industriales y el Sector Terciario en España” »

El Sector Terciario en España: Importancia, Transformación y Retos

1. La Importancia de las Actividades Terciarias en España

En la actualidad, el sector terciario es el dominante en nuestro país, por eso se habla de la terciarización de la economía española.

2. La Heterogénea Naturaleza del Sector Servicios

Son todas las actividades que no producen bienes materiales de forma directa. Estas actividades son conocidas como servicios, en los que hay actividades muy heterogéneas. Podemos dividirlas en cuatro tipos: