Todas las entradas de: wiki

Glosario de Geografía: Términos Clave y Conceptos Esenciales

Glosario de Geografía: Términos y Conceptos Fundamentales

BIOGEOGRAFÍA: Parte de la Geografía que estudia la distribución de las distintas especies vegetales y animales sobre la Tierra, así como sus causas y relaciones de parentesco. También, respecto a las anteriores, establece unidades territoriales homogéneas como reino, región o provincias bioclimáticas.

DEFORESTACIÓN: Es el proceso de destrucción de la cubierta forestal por talas o incendios. Está muy relacionada con actividades Seguir leyendo “Glosario de Geografía: Términos Clave y Conceptos Esenciales” »

Ríos y Red Hidrográfica de España: Características, Vertientes y Usos

Las Aguas y la Red Hidrográfica

Carmen García Peralta. 2ºD BACH.

1) Características de los Ríos Españoles

Los cursos de agua que discurren por la Península forman una red hidrográfica cuyas características son las siguientes:

  1. La disimetría de la red fluvial: Existe una marcada disimetría entre los ríos que drenan en el Atlántico y los que lo hacen en el Mediterráneo debido a la configuración del relieve y su inclinación. Cerca del 70% de las aguas españolas vierten al Atlántico; sus Seguir leyendo “Ríos y Red Hidrográfica de España: Características, Vertientes y Usos” »

Glosario de Geografía: Términos Clave Explicados

Glosario de Geografía

Energía e Industria

Central termoeléctrica: Es una instalación empleada en la generación de energía eléctrica a partir de la energía liberada en forma de calor mediante la combustión de combustibles fósiles. Este calor es empleado para producir energía eléctrica.

Energías renovables: Proceden de recursos inagotables, son limpias y muestran una elevada dispersión, que permite utilizarlas en lugares diversos.

Fuentes de Energía: Son los recursos que proporcionan la Seguir leyendo “Glosario de Geografía: Términos Clave Explicados” »

Prehistoria en la Península Ibérica: Etapas, Evolución y Culturas

Rasgos Generales de la Prehistoria

La Prehistoria abarca desde la aparición de los primeros seres humanos hasta la invención de la escritura, hace aproximadamente 6000 años. Un proceso clave de este periodo es la hominización, que describe la evolución del género Homo desde los primates hasta el ser humano actual. Los pasos más importantes de este proceso incluyen: la postura bípeda, la reducción de la mandíbula, la capacidad de manipular objetos con las manos, la expansión del cerebro Seguir leyendo “Prehistoria en la Península Ibérica: Etapas, Evolución y Culturas” »

Impacto de la Crisis Energética en la Economía Global: Análisis Detallado

La Crisis Energética y su Impacto Económico Global

La crisis energética fue un factor determinante en el crecimiento económico de los años cincuenta y sesenta, debido a la favorable relación de intercambio para los países industrializados. Tras la subida de precios durante la guerra de Corea (1950-1951), los costes de energía, alimentos y materias primas se mantuvieron bajos en relación con los productos industriales hasta los años setenta.

Incluso a finales de los setenta, cuando la presión Seguir leyendo “Impacto de la Crisis Energética en la Economía Global: Análisis Detallado” »

Glosario de Términos Clave en Geografía, Historia y Economía Global

A continuación, se presenta un glosario con definiciones concisas de términos relevantes en geografía, historia y economía global:

Geografía de España: Terciarización, Transporte, Turismo e Impacto Territorial

Terciarización en España: Evolución y Características

El sector terciario, integrado por actividades que proporcionan servicios, ha experimentado un crecimiento significativo desde los años 60, dando lugar a la terciarización, reflejada en su contribución al PIB.

Causas de la Terciarización

Climas de España y Red Hidrográfica: Características y Vocabulario Esencial

Climas de España

Climas fríos:

  • Clima oceánico: Se extiende desde Galicia hasta el Pirineo occidental. Precipitaciones superiores a 800 mm sin aridez. Temperaturas: inviernos suaves y veranos templados. Media anual entre 13°C y 14°C.
  • Clima continental: Predomina en el interior de España. Precipitaciones inferiores a 600 mm, disminuyendo de norte a sur y de oeste a este. Temperaturas: inviernos fríos con heladas y veranos cálidos. Amplitud térmica de aproximadamente 18°C.

Climas Templados Cálidos Seguir leyendo “Climas de España y Red Hidrográfica: Características y Vocabulario Esencial” »

Sector Energético en España: Producción, Consumo y Políticas

Energía: Concepto y Evolución Histórica

La energía se define como la capacidad de un sistema físico para realizar un trabajo. Según la teoría de la relatividad de Einstein, la materia es una forma de energía; la conversión o destrucción de la materia libera energía, como ocurre en las reacciones nucleares y la radiación solar. Otras formas de energía incluyen la energía cinética (movimiento de la materia), la energía potencial (configuración de masas en campos gravitatorios y electromagnéticos) Seguir leyendo “Sector Energético en España: Producción, Consumo y Políticas” »

Industrialización en España en el Siglo XIX: Sectores Clave y el Ferrocarril

La Industrialización Española en el Siglo XIX: Sectores Clave y el Papel del Ferrocarril

El desarrollo industrial del siglo XIX en España presenta fuertes desequilibrios regionales, coexistiendo zonas industrializadas y urbanizadas con otras atrasadas y rurales. Así, España se considera dentro de los países conocidos como los “*late commers*”. Los factores que lo explican son: la escasa transformación de los sistemas agrarios; reducida capacidad de consumo; despreocupación por la educación Seguir leyendo “Industrialización en España en el Siglo XIX: Sectores Clave y el Ferrocarril” »