Archivo de la etiqueta: economía

Descubre la Cultura y Sociedad de Japón y Sudáfrica: Tradiciones, Religión y Economía

Japón: Un País Insular con Tradiciones Milenarias

Japón, un país insular ubicado en el este de Asia, está separado del continente por el mar de Japón. Su sistema de gobierno es una monarquía constitucional. La economía de la nación se encuentra en una avanzada etapa de industrialización.

Religión y Creencias en Japón

La religión en Japón no está estrictamente definida, ya que los japoneses no se adhieren a una sola en particular. En cambio, incorporan rasgos de muchas religiones en sus Seguir leyendo “Descubre la Cultura y Sociedad de Japón y Sudáfrica: Tradiciones, Religión y Economía” »

Turismo en España: Evolución, Áreas Clave y Desafíos Ambientales

El Turismo en España: Evolución, Áreas Clave y Desafíos Ambientales

Evolución del Turismo en España

España es una de las principales potencias turísticas del mundo, tanto por el número de visitantes que recibe como por los ingresos que reporta esta actividad. Su primer significado es de naturaleza económica, pues el turismo supone el 11% del PIB, lo que permite compensar el déficit de la balanza comercial. Desde los años sesenta, España ha experimentado un gran desarrollo turístico, Seguir leyendo “Turismo en España: Evolución, Áreas Clave y Desafíos Ambientales” »

Evolución del Sistema Urbano Argentino: Desde la Colonia hasta la Industrialización

La Formación y el Crecimiento del Sistema Urbano Argentino

Orígenes Coloniales

Las principales ciudades argentinas se fundaron durante el período colonial. Estas áreas tenían una posición periférica en la organización territorial del imperio español en América del Sur, cuyo centro era Lima, Perú.

La ocupación española se inició en el siglo XVI, a partir de tres corrientes colonizadoras:

Turismo en España: Impacto Económico y Geográfico

El Turismo en España y su Significado Geográfico

Importancia Económica de la Actividad Turística

España es una potencia turística de primer orden: ocupa la segunda posición en el mundo. El turismo tiene una gran relevancia dentro de la economía española, tanto por la importancia del turismo exterior como interior. Es un sector que se ha convertido en esencial para la economía española. Supone el 11% de los empleos del país, acoge el 22% de todas las entradas de turistas en la U.E. y proporciona Seguir leyendo “Turismo en España: Impacto Económico y Geográfico” »

Transformación Económica y Social en España: Terciarización, Bienestar y Comercio

Terciarización de la Economía

La terciarización es el proceso por el cual el sector terciario (transporte, comunicaciones, turismo, actividades bancarias, finanzas, sanitarias, educativas) gana peso respecto a los demás sectores hasta convertirse en el sector principal, tanto por la población activa como por su aporte económico al PIB. En España, este proceso se consolidó en 1960, alcanzando el 65% del PIB. En 2001, la población ocupada en el sector terciario era del 59,75%. Las causas de Seguir leyendo “Transformación Económica y Social en España: Terciarización, Bienestar y Comercio” »

Análisis de la Actividad Económica: Agricultura, Ganadería, Industria y Turismo

Actividades Económicas: Un Panorama Detallado

Agricultura y Ganadería

AGRICULTURA INTENSIVA. Es la que obtiene, en el menor espacio posible, gran cantidad de productos de calidad, gracias al empleo de técnicas como la selección de semillas, el uso de abonos, el regadío, y la rotación de cultivos. Todo ello provoca que sea una agricultura muy costosa pero que proporciona altos rendimientos. Se aplica en zonas con poca superficie cultivable y mucha población, en España un ejemplo puede observarse Seguir leyendo “Análisis de la Actividad Económica: Agricultura, Ganadería, Industria y Turismo” »

Integración Europea y Análisis Territorial de Madrid: Economía, Población y Urbanismo

El Proceso de Integración Europea

Los tratados fundacionales declararon favorable la creación de unos Estados Unidos de Europa para acabar con las rivalidades entre países y formar una tercera potencia mundial frente a EEUU y la URSS.

Los Tratados Fundacionales

Glosario de Geografía: Conceptos Clave y Desarrollo Global

Conceptos Fundamentales de Geografía

Concepto de globalización: es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos políticos, económicos, sociales, culturales y tecnológicos, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado, en una aldea global.

Estado: se refiere a una estructura política administrativa para ejercer el poder.

Nación: es un grupo de personas que comparten valores y tradiciones históricas y culturales, también un destino común y un sentimiento Seguir leyendo “Glosario de Geografía: Conceptos Clave y Desarrollo Global” »

Geografía y Evolución Socioeconómica de Canarias: Un Análisis Territorial

El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte. La tesis más admitida es que se produjo un deslizamiento gravitatorio en lo que conocemos hoy como La Caldera de Taburiente y la montaña de Bejenado fue una erupción posterior que separó la Caldera de Taburiente del Valle de Aridane.

La Gomera presentaba una meseta central, donde convergen los municipios. Chipude quería emanciparse y convertirse en un municipio, pero no lo consiguió, al no consolidar su estatus y fue absorbido por Vallehermoso. Este Seguir leyendo “Geografía y Evolución Socioeconómica de Canarias: Un Análisis Territorial” »

Análisis Geográfico de los Sectores de Servicios, Transporte, Turismo y Población en España

Los Espacios de Servicios

Terciarización de la economía española. Tres de las actividades más destacadas del sector servicios: transporte, turismo y comercio.

La terciarización económica es el proceso por el cual el sector terciario de la economía va ganando peso respecto a los otros dos sectores hasta convertirse en el sector principal, tanto en cuanto a la población activa ocupada como en la aportación al PIB.

El Proceso de Terciarización de la Economía

El sector terciario comprende las Seguir leyendo “Análisis Geográfico de los Sectores de Servicios, Transporte, Turismo y Población en España” »