Archivo de la etiqueta: Geografía

Glosario de Términos Geográficos

Movimientos de la Tierra

Movimiento de Rotación: Desplazamiento que efectúa la Tierra sobre su propio eje. La consecuencia es la sucesión del día y la noche. Su duración es de 24 horas.

Movimiento de Traslación: Desplazamiento que efectúa la Tierra alrededor del Sol. Tiene una duración de 365 días y 6 horas. Su consecuencia es la sucesión de las estaciones.

Solsticio y Equinoccio

Solsticio: Momento en el que los rayos del Sol caen perpendicularmente sobre los trópicos. El 22 de junio (verano) Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos” »

Relieve y Costas de la Península Ibérica

Relieve Peninsular

Cuencas Sedimentarias

Las cuencas sedimentarias son zonas hundidas rellenas con sedimentos que se forman de dos maneras:

  • Por el hundimiento de un bloque del zócalo.
  • Por las depresiones alpinas, hundimiento de algunos fragmentos.

Lapiaz

El lapiaz es un surco abierto por aguas de escorrentía sobre las vertientes, fisuras o lapiaces de vertiente.

Páramos

Los páramos están comprendidos en un tipo de relieve horizontal que coincide con el estrato duro, mientras que los flancos suaves Seguir leyendo “Relieve y Costas de la Península Ibérica” »

El Sector Primario: Recursos de la Naturaleza y Actividades Económicas

El Sector Primario

El sector primario es el conjunto de las actividades que las personas realizan para obtener recursos de la naturaleza: agricultura, ganadería, explotación forestal, pesca y minería.

Orígenes del Sector Primario

La explotación forestal, la pesca y la caza se sitúan en el Paleolítico, mientras que la agricultura y la ganadería dieron lugar a la Revolución Neolítica.

Factores que Influyen en el Sector Primario

Factores Físicos:

África Subsahariana: Geografía, Clima y Economía

África Subsahariana

El Medio Físico

El Relieve

El continente africano, desde el punto de vista geológico, reúne las antiguas tierras del continente de Gondwana, que existía en el Paleozoico. Estamos ante la presencia de un Macizo Paleozoico (relieve muy antiguo), bastante erosionado, con dos excepciones:

  • Cordillera del Atlas (Norte): Orogenia alpina.
  • Montañas del Cabo o Drakensberg (Sur): Orogenia Herciniana.

Entre estos extremos, se suceden mesetas y cuencas, divididas en:

Geografía de la Población Española

Geografía de la Población

Las Fuentes Demográficas

La geografía de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio. Para ello, se apoya en ciencias como la demografía.

  • Censo: Recuento individualizado de la población del país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales.
  • Padrón municipal: Registro de los vecinos de los términos municipales.
  • Registro Civil: Anota nacimientos, matrimonios y defunciones.

Distribución de la Población

La densidad Seguir leyendo “Geografía de la Población Española” »

Geografía y Sociedad de América

Relieve de América

  • Cordillera: Sucesión de montañas enlazadas entre sí. Zonas plegadas o en fase de plegamiento.
  • Son más extensas cuando están cercanas a los bordes de las placas. De formación reciente, por ende más altas ya que no han sufrido erosión. Son consecuencia del plegamiento andino.
  • Sierras: Montañas más antiguas, más bajas y con menor pendiente por haber sufrido más erosión.
  • Meseta: Superficie relativamente plana, elevada sobre el terreno circundante. Se originan por ascenso Seguir leyendo “Geografía y Sociedad de América” »

Geografía Humana: Análisis del Espacio Urbano, Rural e Industrial

Análisis de la ciudad, un espacio heredado

Introducción

Un planeta urbano

Definición de la ciudad

Funciones urbanas

La ciudad es un espacio heredado

Entorno geográfico

Morfología urbana

  • El plano (elem estructurales, modelos)
  • La construcción urbana (el entramado, tipologías edificatorias)
  • Los usos del suelo

Los casos históricos

  • Políticas de revitalización del centro
    • Renovación urbana
    • Rehabilitación urbana
  • Dinámica urbana

El urbanísmo y la planificación urbana

España en el Mundo Globalizado y la Situación de Canarias en la UE

La Posición de España en el Mundo Globalizado

España, país abierto al mundo con vocación internacionalista, tiene la capacidad de contribuir a un orden internacional más justo y estable. Para lograrlo, es crucial una acción exterior efectiva que permita afrontar los retos y oportunidades de un mundo complejo e interdependiente. Nuestra prosperidad y seguridad dependen de la cooperación global.

En este mundo interdependiente, muchos problemas requieren soluciones globales y multilaterales. Seguir leyendo “España en el Mundo Globalizado y la Situación de Canarias en la UE” »

Glosario de términos geográficos

Conceptos básicos

Círculo polar: Línea imaginaria que delimita las zonas de la Tierra en las que la duración del día y de la noche supera una vez al año las veinticuatro horas.

Ecuador: Paralelo máximo que divide el globo terrestre en dos hemisferios prácticamente iguales. El ecuador se corresponde con el paralelo 0º.

Equinoccio: Momento del año en el que la línea que separa la zona de la Tierra iluminada por el Sol, de la línea que separa la zona de la Tierra en la oscuridad, pasa por Seguir leyendo “Glosario de términos geográficos” »

Los Paisajes Agrarios de España: Un Análisis Geográfico

Los Paisajes Agrarios de España

Los paisajes agrarios son la morfología o aspecto del espacio agrícola y son resultado del medio natural (factor físico) y la actividad agraria (factor humano).

Paisaje Agrario del Norte Peninsular Húmedo

Zona: Norte y noroeste peninsular, con un relieve accidentado y escasa superficie llana, y clima oceánico lluvioso todo el año.

Estructura agraria: