Archivo de la etiqueta: Clima

Características Geográficas y Desafíos Ambientales de España

Características Geográficas de España

Relieve

Carácter montañoso.

Escarpado y rectilíneo.

Destacan las rías.

Clima

  • Oceánico: veranos frescos e inviernos moderados. Precipitaciones abundantes y regulares.

Hidrografía

Ríos de la Cuenca Norte. Son cortos, de caudal abundante, régimen pluvial y pluvionival.

Ríos cantábricos y gallegos.

Vegetación

Formación del bosque caducifolio de robles y hayas. Denso y umbrófilo (sombras). Domina la landa. Los prados tienen una amplia extensión.

Suelos

Suelos Seguir leyendo “Características Geográficas y Desafíos Ambientales de España” »

Diversidad Regional en España: Características Físicas y Sociales

Marco Conceptual

Los geógrafos centraron su atención en las representaciones cartográficas y en los repertorios topográficos. En el siglo XIX, Humboldt y Ritter, el primero se centró especialmente en los aspectos físicos, y el segundo en los humanos, formularon varios principios que dan rigor y personalidad a la geografía como ciencia:

Clima y Recursos Hídricos en España: Factores Geográficos y Características

Factores Geográficos del Clima en España

Latitud

La latitud de España determina la existencia de dos estaciones bien marcadas, verano e invierno, separadas por el otoño y la primavera. En Canarias, los contrastes entre estaciones son menos notorios.

Situación

La situación de la Península Ibérica, entre dos grandes masas de agua de características térmicas distintas y entre dos continentes, la convierten en un lugar de encrucijada.

Influencia del Mar

La influencia del mar es escasa en la Península Seguir leyendo “Clima y Recursos Hídricos en España: Factores Geográficos y Características” »

Conceptos Clave de Geografía: Glosario Esencial

Geografía Física

  • Archipiélago: Conjunto de islas agrupadas en un área más o menos extensa de mar.
  • Amplitud térmica: Diferencia entre la temperatura más elevada y la más baja en un periodo determinado (diaria, mensual, anual).
  • Anticiclón: Campo de altas presiones, por encima de los 1.014 mb. En el hemisferio norte sus vientos van en el sentido de las agujas del reloj.
  • Caudal: Cantidad de agua por unidad de tiempo (generalmente por segundo) que fluye en una corriente.
  • Cordillera de plegamiento: Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Glosario Esencial” »

Conceptos Clave sobre Meteorología y Vegetación

Tema 3: Calima: es un fenómeno meteorológico que se produce en la atmósfera y está caracterizado por la presencia de partículas de polvo y arena.

Cambio climático: es la variación global del clima de la Tierra. Se debe a causas naturales y a la acción del hombre, y se produce sobre todo en los parámetros climáticos.

Efecto Foehn: cuando una masa de aire se ve obligada a ascender al encontrar una montaña, esto hace que se enfríe y que el vapor de agua que contiene se condense, produciendo Seguir leyendo “Conceptos Clave sobre Meteorología y Vegetación” »

Agricultura: Factores, Tipos y Evolución en Países Desarrollados y Subdesarrollados

La Agricultura: Un Pilar Fundamental para la Humanidad

La agricultura es el cultivo de la tierra con el fin de obtener alimentos para el consumo humano y animal, y materias primas para la industria. Apareció en el Neolítico, hace aproximadamente 10.000 años.

Diferencias entre Países Desarrollados y Subdesarrollados

Geomorfología y Clima de la Península Ibérica: Análisis Detallado

Geomorfología y Clima de la Península Ibérica

La aridez aumenta en la península, distinguiéndose cuatro sectores climáticos principales:

Características Geográficas y Climáticas de España: Relieve y Climas

Depresión del Guadalquivir

La Depresión del Guadalquivir se ubica en el suroeste de la península ibérica, limitando con Sierra Morena por el norte y con la Cordillera Subbética por el este y sureste, ocupando una gran parte de Andalucía y terminando abierta hacia el océano Atlántico. El río que surca la depresión es el Guadalquivir, que nace en la sierra de Cazorla y desemboca en el océano Atlántico en Sanlúcar de Barrameda. Su curso no va por el centro de la cuenca, sino más próximo Seguir leyendo “Características Geográficas y Climáticas de España: Relieve y Climas” »

Clima, Relieve y Recursos Hídricos de Venezuela: Un Estudio Geográfico

Factores que influyen en el clima de Venezuela

Latitud

Venezuela recibe la incidencia de los rayos solares en forma perpendicular, con muy poca inclinación durante todo el año.

Relación Latitud-Temperatura

Debido a que los rayos solares inciden todo el año de la misma manera en nuestro territorio, Venezuela tiene un clima isotérmico.

Altitud

La altitud es un factor modificador en Venezuela. Si no fuera por la función modificadora del factor altitud, tendríamos temperaturas altas en todo el territorio Seguir leyendo “Clima, Relieve y Recursos Hídricos de Venezuela: Un Estudio Geográfico” »

Climatología e Hidrografía de España: Factores, Elementos y Tipos de Clima

Factores Geográficos que Influyen en el Clima de España

Latitud: España se encuentra en la zona templada del hemisferio norte, experimentando estaciones equinocciales (primavera y otoño) y solsticiales (verano e invierno).

Situación: La península ibérica se ubica entre dos masas de agua (Atlántico y Mediterráneo) y dos masas continentales (Europa y África).

Configuración: La configuración maciza de la península, con una anchura considerable y costas poco recortadas, influye en el clima. Seguir leyendo “Climatología e Hidrografía de España: Factores, Elementos y Tipos de Clima” »