Archivo de la etiqueta: geología

Relieve del País Vasco

Relieve del País Vasco

El relieve del País Vasco es el resultado de periodos orogénicos y de calma orogénica, de procesos de erosión y sedimentación y de eras glaciares. El relieve del País Vasco se puede dividir en 3 principales unidades que son los Pirineos, Montes Vascos y Depresión del Ebro.

Los Pirineos

A su vez, en los Pirineos se pueden diferenciar 3 sectores: Pirineo Axial, Pirineo meridional y el Pirineo septentrional.

Pirineo Axial

En primer lugar, el Pirineo Axial está formado por Seguir leyendo “Relieve del País Vasco” »

Relieve de España: Características, Dominios y Macizo Galaico

Características básicas del relieve español

  • Es una península maciza que está unida al continente por un istmo de unos 440 km, en la que predominan unas costas de trazado rectilíneo.
  • Presenta una elevada altitud media que se debe tanto a la existencia de destacadas cordilleras como a la altitud de la gran unidad central, la Meseta.
  • El relieve se organiza en torno a la gran unidad central de la Meseta, formando una muralla montañosa en la periferia peninsular que encierra y aisla el interior de Seguir leyendo “Relieve de España: Características, Dominios y Macizo Galaico” »

Historia geológica de la Península Ibérica

Era arcaica o precámbrico

Era arcaica o precámbrico: Es un relieve muy erosionado, hace más de 4.000 millones de años la PI estaba cubierta por el mar, solo una franja de tierra emergía al noroeste. Los materiales que la componían eran: gneis y rocas metamórficas y un fuerte proceso erosivo debilitó mucho su relieve.

Era primaria o paleozoico

Era primaria o paleozoico: Hace unos 340 millones de años se dieron grandes movimientos orogénicos conocidos como plegamientos hercinianos (fenómeno Seguir leyendo “Historia geológica de la Península Ibérica” »

Las Unidades Exteriores de la Meseta

Exteriores a la Meseta porque no forman parte de ella. Relieves situados en el ángulo noreste y en el sur peninsular. Se originaron en el Terciario, cuando se produce la orogenia alpina. Son unidades relativamente jóvenes.

1. Las depresiones exteriores

Depresión Bética (Guadalquivir) y la del Ebro. Origen parecido, ambas son cuencas o prefosas alpinas; se crearon entre nuevas cordilleras (Béticas y Pirineos) y uno de los bordes montañosos de la Meseta; forma triangular; litología arcillosa, Seguir leyendo “Las Unidades Exteriores de la Meseta” »

El Relieve Peninsular: Características, Evolución y Tipos

1. Características del Relieve Peninsular

  • Forma maciza: Dada por la gran anchura de la península de oeste a este (1094 km) y por sus costas rectilíneas, con escasos accidentes litorales. Este factor limita la penetración de la influencia del mar hacia el interior.
  • Elevada altitud media (660 m): Debido al conjunto central elevado, la Meseta, que forma un conjunto de antiplanicies.
  • Disposición periférica del relieve montañoso en torno a la Meseta: Frena la influencia del mar y causa fuertes contrastes Seguir leyendo “El Relieve Peninsular: Características, Evolución y Tipos” »

Geología: Procesos Dinámicos de la Tierra

Ondas Sísmicas

Las ondas sísmicas son vibraciones que provocan el movimiento de los materiales que atraviesan. Hay varios tipos:

  • Ondas P (primarias o longitudinales): Son las más rápidas, atraviesan todo tipo de materiales y aumentan su velocidad con la rigidez.
  • Ondas S (secundarias o transversales): Son más lentas y no atraviesan materiales fluidos.
  • Ondas superficiales: Son las últimas que se registran y provocan las catástrofes.

Materiales de una Erupción Volcánica

Sólidos

  1. Bloques: Fragmentos Seguir leyendo “Geología: Procesos Dinámicos de la Tierra” »

Relieve de la Península Ibérica y Baleares: Formación y Características

Rasgos Generales del Relieve Peninsular y Balear

El relieve peninsular, incluyendo el archipiélago balear como apéndice geológico, se distingue de las Islas Canarias, que son de origen volcánico y pertenecen a la costa africana. La diversidad paisajística española se debe a:

  1. La complejidad del relieve, con una meseta central rodeada de sistemas montañosos y regiones costeras.
  2. La compartimentación interna por sistemas montañosos y arterias fluviales.
  3. La formación de regiones naturales a partir Seguir leyendo “Relieve de la Península Ibérica y Baleares: Formación y Características” »

Relieve de España: Un Viaje Geológico por la Península Ibérica

El Relieve de la Península Ibérica: Una Mirada Geológica

1. La Meseta Central: Corazón Geográfico de España

La Meseta Central, la unidad de relieve más extensa de España, tiene su origen en un antiguo macizo herciniano erosionado y convertido en zócalo. En el sector occidental, el zócalo aflora debido a la erosión, presentando un roquedo duro compuesto por granito y gneis. Predominan penillanuras, fallas, montes-isla, berrocales, gargantas y dehesas. La parte oriental está compuesta por Seguir leyendo “Relieve de España: Un Viaje Geológico por la Península Ibérica” »

Conceptos geológicos y morfológicos



Altitud

Se define como la altura de cualquier lugar de la tierra con relación al nivel del mar.

Aluvión

Material detrítico transportado y depositado por una corriente de agua.

Barranco volcánico

Valle labrado por el encajamiento de los cursos de agua en el terreno volcánico en épocas pasadas, en la actualidad en curso es esporádico.

Caldera

Depresión grande en terreno volcánico de forma circular o elíptica.

Campiña

Zonas bajas características de la submeseta norte y valle del Guadalquivir (área Seguir leyendo “Conceptos geológicos y morfológicos” »

Glosario de Geografía Física y Humana

Cuencas Hidrográficas

Conjunto de tierras y acuíferos que aportan sus aguas al curso de un mismo río. El caudal fluvial y su régimen dependen de la cantidad de agua que recibe su cuenca a lo largo del año. Se distinguen las vertientes cantábrica y gallega (atlántica) y mediterránea.

Confederaciones Hidrográficas

Entidades adscritas al Ministerio del Medio Ambiente que gestionan los recursos hídricos del territorio que tienen asignado.

Políticas Hídricas

Política de Transvases

Debido a la Seguir leyendo “Glosario de Geografía Física y Humana” »