Archivo de la categoría: Geología

Formación del Sistema Solar, Tectónica de Placas y Ciclo de las Rocas

Formación del Sistema Solar

Etapas de Formación

  • Fase de Colapso Gravitatorio: Una nebulosa giratoria de polvo y gas comienza a concentrarse.
  • Fase de Nebulosa Crisálida: La atracción gravitatoria forma un protosol, rodeado por un disco de partículas de polvo y gas en rotación.
  • Fase de Acreción: Las partículas del disco se fusionan, formando planetesimales.
  • Fase del Gran Acontecimiento Térmico: Las colisiones de los planetesimales originan los protoplanetas. En los planetas se produce una diferenciación Seguir leyendo “Formación del Sistema Solar, Tectónica de Placas y Ciclo de las Rocas” »

Definición y Tipos de Metamorfismo en Geología

Definición, condiciones y tipos de metamorfismo:

El término de metasomatismo se usa si la modificación de la composición de las rocas es dominante en el proceso metamórfico.

Las rocas metamórficas son rocas que han desarrollado sus características mineralógicas y estructurales por procesos metamórficos.

1.1.- Condiciones de metamorfismo

AljQwqahZwbjAAAAAElFTkSuQmCC

1.2 Tipos de metamorfismo

OSMiejommolbyXTE6i2ktv5ruRAciA5kByYmwMtU

Metamorfismo regional

1.2.1 Metamorfismo orogénico

Es causado por procesos orogénicos (generación de montañas). El metamorfismo Seguir leyendo “Definición y Tipos de Metamorfismo en Geología” »

El Transporte Intermodal en España y la Evolución del Turismo

El Transporte Intermodal en España

España fomenta el transporte intermodal con los siguientes objetivos:

  • Corregir el predominio de la carretera.
  • Evitar infraestructuras redundantes.

El Transporte Intermodal de Mercancías

Utiliza principalmente el sistema de contenedores, que una vez cargados forman una unidad de carga. La red prevista consta de contenedores o nodos, de ámbito internacional o nacional. En los principales nodos se contempla la consolidación o creación de plataformas logísticas, Seguir leyendo “El Transporte Intermodal en España y la Evolución del Turismo” »

Meteorización y Diagénesis: Formación de Rocas Sedimentarias

Meteorización

Meteorización Física

Consiste en la disgregación o división de las rocas en fragmentos sin que se modifique su composición química y mineralógica (influenciada por seres vivos).

Gelifracción

Es la rotura por el hielo, ocurre porque al pasar el agua líquida a hielo aumenta su volumen; así, al congelarse el agua en las grietas de las rocas, se produce su fracturación.

Haloclastia

Es la rotura de las rocas producida por el crecimiento de cristales de sales. Si el agua que impregna Seguir leyendo “Meteorización y Diagénesis: Formación de Rocas Sedimentarias” »

Magmatismo y Metamorfismo: Procesos de Transformación de Rocas

Magmatismo y Rocas Magmáticas

El magmatismo es el proceso geológico mediante el cual los magmas se generan, se desplazan, se enfrían y originan, de este modo, las rocas magmáticas. Es el principal proceso petrogénico, ya que más del 80% de las rocas de la corteza terrestre son de origen magmático. Además, hay que recordar la importancia del proceso magmático en la dinámica cortical (formación de corteza oceánica, expansión del fondo oceánico, etc.).

La evidencia más clara de la existencia Seguir leyendo “Magmatismo y Metamorfismo: Procesos de Transformación de Rocas” »

Preguntas cortas sobre Geología: Respuestas concisas y explicaciones

Preguntas cortas de Geología: Respuestas concisas

1. ¿Qué caracteriza a la dorsal oceánica?

La dorsal oceánica es un borde constructivo formado entre dos placas oceánicas. Se caracteriza por la salida de lava, que empuja el material existente, haciendo que los materiales más antiguos sean los más alejados de la dorsal.

2. ¿Qué factores influyen en la formación del suelo?

Rocas Sedimentarias y Fósiles: Una Mirada al Pasado Geológico

Rocas Sedimentarias y Fósiles

Fósiles: Testigos de la Vida Prehistórica

Los fósiles son restos biológicos, ya sean de organismos completos o incompletos, que se conservan en la roca. Un ejemplo común es el de un pez que muere en el fondo del mar y es cubierto por sedimentos, lo que aumenta la posibilidad de su fosilización. Si el pez simplemente se descompone en el fondo marino, es probable que no se fosilice. Un fósil puede conservar el cuerpo del animal o sufrir alteraciones químicas, como Seguir leyendo “Rocas Sedimentarias y Fósiles: Una Mirada al Pasado Geológico” »

Rocas Ígneas: Clasificación, Tipos y Características

Rocas Ígneas

Introducción

Las rocas ígneas se forman a partir del enfriamiento y solidificación del magma. Los minerales presentes en estas rocas, en función de su abundancia, se clasifican en esenciales (más del 5% en volumen) y accesorios (menos del 5%). El color de los minerales permite una clasificación adicional:

Tipos de Erosión y Geoformas Resultantes

Erosión

Es el proceso dinámico que implica el desgaste y transporte de materiales. Los agentes erosivos principales son:

Tipos de Erosión

  • Erosión fluvial: Desarrollada por los ríos.
  • Erosión eólica: Producida por los vientos.
  • Erosión pluvial: Acción de las lluvias.
  • Erosión glaciar: Generada por las masas de hielo continental.
  • Erosión marina: Causada por la acción de las olas y mareas de los océanos.

Erosión Fluvial

Es la más importante en la superficie terrestre. Los ríos comienzan su acción Seguir leyendo “Tipos de Erosión y Geoformas Resultantes” »

Orogénesis y Formación de Cordilleras: Tipos, Magmas y Vulcanismo

Orogénesis: Formación de Cordilleras

La orogénesis es el proceso por el que se originan las cordilleras. Orogeno es el término que se utiliza para denominar a las cordilleras en formación o ya formadas, como los Pirineos, los Andes o el Himalaya. En función de los tipos de márgenes de placa implicadas se distinguen tres grupos de orogenos:

Tipos de Orogenos