Archivo de la etiqueta: España

Evolución del PIB per Cápita en las Comunidades Autónomas de España: 1995-2010

Análisis del Producto Interior Bruto per Cápita

Este documento analiza la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) per cápita en las Comunidades Autónomas (CCAA) de España entre 1995 y 2010, a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Se examinan las diferencias entre regiones, los factores que contribuyen a estas disparidades y las implicaciones socioeconómicas.

La tabla comparativa, basada en la Contabilidad Regional Española del INE, presenta datos de 1995 y 2010, Seguir leyendo “Evolución del PIB per Cápita en las Comunidades Autónomas de España: 1995-2010” »

Características Climáticas y de Vegetación en España: Un Recorrido por sus Regiones

Sierra y Cuenca Meridionales

Localizadas en la vertiente mediterránea, una parte de Álava y otra del centro-oeste de Navarra. Pertenecen al Cretácico Superior y Terciario. El modelado kárstico está presente en los montes de Urbasa. Distinguimos:

Estructura y Evolución de los Paisajes Agrarios en España: Retos Actuales

Paisaje Agrario del Norte Peninsular

El paisaje agrario del norte y noroeste peninsular se caracteriza por un relieve accidentado, con escasas superficies llanas y un clima oceánico lluvioso durante todo el año.

Estructura Agraria

  • Población tradicionalmente numerosa, hoy escasa y envejecida.
  • Poblamiento predominantemente disperso.
  • Explotaciones minifundistas, con campesinos que poseen pequeñas parcelas.
  • Usos del suelo principalmente ganaderos.

Agricultura

El aprovechamiento agrícola es muy pequeño. Seguir leyendo “Estructura y Evolución de los Paisajes Agrarios en España: Retos Actuales” »

Biogeografía y Demografía de España: Un Estudio Detallado

Biogeografía de España

La variedad biogeográfica de España es muy notable. La península ibérica se encuentra en la zona de transición entre dos regiones: la Eurosiberiana y la Mediterránea. Además, Canarias está en la región Macaronésica.

Tipos de Bosques

  • En la zona de distribución del clima marítimo de la costa oeste se da el bosque caducifolio.
  • Lo dominante, en casi toda la península, es el bosque mediterráneo, con la encina como árbol dominante.

Esta es una región muy humanizada. Seguir leyendo “Biogeografía y Demografía de España: Un Estudio Detallado” »

Infraestructuras de Transporte, Comunicación y Servicios en España: Análisis Geográfico

Infraestructuras de Transporte, Comunicación y Servicios en España

Transporte y Comunicación

El transporte permite el desplazamiento de personas y mercancías. Requiere infraestructuras como carreteras, vías férreas, puertos y aeropuertos. Sus funciones principales son el desplazamiento de personas, enlazar mercados y la integración social. En 2014, el 82,76% del transporte fue por carretera, el 13,72% marítimo, el 3,5% por ferrocarril y el 0,02% por vía aérea.

Transporte Terrestre

Se distinguen Seguir leyendo “Infraestructuras de Transporte, Comunicación y Servicios en España: Análisis Geográfico” »

Evolución y Desafíos del Sector Primario en España: Agricultura, Ganadería y Pesca

El Sector Primario en España: Agricultura, Ganadería y Pesca

La Agricultura en España

España ha sido, durante toda su historia hasta los años 60 del siglo XX, un país eminentemente agrario. Desde los años 60 hasta nuestros días, se ha producido un acelerado proceso de pérdida de importancia de la agricultura en el contexto general de la economía española. Esta pérdida de importancia se ha concretado tanto en el porcentaje de la participación de la agricultura en el PIB como en el porcentaje Seguir leyendo “Evolución y Desafíos del Sector Primario en España: Agricultura, Ganadería y Pesca” »

Turismo en España: Evolución, Características y Oferta Turística

Definición

El turismo se define como el conjunto de actividades económicas desarrolladas durante los viajes y estancias realizadas fuera del entorno de habitabilidad habitual, por motivos de ocio, negocios u otras razones. Estas actividades tienen una durabilidad temporal inferior a un año; si la estancia supera el año, se considera migración. Si la movilidad dura solo un día, se denomina excursión. Si la estancia requiere pernoctación, se denomina turismo propiamente dicho.

Características Seguir leyendo “Turismo en España: Evolución, Características y Oferta Turística” »

Turismo en España: Evolución, Áreas Clave y Desafíos Ambientales

El Turismo en España: Evolución, Áreas Clave y Desafíos Ambientales

Evolución del Turismo en España

España es una de las principales potencias turísticas del mundo, tanto por el número de visitantes que recibe como por los ingresos que reporta esta actividad. Su primer significado es de naturaleza económica, pues el turismo supone el 11% del PIB, lo que permite compensar el déficit de la balanza comercial. Desde los años sesenta, España ha experimentado un gran desarrollo turístico, Seguir leyendo “Turismo en España: Evolución, Áreas Clave y Desafíos Ambientales” »

Política Agraria: Evolución, Objetivos y Reformas en la Unión Europea

1. Introducción y Antecedentes

La política agraria ha ocupado un papel muy importante entre las políticas sectoriales. La mayor parte de los países que han puesto en marcha medidas de apoyo al sector (adaptado a las distintas coyunturas) permanecen presentes actualmente.

El modelo de intervención en defensa de las agriculturas nacionales empieza a configurarse en los años 20 y 30. Frente a los objetivos agrarios tradicionales de la agricultura de los siglos XVIII y XIX, vinculados a la propiedad Seguir leyendo “Política Agraria: Evolución, Objetivos y Reformas en la Unión Europea” »

Geografía del Sector Primario en España: Agricultura y Factores Clave

El Sector Primario en España

El sector primario comprende las actividades que obtienen productos directamente de la naturaleza, sin transformarlos. La agricultura y la ganadería son la base del espacio agrario, influenciadas por factores naturales como el clima, el relieve y el tipo de suelo, así como por factores humanos como la presión demográfica, el desarrollo socioeconómico, las políticas agrarias y las tradiciones. Las actividades pesqueras incluyen la pesca marítima y fluvial, y la Seguir leyendo “Geografía del Sector Primario en España: Agricultura y Factores Clave” »