Archivo de la etiqueta: medio ambiente

Análisis del Mundo Rural e Industrial en España

El Mundo Rural Español: Retos y Oportunidades

Problemática del Mundo Rural

España se enfrenta a diversos desafíos en su ámbito rural, los cuales se intentan abordar mediante la política de desarrollo rural.

A) Desafíos Demográficos

La Actividad Económica y el Medio Ambiente: Impacto y Soluciones

La Actividad Económica y el Medio Ambiente

Impacto de la Actividad Económica en el Medio Ambiente

La Contaminación Atmosférica

La contaminación atmosférica procede de las emisiones de las industrias y centrales energéticas, del tráfico y de las calefacciones domésticas. Sus consecuencias son:

El Turismo en España: Impacto y Desarrollo Sostenible

Áreas Turísticas y Modalidades

Las áreas turísticas con densidades medias y bajas y los puntos turísticos (focos turísticos aislados) están relacionados con la difusión del turismo de sol y playa hacia espacios prelitorales próximos y con el crecimiento de otras modalidades turísticas diferentes.

Destaca el litoral gallego y cantábrico que responde a una demanda cada vez más numerosa y ofrece áreas costeras e interiores no masificadas y destacados paisajes rurales y naturales.

En cuanto Seguir leyendo “El Turismo en España: Impacto y Desarrollo Sostenible” »

Problemas y Políticas de Desarrollo Rural, Características de la Industria Actual y Problemáticas del Turismo

**PROBLEMAS RURALES Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL**

Actualmente, el mundo rural español enfrenta diversos problemas que se intentan solucionar mediante la política de desarrollo rural. En ella intervienen tres administraciones:

Problemas ambientales y soluciones: un análisis desde la geografía

Los incendios forestales: una amenaza constante para los paisajes vegetales

Los incendios forestales son una de las principales causas de destrucción de los paisajes vegetales. Son especialmente frecuentes en los países mediterráneos, y España es, tradicionalmente, uno de los más afectados. Diversas causas convergen en el origen de estos incendios:

Glosario de Términos Agrícolas y Ambientales: De la Aparcería a la Acuicultura

Términos Agrícolas

Aparcería: Contrato en virtud del cual una persona aporta fincas o ganado y otra el trabajo, repartiendo proporcionalmente los beneficios. (trabajo-aparcero)

Arrendamiento: Contrato por el que se cede a otro el derecho a explotar la tierra por un precio y un tiempo determinado (alquilar una casa, etc.)

SAU: Superficie Agraria Útil.

Explotación: Conjunto de parcelas dedicadas al cultivo por un mismo productor.

Parcela: Porción de tierra que se encuentra bajo un solo límite. Pueden Seguir leyendo “Glosario de Términos Agrícolas y Ambientales: De la Aparcería a la Acuicultura” »

El Paisaje en Cataluña: Transformación, Impacto Ambiental e Iniciativas de Conservación

El Paisaje en Cataluña

3. Riesgos Naturales y Antrópicos

-pedragadas: precipitaciones en forma de hielo, si tienen entre 2 y 5 mm son granizo y si son mas grandes son piedras. Se da en la depresión central (Lleida).

-temporales de viento: bufadas intensas de viento, pueden provocar daños importantes, se dan en la zona del Empordà.

b)Riesgos naturales geológicos:

-desprendimiento: desplazamiento de terreno de un desprendimiento hacia el exterior por acción de la gravedad. Zona pirenaica y serraladas Seguir leyendo “El Paisaje en Cataluña: Transformación, Impacto Ambiental e Iniciativas de Conservación” »

El Espacio Rural en España: Características, Problemática y Soluciones

El Espacio Rural en España

Características del Espacio Rural

El espacio rural en España se caracteriza por:

  • Baja densidad de población en comparación con las áreas urbanas, con gran parte del terreno dedicado a la agricultura y ganadería.
  • Predominio de municipios pequeños. En España, se consideran municipios rurales aquellos con menos de 2.000 habitantes y semirrurales los que tienen entre 2.000 y 10.000 habitantes.
  • Importancia de las actividades agrarias, forestales y ganaderas, aunque con Seguir leyendo “El Espacio Rural en España: Características, Problemática y Soluciones” »

Sector Secundario y Turismo en España: Impacto ambiental y desarrollo sostenible

Sector Secundario

El sector secundario abarca las actividades relacionadas con la transformación de las materias primas en productos elaborados o manufacturados. Estos productos pueden ser destinados al consumo directo o utilizarse como materias primas en otras industrias.

Materias Primas

Las materias primas son recursos naturales que, mediante procesos industriales, se transforman en productos elaborados o semielaborados.

Fuentes de Energía

Las fuentes de energía son las fuerzas que proporciona la Seguir leyendo “Sector Secundario y Turismo en España: Impacto ambiental y desarrollo sostenible” »

Glosario de términos de medio ambiente y geografía de España

Depuración de aguas

Se realiza en las plantas depuradoras que tratan las aguas residuales para evitar que contaminen. Las exigencias de la Unión Europea obligan a instalarlas antes del año 2005 en las poblaciones de más de diez mil habitantes. La política medioambiental española respecto a la degradación del suelo por la contaminación se concretó en la aprobación en 1995 del Plan Nacional de Recuperación de Suelos Contaminados.

Salinización de acuíferos

Proceso de acumulación de sal como Seguir leyendo “Glosario de términos de medio ambiente y geografía de España” »