Archivo de la etiqueta: sismología

Sismología: Terremotos, Ondas Sísmicas y Fallas Tectónicas

1. Sismógrafos

a) ¿Qué es un sismógrafo?

El sismógrafo es un instrumento que registra el movimiento del suelo causado por el paso de las ondas sísmicas producidas por un sismo. (0,25 puntos)

b) Nombre los principales tipos de sismógrafos

Sismógrafos mecánicos, sismógrafos electromagnéticos, sismógrafos de banda ancha, sismógrafos verticales, sismógrafos horizontales. (0,25 puntos)

c) ¿Quiénes inventaron los primeros sismógrafos?

Datados de los siglos VIII-XI, fueron ampliamente utilizados Seguir leyendo “Sismología: Terremotos, Ondas Sísmicas y Fallas Tectónicas” »

Ondas Sísmicas y Tectónica de Placas: Fundamentos y Análisis

Ondas Sísmicas

Ondas P (Primarias)

Características:

  • Son las primeras en llegar.
  • Son ondas longitudinales que oscilan en la dirección de avance de la perturbación.
  • Se propagan con una velocidad alfa = √((2μ + λ)/ρ).
  • No se pueden polarizar.
  • Producen cambio de volumen pero no de forma.
  • No se dispersan, todas las ondas viajan a la misma velocidad.
  • Se propagan en medios fluidos y sólidos.

Deducción de la ecuación:

Puesto que «la suma de fuerzas que actúan por unidad de volumen más la suma de fuerzas Seguir leyendo “Ondas Sísmicas y Tectónica de Placas: Fundamentos y Análisis” »

Capas de la Tierra y su Dinámica

Estructura Interna de la Tierra

Sismología

Para conocer la estructura interna de la Tierra, utilizamos diversas fuentes de información, como la sismología. Cuando ocurre un sismo, las ondas sísmicas viajan a través de la Tierra, refractándose y reflejándose. Esto nos permite obtener información sobre las zonas que atraviesan. Existen dos tipos principales de ondas sísmicas:

Geología: Tectónica de placas, volcanes y seísmos

Modelo estático del interior de la Tierra

Capas terrestres

Existen tres capas concéntricas: corteza, manto y núcleo.

Discontinuidades

Son zonas de transición o separación entre capas con distinta composición mineralógica o estados físicos.

Corteza

Es la zona más superficial. Se distinguen corteza continental y corteza oceánica.

  • Corteza continental: Abundan rocas de tipo andesita y granito.
  • Corteza oceánica: Abundan rocas de tipo basalto y gabro.

La corteza está formada principalmente por silicatos Seguir leyendo “Geología: Tectónica de placas, volcanes y seísmos” »

Obras lineales y sismología

Obras lineales

Es una plataforma creada, con un pavimento, con unas vías y/o conducción hidráulica (en superficie o enterrada).

Requisitos de una obra lineal

  • Anchura adecuada
  • Pendiente transversal, que facilita el drenaje
  • Trazado en planta y alzado

Construcción de una obra lineal

  • Movimiento de tierras: desmontar cotas altas, rellenar las bajas
  • Dando continuidad con estructuras: viaductos, acueductos, túneles
  • Construyendo sifones, rápidas, etc

Aspectos importantes del movimiento de tierras

Cronología de la Exploración Sísmica y Campos de Investigación de la Sismología

Cronología DE LA Exploración Sísmica

1678- ley de hooke

1828- poisson desmuestrala existencia separada de las ondas Sy P

1845- mallet experimento por primera vez con terremotos artificiales en un intento de medir las velocidades sísmicas

1885- rayleigh  y 1911 love desarrollaron la teoría de las ondas superficiales

1898- milne propone el uso del sismógrafo para definir las condiciones del subsuelo

1899 knott desarrollo la teoría de la refleccion y la refracción en interfaces

1913 fessenden fue Seguir leyendo “Cronología de la Exploración Sísmica y Campos de Investigación de la Sismología” »