Archivo de la etiqueta: economía

Globalización: Causas, Consecuencias y Movimientos Alternativos

Definición

El proceso de globalización o mundialización es la creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta en todos los ámbitos: la actividad económica, las relaciones políticas, sociales y culturales, y las cuestiones medioambientales. Por tanto, se trata de un proceso multidimensional, en el que están implicados cada vez más territorios del mundo.

Causas de la Globalización

Glosario de Términos Económicos y Demográficos

Términos Económicos

Arancel: Impuesto o gravamen que se aplica a los bienes importados o exportados.

Autopista: Vía de gran capacidad con calzadas separadas para ambos sentidos de circulación, exenta de cruces a nivel. Permite la circulación de gran cantidad de tráfico a alta velocidad.

Autovía: Vía de gran capacidad similar a la autopista, con calzadas separadas para ambos sentidos, pero que puede tener cruces a nivel.

AVE: Red de alta velocidad ferroviaria para velocidades superiores a 200 Seguir leyendo “Glosario de Términos Económicos y Demográficos” »

Glosario de Términos Geográficos e Industriales

Glosario de Términos Geográficos e Industriales

Climatología

Humedad Atmosférica

Cantidad de vapor de agua presente en la atmósfera, proveniente de la evaporación, en un lugar e instante determinados. Puede ser:

  • Absoluta: Masa de vapor de agua contenida en un litro de aire.
  • Relativa: Porcentaje de vapor de agua en un momento dado con respecto al total que podría haber a la misma temperatura.

Isobaras

Líneas curvas cerradas en un mapa que unen puntos de igual presión atmosférica en un momento Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos e Industriales” »

El Transporte en España: Articulación Territorial, Económica y Desafíos Ambientales

El Transporte en España

Las Redes de Transporte como Elemento Básico de la Articulación Territorial y Económica

Un sistema de transporte incluye viajeros, vehículos, mercancías e infraestructuras. El transporte no experimentó grandes cambios hasta la Revolución Industrial. Las mejoras introducidas provocaron la extensión de las ciudades, la diversificación de actividades en distintos espacios y una mayor accesibilidad. Esta accesibilidad es un indicador del equilibrio territorial que posibilita Seguir leyendo “El Transporte en España: Articulación Territorial, Económica y Desafíos Ambientales” »

El Desarrollo Turístico y la Economía en España

El Desarrollo Turístico en España

Antecedentes: Los desplazamientos por turismo en la antigüedad eran limitados por los transportes, las infraestructuras y la capacidad adquisitiva. El turismo español recibió un primer impulso con la Red de Paradores durante la Dictadura de Primo de Rivera. Tras la guerra civil, se creó la Dirección General de Turismo en 1940.

Etapas del Turismo en España

Glosario de Términos de Agricultura, Ganadería, Pesca y Economía en España

Agricultura

Agroindustria

Unidad agrícola de gran extensión organizada como una empresa industrial. Equivale a lo que los anglosajones denominan agro-business.

Explotación Extensiva

Concepto referido a la explotación agraria. Es el cultivo de grandes superficies con rendimientos bajos por unidad de superficie. Precisa menos inversión que la agricultura intensiva, y en ocasiones se emplean técnicas tradicionales, como el barbecho. En el caso español, es típica la explotación de cereales en la Seguir leyendo “Glosario de Términos de Agricultura, Ganadería, Pesca y Economía en España” »

Glosario de Geografía Económica

A

Arancel

Impuesto aduanero aplicado a los productos importados que atraviesan las fronteras de un país y que se establecen como porcentaje de su valor o como una cantidad determinada por unidad de peso o volumen. Política proteccionista que tiene como objetivo proteger los intereses de la industria nacional frente a la competencia internacional.

Acuicultura

Técnica de cultivo de especies vegetales y animales acuáticas con fines comerciales. Se controlan las especies explotadas y los sistemas de Seguir leyendo “Glosario de Geografía Económica” »

Glosario de Términos Económicos y Ambientales

A

Acuicultura

La acuicultura es el conjunto de actividades, técnicas y conocimientos de cultivo de especies acuáticas vegetales y animales. Los sistemas de cultivo son muy diversos, de agua dulce o agua de mar, y desde el cultivo directamente en el medio hasta instalaciones bajo condiciones totalmente controladas. Los cultivos más habituales corresponden a organismos planctónicos (microalgas, Artemia), macroalgas, moluscos, crustáceos.

Agricultura de Secano

La agricultura de secano es aquella en Seguir leyendo “Glosario de Términos Económicos y Ambientales” »

Características Sociales y Económicas de la Extinta URSS

Características sociales y económicas de la extinta Unión Soviética

Aspectos geográficos: La Unión Soviética como unidad política colapsó. Ese inmenso ámbito geopolítico sucumbió y su desmembramiento ya es un hecho consumado. La Unión Soviética o Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) fue, hasta 1991, la unidad política más extensa del planeta, pues ocupaba aproximadamente la sexta parte de la superficie terrestre, es decir, 22.402.200 km², y estaba integrada por 15 Seguir leyendo “Características Sociales y Económicas de la Extinta URSS” »

Glosario de términos de Geografía Industrial

Fuentes de Energía

Renovables

Las fuentes de energía renovables son aquellas que no se agotan o son inagotables, como la solar, maremotriz, eólica, biomasa, etc. También se las conoce como energías blandas, porque no contaminan.

No Renovables

Las fuentes de energía no renovables son aquellas que se agotan, porque su presencia en la naturaleza es limitada, como el carbón, petróleo, gas y nuclear (uranio). También se las conoce como energías duras, porque contaminan mucho.

Primarias y Secundarias

Las Seguir leyendo “Glosario de términos de Geografía Industrial” »