La Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) en Argentina entre 1930 y 1973 se desarrolló en tres etapas:
Etapas de la ISI en Argentina
- **Inicio (1930-1942):**
- **Expansión (1943-1952):**
- **Fin y Decadencia (1953-1976):**
Este período estuvo marcado por la crisis económica mundial, que tuvo consecuencias como:
- **Ruptura del mercado mundial:**
- **Reducción de la circulación de dinero:**
- **Cierre de empresas y bancos, y desocupación:**
Los países centrales desarrollaron sus mercados internos (cierre de las economías) y formaron mercados regionales. Los países periféricos, como Argentina, vieron el fin de su función como proveedores de materias primas, la caída de las exportaciones y la falta de divisas.
Primera Etapa (1930-1942)
A partir de 1930, el Estado nacional implementó medidas para afrontar la crisis. La caída de los precios internacionales redujo las divisas para comprar manufacturas, afectando a los grandes productores agropecuarios. Entre 1929 y 1934, los precios agropecuarios disminuyeron un 34%.
En relación con la producción agrícola, el Estado estableció cupos o cantidades máximas de producción y redujo la cantidad de hectáreas cultivables. Se limitó la importación de manufacturas para evitar la salida de divisas.
El desarrollo industrial en esta etapa implicó un lento reemplazo de las manufacturas importadas por las producidas en el país. En 1929 se importó el 52% de las manufacturas consumidas, mientras que en 1943 solo se importó el 19%.
El incremento en la producción industrial llevó a un aumento en la cantidad de trabajadores industriales. Ciudades como Rosario, Córdoba y La Plata se beneficiaron del proceso de ISI. Entre 1933 y 1942, se construyeron unos 6000 km de caminos por año y se difundió el uso del transporte automotor de mercancías.
Segunda Etapa (1943-1952)
La Segunda Guerra Mundial afectó el suministro de bienes y combustible que importaba Argentina. Durante la presidencia de Perón (1946-1955), la ISI se profundizó y se extendieron los beneficios del modelo industrial.
En este período, el Estado nacional tuvo un gran protagonismo en la vida económica y social del país. La elevación de los ingresos de la población se tradujo en un fuerte aumento del consumo.
El Gran Buenos Aires se convirtió en el área de mayor dinamismo económico, concentrando más del 50% de la actividad industrial del país. El salario de un trabajador en esta área era un 15% superior al promedio del país.
El Estado incidió en las economías regionales a través de empresas públicas, enfocadas en la búsqueda, extracción y provisión de combustible y minerales.
Tercera Etapa (1953-1976)
A partir de 1953, se inició una nueva etapa en el proceso de industrialización, marcada por un gran crecimiento industrial. Se dictaron leyes para atraer inversiones extranjeras para la minería y las industrias básicas.
Entre 1958 y 1972, más de 1100 empresas extranjeras invirtieron en Argentina. Estas empresas tenían un nivel tecnológico, capacidad organizativa, tamaño y capital superiores a las empresas nacionales.
Los cambios productivos de esta etapa reforzaron las desigualdades regionales. Se acentuó la importancia de las principales áreas urbanas de la región pampeana y de la Patagonia, y declinó la importancia de otras economías del interior, como Tucumán y Chaco.