Archivo de la etiqueta: Clima

Glosario de Términos Geográficos

A

Altiplano

Meseta extensa y elevada, generalmente situada en una cordillera.

B

Bahía

Entrada de mar en la costa, de extensión considerable, cerrada por dos cabos.

C

Cabo

Punta de tierra que penetra en el mar.

Circo glaciar

Depresión semicircular en la cabecera de un valle glaciar, excavada por la erosión del hielo.

Cordillera

Serie de montañas enlazadas entre sí, que forman un conjunto.

Costa

Franja de tierra que está en contacto con el mar.

D

Delta

Depósito de sedimentos fluviales en la desembocadura de Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos” »

Regiones Biogeográficas de España: Flora, Fauna y Ecosistemas

Regiones Biogeográficas de España

Introducción

En su estado natural, sin intervención humana, la vegetación y la fauna se adaptan al medio. Al hablar de vegetación, distinguimos entre la cubierta vegetal (existente) y la vegetación potencial (natural). La diferencia refleja el impacto humano. La flora (especies vegetales) y la vegetación (disposición de la flora) son conceptos diferentes.

Factores de la Diversidad Biogeográfica

La Península Ibérica, junto con Canarias, posee una rica biodiversidad Seguir leyendo “Regiones Biogeográficas de España: Flora, Fauna y Ecosistemas” »

Glosario de Términos Geográficos Clave

Glosario de Términos Geográficos

Vegetación, Suelos e Hidrografía

Vegetación

Vegetación: Conjunto de los vegetales propios de un lugar o región, o existentes en un terreno determinado.

Flora: Es el conjunto de especies vegetales que hay en un lugar.

Zona borealpina: La zona de montañas más elevada.

Landa: Vegetación densa de matorral, que puede ser baja o llegar a alcanzar hasta 4 metros.

Prados: Vegetación herbácea que ocupa grandes extensiones de terreno en los paisajes oceánicos.

Xerófila: Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos Clave” »

Influencia del Tipo de Roquedo en la Formación del Suelo

Factores que Influyen en la Formación del Suelo

Roca Madre

La roca madre influye en el color, la textura, la estructura, la permeabilidad y la acidez del suelo.

Clima

El clima influye en la edafogénesis (formación del suelo), acelerándola. También influye en la humedad, temperatura, en los procesos biológicos y químicos, y en la lixiviación. En función del clima, los suelos se clasifican en:

Paisajes Vegetales de España: Un Recorrido por la Diversidad Botánica

Paisajes Vegetales de España

Diversidad Botánica

La diversidad de paisajes españoles se refleja en la variedad de sus formaciones vegetales. A continuación, exploraremos los distintos tipos de paisajes vegetales que conforman la geografía botánica de España.

Paisajes Vegetales Atlánticos

Región Eurosiberiana

Estos paisajes pertenecen a la región biogeográfica eurosiberiana, caracterizada por un clima templado oceánico. En zonas de mayor altitud, la vegetación se adapta a las condiciones Seguir leyendo “Paisajes Vegetales de España: Un Recorrido por la Diversidad Botánica” »

África Subsahariana: Geografía, Clima y Economía

África Subsahariana

El Medio Físico

El Relieve

El continente africano, desde el punto de vista geológico, reúne las antiguas tierras del continente de Gondwana, que existía en el Paleozoico. Estamos ante la presencia de un Macizo Paleozoico (relieve muy antiguo), bastante erosionado, con dos excepciones:

  • Cordillera del Atlas (Norte): Orogenia alpina.
  • Montañas del Cabo o Drakensberg (Sur): Orogenia Herciniana.

Entre estos extremos, se suceden mesetas y cuencas, divididas en:

Geografía y Sociedad de América

Relieve de América

  • Cordillera: Sucesión de montañas enlazadas entre sí. Zonas plegadas o en fase de plegamiento.
  • Son más extensas cuando están cercanas a los bordes de las placas. De formación reciente, por ende más altas ya que no han sufrido erosión. Son consecuencia del plegamiento andino.
  • Sierras: Montañas más antiguas, más bajas y con menor pendiente por haber sufrido más erosión.
  • Meseta: Superficie relativamente plana, elevada sobre el terreno circundante. Se originan por ascenso Seguir leyendo “Geografía y Sociedad de América” »

Glosario de términos geográficos

Conceptos básicos

Círculo polar: Línea imaginaria que delimita las zonas de la Tierra en las que la duración del día y de la noche supera una vez al año las veinticuatro horas.

Ecuador: Paralelo máximo que divide el globo terrestre en dos hemisferios prácticamente iguales. El ecuador se corresponde con el paralelo 0º.

Equinoccio: Momento del año en el que la línea que separa la zona de la Tierra iluminada por el Sol, de la línea que separa la zona de la Tierra en la oscuridad, pasa por Seguir leyendo “Glosario de términos geográficos” »

Los Paisajes Agrarios de España: Un Análisis Geográfico

Los Paisajes Agrarios de España

Los paisajes agrarios son la morfología o aspecto del espacio agrícola y son resultado del medio natural (factor físico) y la actividad agraria (factor humano).

Paisaje Agrario del Norte Peninsular Húmedo

Zona: Norte y noroeste peninsular, con un relieve accidentado y escasa superficie llana, y clima oceánico lluvioso todo el año.

Estructura agraria:

Geografía de España: Clima, Medio Ambiente, Industria y Turismo

Geografía de España

El Clima

Factores del Clima en España

Son rasgos permanentes con una influencia constante e invariable que siguen variaciones cíclicas limitadas. Se clasifican en:

  1. Factores Astronómicos

    Son constantes como la latitud y la radiación solar. La Península Ibérica se localiza en la zona templada y, por ello, recibe muchas horas de sol a lo largo del año.

  2. Factores Geográficos

    Dan mayor diversidad al clima y son la influencia marítima y continental y el relieve.

    Respecto a la influencia Seguir leyendo “Geografía de España: Clima, Medio Ambiente, Industria y Turismo” »