Archivo de la etiqueta: Geografía

Glosario de Términos Geográficos Clave

Glosario de Términos Geográficos

Vegetación, Suelos e Hidrografía

Vegetación

Vegetación: Conjunto de los vegetales propios de un lugar o región, o existentes en un terreno determinado.

Flora: Es el conjunto de especies vegetales que hay en un lugar.

Zona borealpina: La zona de montañas más elevada.

Landa: Vegetación densa de matorral, que puede ser baja o llegar a alcanzar hasta 4 metros.

Prados: Vegetación herbácea que ocupa grandes extensiones de terreno en los paisajes oceánicos.

Xerófila: Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos Clave” »

Glosario de Términos Geográficos

A

Acuicultura: Cría de especies vegetales y animales acuáticos, marinos o de agua dulce.

Acuífero: Estrato o formación geológica que permite la circulación del agua por sus poros o grietas.

Agenda: Libro o cuaderno para apuntar las cosas que se han de hacer.

Agricultura: Labranza o cultivo de la tierra; incluye los trabajos relacionados con el tratamiento del suelo y la plantación de vegetales.

Agroindustria: Organización que participa directa o indirectamente en la producción agraria.

Agricultura Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos” »

Conceptos clave de Geografía de la Población y Urbana

Geografía de la Población

Conceptos básicos

Censo de población

Los censos son los recuentos de la totalidad de los habitantes de un país en un momento concreto (normalmente el mismo día). El recuento incluye, además del número de habitantes, las características económicas, sociales, culturales y demográficas de las personas: sexo, edad, estado civil, lugar de nacimiento, grado de instrucción, tipo de trabajo, nacionalidad… Los censos se suelen hacer cada diez años. En España se hacen Seguir leyendo “Conceptos clave de Geografía de la Población y Urbana” »

Geografía de Argentina: Territorio, Historia y Economía

Argentina: es bi-continental porque se encuentra ubicada en dos continentes, ocupa superficie en América y en el continente Antártico.

La Zona Marítima es el derecho de algunos países que poseen costas marítimas, que dice que poseen un área de 12 millas de ancho en la que ejercen soberanía. Este territorio en nuestro país se lo conoce como Mar Territorial Argentino.

La ZEE o Mar Patrimonial es una zona más extensa en la que el país costero reconoce y asegura la libre navegación internacional Seguir leyendo “Geografía de Argentina: Territorio, Historia y Economía” »

Glosario de Geografía: Términos Clave

Glosario de Geografía

Términos Hidrográficos

Ría: Tramo final de un valle fluvial ocupado por el agua del mar como consecuencia de un hundimiento tectónico costero o de una elevación del nivel del mar.

Delta: Desembocadura de un río que conlleva varios brazos en la que se acumulan los sedimentos en llegada al mar.

Estuario: Parte final de un río, que coincide con su desembocadura en el mar.

Cauce fluvial: Espacio por donde circula el agua de un río. Suele abarcar un espacio más amplio que el Seguir leyendo “Glosario de Geografía: Términos Clave” »

Las Principales Áreas Turísticas de España y su Tipología

Las Principales Áreas Turísticas en España y su Tipología

España recibe sobre todo turistas procedentes de Europa. Por orden: británicos, alemanes, franceses, italianos. Destacar también el flujo de japoneses (por su número) y norteamericanos (por su poder adquisitivo). Últimamente se ha incrementado la presencia de chinos o rusos. Pero no podemos olvidar la importancia del turismo nacional, que es el sostén del turismo interior y de la actividad durante la temporada baja.

Tanto el turismo Seguir leyendo “Las Principales Áreas Turísticas de España y su Tipología” »

Geografía de España: Conceptos Clave y su Impacto

El Turismo y su Repercusión Medioambiental

El problema surgido con el sector turístico y su repercusión medioambiental en las Islas Canarias se debe al modelo que han seguido los responsables del sector. A diferencia de otros modelos turísticos que son acordes con el medio ambiente, en Canarias el turismo ha quedado como algo secundario, dando paso a la construcción y venta, y por lo tanto, a la destrucción. Se busca el dinero como fin y no como medio, lo que lleva a la destrucción de cualquier Seguir leyendo “Geografía de España: Conceptos Clave y su Impacto” »

Dinámica Atmosférica y Climática

Mecanismos que Diversifican los Efectos de la Radiación Solar

Efectos de la Inclinación del Eje de la Tierra y del Movimiento de Traslación

El sol recae con distinta inclinación en los diversos lugares de la tierra y en las distintas estaciones del año. El ángulo de incidencia –la mayor o menor perpendicularidad- de los rayos solares determina una mayor o menor insolación por unidad de superficie, tal y como se manifiesta en el siguiente esquema:

El Albedo

La cantidad de energía que la tierra Seguir leyendo “Dinámica Atmosférica y Climática” »

Glosario de Términos Geográficos

Movimientos de la Tierra

Movimiento de Rotación: Desplazamiento que efectúa la Tierra sobre su propio eje. La consecuencia es la sucesión del día y la noche. Su duración es de 24 horas.

Movimiento de Traslación: Desplazamiento que efectúa la Tierra alrededor del Sol. Tiene una duración de 365 días y 6 horas. Su consecuencia es la sucesión de las estaciones.

Solsticio y Equinoccio

Solsticio: Momento en el que los rayos del Sol caen perpendicularmente sobre los trópicos. El 22 de junio (verano) Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos” »

Relieve y Costas de la Península Ibérica

Relieve Peninsular

Cuencas Sedimentarias

Las cuencas sedimentarias son zonas hundidas rellenas con sedimentos que se forman de dos maneras:

  • Por el hundimiento de un bloque del zócalo.
  • Por las depresiones alpinas, hundimiento de algunos fragmentos.

Lapiaz

El lapiaz es un surco abierto por aguas de escorrentía sobre las vertientes, fisuras o lapiaces de vertiente.

Páramos

Los páramos están comprendidos en un tipo de relieve horizontal que coincide con el estrato duro, mientras que los flancos suaves Seguir leyendo “Relieve y Costas de la Península Ibérica” »