Archivo de la etiqueta: España

Evolución de la Urbanización en España: Etapas y Características

Urbanización Preindustrial

Comprende desde el origen de las ciudades hasta el inicio de la industrialización en el siglo XIX. La urbanización fue modesta, sin superar el 10% de la población, manteniéndose estable con poblaciones en torno a los 5000-10.000 habitantes. Dentro del progreso de la urbanización preindustrial se distinguen tres etapas:

  1. Orígenes (Siglos IX-VIII a.C.): En España, no se puede hablar propiamente de ciudades hasta la colonización fenicia y griega del litoral mediterráneo. Seguir leyendo “Evolución de la Urbanización en España: Etapas y Características” »

Desequilibrios Territoriales en España: Causas, Tipos y Políticas Regionales

Desequilibrios Territoriales en España: Causas, Evolución y Políticas

Causas y Tipos de Desequilibrios

Los desequilibrios territoriales en España tienen raíces tanto en las condiciones naturales y la distribución desigual de los recursos como en la acción humana. Son el resultado de una combinación de factores históricos y contemporáneos.

Históricamente, la industrialización generó marcados contrastes entre la periferia y el interior, estableciendo un modelo territorial con un centro Seguir leyendo “Desequilibrios Territoriales en España: Causas, Tipos y Políticas Regionales” »

Recursos Energéticos en España: Carbón, Petróleo, Gas, Nuclear y Renovables

Recursos Energéticos en España: Producción, Importación y Perspectivas

Carbón

El carbón es una roca estratificada de color negro, formada por la descomposición de restos vegetales. Su calidad depende de su antigüedad.

Características y Evolución de los Paisajes Agrarios y la Industria en España

Paisaje Agrario Mediterráneo de Interior y Litoral: Características y Sostenibilidad

Mediterráneo de Interior

El paisaje agrario mediterráneo de interior abarca ambas mesetas y la mayor parte de las depresiones del Ebro y del Guadalquivir. Presenta las siguientes características:

Evolución Demográfica y Económica de España: Migraciones, Desafíos y Sectores Clave

Movimientos Migratorios en España: Un Siglo de Cambios

España ha experimentado transformaciones significativas en sus movimientos migratorios a lo largo del siglo XX y principios del XXI.

Transformación Industrial en España: Auge de la Siderurgia y la Minería (Siglo XIX)

La Industria Siderúrgica en España (Siglo XIX)

La siderurgia fue el sector que, en la segunda mitad del siglo XIX, acompañó al textil en el desarrollo de la industria moderna. Este sector estuvo muy ligado al desarrollo de la minería del hierro y carbón, ya que las elevadas temperaturas requeridas en los altos hornos para la obtención de hierro laminado necesitaban este combustible en grandes cantidades.

Los primeros intentos de crear una siderurgia moderna se desarrollaron a partir de 1826 Seguir leyendo “Transformación Industrial en España: Auge de la Siderurgia y la Minería (Siglo XIX)” »

Geografía de España: Turismo, Transporte, Demografía y Urbanismo

Importancia del Turismo en España

España ocupa el segundo lugar a nivel mundial en recepción de turistas, representando el 7% del turismo global. Aporta aproximadamente el 11% del PIB español y el 12,4% de los activos a nivel nacional, contribuyendo a compensar el déficit de la balanza de pagos.

Características de la Oferta Turística Española

El modelo turístico español data de los años 60 del siglo XX y se vio favorecido por:

Evolución y Factores Clave del Sector Industrial en España

El Espacio Industrial en España

1. Introducción

El espacio industrial es el territorio donde se desarrolla la actividad industrial, transformando materias primas en productos con uso de energía. Aunque la industria tiene un menor peso en el PIB (21% en 2017), impulsa la I+D+i, el empleo y las exportaciones. Sin embargo, genera un alto impacto ambiental.

2. El Sector Secundario en España

Incluye la industria y la construcción, aportando el 21% del PIB y empleando al 17% de la población. La industrialización Seguir leyendo “Evolución y Factores Clave del Sector Industrial en España” »

Dinámica Migratoria Española: Un Estudio Detallado

Movimientos Espaciales de la Población: Las Migraciones

Los movimientos migratorios son la causa de la dinámica real de una población. Las migraciones pueden ser:

  • Emigración: Es la salida de la población. Influye negativamente en el movimiento natural de la población porque suelen emigrar personas jóvenes y adultas. Causa envejecimiento en los lugares de salida, descenso de natalidad y aumento de mortalidad.
  • Inmigración: Llegada de población de otras zonas geográficas. Supone un aumento de Seguir leyendo “Dinámica Migratoria Española: Un Estudio Detallado” »

Industria y Energía en España: Evolución, Localización y Desafíos

Evolución y Localización de la Industria en España

Introducción al Sector Secundario

El sector secundario comprende las actividades económicas dedicadas a la transformación de bienes y recursos extraídos del medio físico. Incluye la industria (principal actividad), la minería, las fuentes de energía y la construcción. En 2019, este sector representó el 20,2% del PIB español (16% la industria y 4,2% la construcción), empleando a más de 3 millones de personas (17,6% de la población ocupada) Seguir leyendo “Industria y Energía en España: Evolución, Localización y Desafíos” »