Archivo de la etiqueta: placas tectónicas

Energía Interna de la Tierra: Formación del Relieve y Deformaciones Rocosas

La Energía Interna y la Formación del Relieve

La energía interna de la Tierra es la fuerza motriz detrás de la formación de diversas estructuras geológicas, tales como:

  • Dorsales oceánicas
  • Fosas oceánicas o zonas de subducción
  • Arcos de islas
  • Océanos
  • Cordilleras

Esta energía también origina fenómenos como terremotos, volcanes y deformaciones de las rocas, incluyendo pliegues y fracturas.

Deformaciones de las Rocas

Las rocas se deforman debido al movimiento de las placas tectónicas. Estos movimientos Seguir leyendo “Energía Interna de la Tierra: Formación del Relieve y Deformaciones Rocosas” »

El Teide y la Dinámica Terrestre: Origen, Vulcanismo y Procesos Geológicos

El Origen del Teide y la Dinámica Terrestre

El origen del Teide

Volcán elevado, finales del siglo XV, última erupción. Origen: erupción submarina, se produjo por acumulación del magma originando este. Es el tercer volcán más importante.

Etapas de Formación del Teide

1ª Etapa: 3 grandes volcanes (Anaga, Teno y Adeje). -Vertiendo sus coladas por todos lados.

2ª Etapa: – para la actividad volcánica.- Se crearon barrancos. -Pierden tamaño.

3ª Etapa: – nuevo periodo, construyen edificios, cañadas, Seguir leyendo “El Teide y la Dinámica Terrestre: Origen, Vulcanismo y Procesos Geológicos” »

Procesos Geológicos: Internos, Externos y su Impacto en el Relieve Terrestre

El paisaje que observamos a nuestro alrededor se ha generado como resultado de la acción conjunta de los fenómenos geológicos externos e internos.

1. Los Fenómenos Geológicos Internos

Los fenómenos geológicos internos (terremotos, movimientos de placas, vulcanismo, etc.) son los creadores del relieve y se producen en el interior de la Tierra gracias a la energía interna del planeta. Estos procesos se producen en diferente escala de tiempo y de intensidad. En general, suelen ser lentos e imperceptibles Seguir leyendo “Procesos Geológicos: Internos, Externos y su Impacto en el Relieve Terrestre” »

Geografía Física y Humana: Relieve, Clima, Recursos, Biomas y Alimentos

Relieve Terrestre

El relieve son las formas que tiene la corteza terrestre. En la antigüedad se había demostrado que los continentes estaban unidos, esto fue así por el movimiento de las masas tectónicas. Al antiguo continente se lo llamó Pangea. Esta teoría se llama teoría de la deriva continental. Según la teoría de las placas tectónicas, cuando 2 placas se mueven en sentido contrario, chocan. Como producto de esto, la placa más densa y pesada se hunde debajo de la otra. Este proceso Seguir leyendo “Geografía Física y Humana: Relieve, Clima, Recursos, Biomas y Alimentos” »

Dinámica de Placas Tectónicas: Sismos, Volcanes y Formación de Montañas

Fenómenos Geológicos en los Bordes de las Placas Tectónicas

Dorsales Oceánicas: Bordes Constructivos

Las dorsales oceánicas son relieves submarinos caracterizados por un intenso vulcanismo submarino, con emisión continua de magma proveniente de la fusión parcial del manto superior. Estas hendiduras se denominan bordes constructivos. El eje de las dorsales no es una línea continua, ya que está interrumpido y fragmentado transversalmente por fallas de transformación, que originan seísmos. Seguir leyendo “Dinámica de Placas Tectónicas: Sismos, Volcanes y Formación de Montañas” »

Exploración del Interior de la Tierra y la Dinámica de las Placas Tectónicas

Métodos de Estudio del Interior de la Tierra

Los métodos de estudio del interior de la Tierra (IT) se dividen en dos categorías principales: métodos directos y métodos indirectos.

Métodos Directos

Con estos métodos se pueden observar directamente los materiales que componen el interior de la Tierra:

Formación y Dinámica de la Litosfera Oceánica: Placas Tectónicas y Actividad Sísmica

Formación de los Fondos Oceánicos

Los fondos oceánicos son muy jóvenes, con una edad inferior a 185 millones de años. Aunque esta cifra puede parecer muy alta, representa menos del 5 % de la edad de la Tierra. Esto significa que el 95 % de la historia de nuestro planeta no está representada en los fondos oceánicos.

Características de las Dorsales Oceánicas

Las dorsales oceánicas están constituidas por rocas recién formadas y cortadas transversalmente por fracturas que las desplazan lateralmente, Seguir leyendo “Formación y Dinámica de la Litosfera Oceánica: Placas Tectónicas y Actividad Sísmica” »

Capas de la Tierra, Suelos, Relieves, Atmósfera e Hidrósfera: Conceptos y Clasificaciones

Capas de la Tierra

a.- Las capas de la tierra son: Núcleo, manto y corteza terrestre.

b.- Las zonas de transición entre las capas de la tierra se denominan: Discontinuidades.

c.- El manto superior está compuesto por: Silicio y magnesio.

d.- Las rocas se clasifican en: Ígneas, sedimentarias y metamórficas.

e.- Las rocas sedimentarias clásticas se generan por la: fragmentación de rocas.

f.- En los suelos, la capa más externa, más meteorizada y donde se acumula la materia orgánica es: horizonte Seguir leyendo “Capas de la Tierra, Suelos, Relieves, Atmósfera e Hidrósfera: Conceptos y Clasificaciones” »

Sismología: Terremotos, Ondas Sísmicas y Fallas Tectónicas

1. Sismógrafos

a) ¿Qué es un sismógrafo?

El sismógrafo es un instrumento que registra el movimiento del suelo causado por el paso de las ondas sísmicas producidas por un sismo. (0,25 puntos)

b) Nombre los principales tipos de sismógrafos

Sismógrafos mecánicos, sismógrafos electromagnéticos, sismógrafos de banda ancha, sismógrafos verticales, sismógrafos horizontales. (0,25 puntos)

c) ¿Quiénes inventaron los primeros sismógrafos?

Datados de los siglos VIII-XI, fueron ampliamente utilizados Seguir leyendo “Sismología: Terremotos, Ondas Sísmicas y Fallas Tectónicas” »

Evolución Geológica y Estructura de América: Placas, Escudos, Cordilleras y Llanuras

Evolución Geológica de la Tierra y Formación de América

  • 4600 Ma: Formación del planeta. En la litosfera no existían océanos ni continentes.
  • A finales del Precámbrico (600 Ma): La litosfera adquirió la estructura actual, formada por corteza continental y oceánica. Se inicia el movimiento de placas.
  • Era Paleozoica: Existía una sola masa continental, Pangea, rodeada por el océano Panthalasa. Se produjeron procesos orogénicos como el Caledónico y el Hercínico.
  • Era Mesozoica: Pangea se dividió Seguir leyendo “Evolución Geológica y Estructura de América: Placas, Escudos, Cordilleras y Llanuras” »