Sectores Económicos: Población, Agricultura, Industria y Servicios

Población y Sectores Económicos

Población Activa e Inactiva

La población activa comprende a las personas en edad legal de trabajar (16 a 65 años) que tienen empleo o lo buscan. Por otro lado, la población inactiva incluye a los menores de 16 años, a los jubilados y a quienes padecen alguna incapacidad para trabajar.

Materias Primas, Minería, Fuentes de Energía e Industria: Un Recorrido por los Sectores Económicos

Materias Primas

Las materias primas son esenciales para la producción industrial. Se encuentran en la naturaleza y, tras ser transformadas en las industrias, se convierten en productos utilizables. Se clasifican en:

  • Materias primas de origen animal: Provienen de los animales, como la lana y la piel.
  • Materias primas de origen vegetal: Son productos agrícolas, como el algodón y la madera.
  • Materias primas de origen mineral: Se extraen del subsuelo y requieren transformación para su uso.

Minería

La minería Seguir leyendo “Materias Primas, Minería, Fuentes de Energía e Industria: Un Recorrido por los Sectores Económicos” »

Migraciones en España: Interiores, Exteriores e Inmigración

Movimientos Migratorios

Se distinguen entre emigración (salida de población) e inmigración (llegada de población). El saldo migratorio es la diferencia entre ambos: positivo indica inmigración, negativo, emigración.

Migraciones Interiores

Tradicionales (hasta 1975)

Se dieron principalmente del campo a las ciudades. Los emigrantes eran jóvenes con escasa cualificación en busca de trabajo.

Geología y Geotecnia para Construcción: Fundamentos y Aplicaciones

Estudios Previos a la Construcción: Geotecnia, Hidráulica y Ambientales

Antes de iniciar cualquier proyecto de construcción, es fundamental realizar estudios exhaustivos del terreno. Estos estudios abarcan aspectos geotécnicos, hidráulicos y ambientales, proporcionando información crucial para el diseño y la ejecución segura y eficiente de la obra.

Geotecnia: La Ciencia del Suelo y las Rocas

La geotecnia se define como la aplicación de principios de ingeniería a la ejecución de obras públicas, Seguir leyendo “Geología y Geotecnia para Construcción: Fundamentos y Aplicaciones” »

Posición Estratégica de España: Un Puente entre Continentes y Culturas

Posición Estratégica de España: Un Puente entre Continentes y Culturas

Aumentar los mecanismos de control y educación de los impactos ambientales favorece a la naturaleza y biodiversidad.

Práctica 1 y 2: Análisis de la Posición Geográfica de España

El mapa, realizado a escala 1:5000 km, muestra el área del mundo en la que se encuentra España y parte de tres continentes: Europa, África y América. España aparece resaltada en color negro.

Situación Geográfica de la Península Ibérica

La Seguir leyendo “Posición Estratégica de España: Un Puente entre Continentes y Culturas” »

Evolución y Actualidad del Sector Industrial en España: Impacto y Sostenibilidad

Sector Secundario: La Industria en España

1. Evolución Histórica de la Industria en España

España inició su industrialización con un retraso de aproximadamente 100 años respecto a otros países europeos, debido a factores como la baja calidad de sus recursos, la escasa inversión y las políticas proteccionistas. A lo largo de los siglos XIX y XX, la industria experimentó diversas etapas de crecimiento, crisis y modernización, hasta consolidarse como un sector fundamental de la economía. Seguir leyendo “Evolución y Actualidad del Sector Industrial en España: Impacto y Sostenibilidad” »

Geografía Rural y Medio Ambiente en España: Actividades, Pesca y Desafíos

Diversidad de las Actividades Rurales en España

El Espacio Rural: Una Visión General

El espacio rural abarca el 80% del territorio español y ha evolucionado desde una base agraria tradicional hacia un modelo multifuncional que combina agricultura, ganadería y silvicultura con actividades turísticas, residenciales e industriales.

Actividades Tradicionales

Agricultura

La agricultura ocupa el 33,4% del espacio agrario español y se ha modernizado gracias a la tecnificación y el uso de nuevas prácticas Seguir leyendo “Geografía Rural y Medio Ambiente en España: Actividades, Pesca y Desafíos” »

Glosario y Evolución de la Agricultura e Industria en España

Glosario de Agricultura e Industria en España

Agricultura biológica: Tipo de agricultura ecológica en la que se evita el uso de productos químicos como fertilizantes, plaguicidas, etc.

Agricultura extensiva/intensiva: Sistemas de producción agraria que buscan el mayor rendimiento basado en la superficie explotada (extensiva) o en la tecnificación de la producción (intensiva). Esta segunda requiere de una mayor inversión que la primera.

Agroindustria: Conjunto de industrias vinculadas a la agricultura. Seguir leyendo “Glosario y Evolución de la Agricultura e Industria en España” »

Análisis del Paisaje Litoral: La Manga del Mar Menor y su Dinámica Turística

Comentario del Paisaje – En la foto aérea podemos destacar una llanura litoral donde predominan los elementos humanos.

Descripción General

Al frente observamos una carretera y edificios de planta baja de tipo residencial y al fondo vemos que la urbanización del litoral es concentrada, ya que cuenta con torres de gran altitud, creando una sensación urbana en el litoral, propia de una zona con infraestructuras turísticas como hoteles, restaurantes, zonas residenciales, etc.

Podemos observar que Seguir leyendo “Análisis del Paisaje Litoral: La Manga del Mar Menor y su Dinámica Turística” »

Sector Servicios y Terciarización en España: Transporte, Telecomunicaciones y Turismo

El Proceso de Terciarización y los Espacios de Servicios en España

Los espacios terciarios, objeto de estudio de la geografía de los servicios, albergan las actividades que prestan servicios a la sociedad. Son complejos y diversos, debido a la heterogeneidad de los servicios y su creciente peso en la economía española. Su localización está influida por el dinamismo demográfico y económico del territorio. Destacan los transportes, las telecomunicaciones, el turismo y el comercio.

Causas de Seguir leyendo “Sector Servicios y Terciarización en España: Transporte, Telecomunicaciones y Turismo” »