En la actualidad, hay alrededor de 200 estados en el mundo. Todos los habitantes del planeta vivimos, nos asentamos, trabajamos y desarrollamos nuestras actividades cotidianas en algún país. Si quisiéramos conocer algún país sobre el que sabemos poco, podríamos buscar información, por ejemplo, el lugar donde se encuentra, el área que abarca y sus características naturales, su historia, su gobierno y sus autoridades, los símbolos que lo identifican, las características de su población, Seguir leyendo “Conceptos Clave sobre Estados, Territorios y Recursos Compartidos” »
Archivo de la etiqueta: recursos naturales
Geografía Económica: Producción, Desarrollo y Recursos Naturales
Concepto de Geografía Económica
La geografía económica es el estudio y localización de la producción, el desarrollo o transformación, la distribución y el consumo de las riquezas naturales de una región. Estudia el influjo del espacio o medio natural en las diversas actividades económicas en que se organiza la humanidad para producir.
Importancia de la Geografía Económica
Es importante para conocer y comprender la evolución de la humanidad, el conocimiento de los sistemas económicos de Seguir leyendo “Geografía Económica: Producción, Desarrollo y Recursos Naturales” »
Fuentes de Energía, Materias Primas e Industria: Un Panorama Global
Fuentes de energía
Fuentes de energía convencional: Son aquellos recursos que permiten obtener energía útil mediante una transformación. Nos referimos a las más utilizadas en la actualidad: la energía hidroeléctrica, la energía producida por los combustibles fósiles y la energía generada a través de la fisión nuclear.
Energías renovables: Son inagotables: la hidroeléctrica, la solar, la eólica.
Energías no renovables: Se encuentran en cantidades limitadas en la naturaleza. El carbón, Seguir leyendo “Fuentes de Energía, Materias Primas e Industria: Un Panorama Global” »
Guía Completa sobre Ciencias Ambientales: Temas Clave y Sostenibilidad
Introducción a las Ciencias Ambientales
Perspectiva Histórica y Desafíos Actuales
1. Perspectiva Histórica: Los servicios ecosistémicos, tanto directos como indirectos, son fundamentales para el bienestar humano, evidenciando nuestra dependencia de la naturaleza. Estos servicios incluyen soporte, provisión, regulación y aspectos culturales.
2. Exploración de Insostenibilidad: El auge y la desaparición de civilizaciones a menudo se relacionan con cambios ambientales, ya sean naturales o causados Seguir leyendo “Guía Completa sobre Ciencias Ambientales: Temas Clave y Sostenibilidad” »
Impacto Ambiental de las Actividades Económicas: Agricultura, Industria, Pesca y Turismo
Impacto Ambiental de las Actividades Económicas
1. Modificación del Medio Natural por las Actividades Económicas
- Sociedades cazadoras-recolectoras: Las sociedades primitivas, como las cazadoras-recolectoras, tenían un impacto mínimo en el medio ambiente, ya que eran reducidas y se limitaban a recolectar o cazar lo que necesitaban para subsistir.
- Sociedades agrarias: A partir del Neolítico, las sociedades agrarias ejercieron un mayor impacto, ya que crearon cultivos, pastos y ciudades. Sin embargo, Seguir leyendo “Impacto Ambiental de las Actividades Económicas: Agricultura, Industria, Pesca y Turismo” »
Recursos Agrícolas, Pesqueros e Industriales en España: Producción y Desafíos
La Producción Agrícola, Ganadera y Forestal
Los principales productos agrícolas que elaboramos son:
- El cereal: Se destina principalmente para la alimentación humana, como el trigo y el arroz. También se genera cereal para el alimento del ganado, como la avena, el maíz y la cebada. Su área de cultivo es sobre todo el interior de la península. Para el cultivo del trigo, el maíz y el arroz se necesita de una mayor humedad, y los encontramos en el Levante.
- Las leguminosas: Se destinan al consumo Seguir leyendo “Recursos Agrícolas, Pesqueros e Industriales en España: Producción y Desafíos” »
Conceptos Clave de Geografía: Agricultura, Medio Ambiente y Recursos Naturales
Agricultura y Uso del Suelo
Maquia
La maquia, o maquis, es una formación vegetal de especies perennes, principalmente arbustos y árboles termófilos, con una altura media de entre 50 cm y 4 m. Se caracteriza por ser una asociación compleja en suelos silíceos, resultado, en general, de la degradación de bosques de robles o encinas.
Minifundio
Un minifundio es una finca rústica de reducida dimensión. Generalmente, se consideran minifundios las explotaciones agrarias de entre 0 y 5 hectáreas, aunque Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Agricultura, Medio Ambiente y Recursos Naturales” »
Minería, Fuentes de Energía e Industria: Evolución, Tipos y Desafíos
1. La Minería
Características de la Minería
- La minería se dedica a la extracción de recursos naturales para la fabricación de productos.
- Los recursos minerales generan beneficios y provienen de diversas fuentes, como el agua, los minerales y los materiales orgánicos. Para su explotación, se requiere:
Tecnología: Es fundamental para la extracción eficiente y segura de los recursos.
Coste de Extracción: Debe ser rentable para asegurar beneficios.
Demanda del Mercado: Es necesario que exista una Seguir leyendo “Minería, Fuentes de Energía e Industria: Evolución, Tipos y Desafíos” »
Recursos Naturales y Transformación Industrial: Un Recorrido Completo
Recursos Naturales y su Transformación
1. Materias Primas: La Base de la Industria
1.1. ¿Qué son las materias primas?
Son los recursos obtenidos de la naturaleza para ser transformados por la industria.
1.2. Clasificación de las materias primas según su origen:
- Materias primas de origen animal: lana, seda, piel, carne, leche.
- Materias primas de origen vegetal: algodón, lino, resina, látex.
- Materias primas de origen geológico: hierro, aluminio, coltán, litio.
1.3. Extracción de materias primas Seguir leyendo “Recursos Naturales y Transformación Industrial: Un Recorrido Completo” »
Indicadores Demográficos, Problemas Ambientales y Desarrollo Sustentable: Un Enfoque Integral
Indicadores Demográficos y Problemáticas Ambientales
Los indicadores demográficos representan, en cifras, las características, evolución, ubicación, comportamiento y dimensiones de una población o grupo de personas.
Los problemas ambientales se clasifican en:
Problemas Ambientales Locales
Se producen dentro del territorio de un país, ciudad o zona rural. Ejemplo: contaminación del río Reconquista en la provincia de Buenos Aires.
Problemas Ambientales Regionales
Abarcan una superficie mayor y Seguir leyendo “Indicadores Demográficos, Problemas Ambientales y Desarrollo Sustentable: Un Enfoque Integral” »