Archivo de la etiqueta: economía

El Sector Terciario y sus Actividades Clave: Comercio, Transporte y Turismo

Conceptos

  • Tour operador: Compañía mayorista que integra todas las fases del negocio turístico.
  • Turismo sostenible: Actividades turísticas que sigan generando riqueza y dinamismo económico y social, pero a la vez contribuyen a la conservación del planeta, favoreciendo a las futuras generaciones que disfruten del mismo.
  • Terciarización: Proceso de cambio gradual de la producción de la mano de obra desde el sector al sector terciario de la economía.
  • Sector Cuaternario: Son los que se dedican a Seguir leyendo “El Sector Terciario y sus Actividades Clave: Comercio, Transporte y Turismo” »

Glosario de Términos Geográficos e Industriales

Energía y Medio Ambiente

Central Termoeléctrica

Instalación empleada para la generación de energía eléctrica a partir de la energía liberada en forma de calor, normalmente mediante la combustión de algún combustible fósil como petróleo, gas natural o carbón. Este calor es empleado por un ciclo termodinámico convencional para mover un alternador y producir energía eléctrica.

Desarrollo Sostenible

Modelo de crecimiento económico que satisface las necesidades de la sociedad sin afectar Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos e Industriales” »

El Sector Terciario en España: Un Análisis Geográfico

Tema 7º: Las actividades terciarias

La importancia del sector terciario español es indiscutible, ya que absorbe la mayor parte de la población activa española, en torno al 70% del total. Transportes, comercio y especialmente el turismo son los perfiles más importantes de este sector.

La Red de Transportes en España

Constituye un elemento fundamental, ya que permite la movilidad de personas y mercancías a lo largo del territorio nacional e internacional. Desempeña un importante papel en el desarrollo Seguir leyendo “El Sector Terciario en España: Un Análisis Geográfico” »

Las Migraciones en España: Un Análisis Histórico y Actual

urbanos reducen su saldo. Las migraciones de la población española aumentarán dentro de las propias comunidades, mientras que descenderán las migraciones entre las diferentes comunidades.

LAS MIGRACIONES EXTERIORES: Las migraciones son los desplazamientos de población en el espacio. Las migraciones exteriores son los movimientos de población fuera de las fronteras del propio país. Responden a dos modalidades: las tradicionales y las actuales. ·Emigración tradicional exterior: tuviera lugar Seguir leyendo “Las Migraciones en España: Un Análisis Histórico y Actual” »

La Industrialización en España: Un Recorrido Histórico y sus Desafíos

Etapas de la Industrialización

1. Los Comienzos (1833-1900)

El proceso de industrialización en España se inició entre 1833 y 1900, con un auge en la segunda mitad del siglo XIX. El desarrollo textil en Barcelona y la siderurgia en Bilbao impulsaron la industrialización en Cataluña y el País Vasco.

2. Desarrollo Limitado (1900-1930)

Entre 1900 y 1930, la industria experimentó un desarrollo limitado, basado en la textil y la siderurgia. Se incorporaron la eléctrica, la metalurgia y la naval. Seguir leyendo “La Industrialización en España: Un Recorrido Histórico y sus Desafíos” »

Europa: Geografía, Historia y Cultura del Continente

Europa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde Continente europeo)

Para otros usos de este término, véase Europa (desambiguación).

Europa

Locazación de Europa.

Superficie10.180.000 km²
Población731.000.000[1]
Densidad70 hab./km²
Gentilicio:Europeo
Gobierno45 países
27 miembros de la Unión Europea
Internet TLDMúltiple
Prefijo telefónicoMúltiple

Europa es uno de los continentes que forman el supercontinente Eurasia, situado entre los paralelos 36º y 70º de latitud norte, Seguir leyendo “Europa: Geografía, Historia y Cultura del Continente” »

Glosario de Términos Geográficos y Demográficos

Agricultura

Agricultura de regadío: Consiste en el suministro de importantes cantidades de agua a los cultivos a través de diversos métodos artificiales de riego.

Agricultura de secano: Es aquella en la que el ser humano no contribuye con agua, sino que utiliza únicamente la que proviene de la lluvia.

Agricultura de subsistencia: Agricultura orientada a producir todo lo necesario para la supervivencia (autoconsumo). Las técnicas de cultivo son rudimentarias y el rendimiento es bajo. Se practica Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Demográficos” »

Glosario de Términos Geográficos: Agricultura, Demografía y Economía

Agricultura

Agricultura de regadío: Consiste en el suministro de importantes cantidades de agua a los cultivos a través de diversos métodos artificiales de riego.

Agricultura de secano: Es aquella en la que el ser humano no contribuye con agua, sino que utiliza únicamente la que proviene de la lluvia.

Agricultura de subsistencia: Agricultura orientada a producir todo lo necesario para la supervivencia (autoconsumo). Las técnicas de cultivo son rudimentarias y el rendimiento es bajo. Se practica Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos: Agricultura, Demografía y Economía” »

La Industrialización en España: Un Recorrido Histórico

Fases de la Industrialización

Inicio de la industrialización (1855-1900)

– **Retraso y lentitud en la industrialización.** Resultado: fracaso de la 1ª revolución industrial en España. Causas:

Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) en Argentina (1930-1976)

La Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) en Argentina entre 1930 y 1973 se desarrolló en tres etapas:

Etapas de la ISI en Argentina

  1. **Inicio (1930-1942):**
  2. **Expansión (1943-1952):**
  3. **Fin y Decadencia (1953-1976):**

Este período estuvo marcado por la crisis económica mundial, que tuvo consecuencias como:

  • **Ruptura del mercado mundial:**
  • **Reducción de la circulación de dinero:**
  • **Cierre de empresas y bancos, y desocupación:**

Los países centrales desarrollaron sus mercados Seguir leyendo “Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) en Argentina (1930-1976)” »