Archivo de la etiqueta: Ciclo de Wilson

Tectónica de Placas: Formación de Orógenos y el Ciclo de Wilson

1. Tectónica de Placas

1.1. Teoría de la Tectónica de Placas

La teoría de la tectónica de placas, desarrollada a partir de la hipótesis de la deriva continental y la teoría de la expansión de los fondos oceánicos, establece que la superficie terrestre está compuesta por placas tectónicas, unidades que se desplazan, combinan y destruyen total o parcialmente.

Placas Tectónicas:

Tectónica de Placas, Karstificación y Estructuras Geológicas

Ciclo de Wilson

Definición

La corteza terrestre está formada por un número concreto de unidades rígidas de litosfera (placas) que forman extensas superficies y limitan entre sí mediante bordes (constructivos, destructivos o pasivos). Estas placas poseen movimiento entre sí (convección del manto) y se distribuyen por la totalidad de la superficie terrestre, continental u oceánica, conformando el relieve y las grandes unidades estructurales.

Esquema

  1. Fragmentación de la corteza terrestre por Seguir leyendo “Tectónica de Placas, Karstificación y Estructuras Geológicas” »

Procesos Geológicos: Riesgos y Dinámicas de la Corteza Terrestre

Gradiente Geotérmico y Ciclo Geológico

El gradiente geotérmico es el incremento continuo de la temperatura al profundizar en la corteza. El grado geotérmico es la profundidad que hay que alcanzar para que la temperatura aumente 1ºC, y en la parte más externa de la corteza tiene un valor de 33m. El ciclo geológico es el conjunto de procesos geológicos internos y externos que afectan la litosfera y el manto terrestre. Comprende tres etapas principales:

1. Orogénesis: formación de nuevos relieves. Seguir leyendo “Procesos Geológicos: Riesgos y Dinámicas de la Corteza Terrestre” »

Tectónica de Placas y Riesgos Geológicos

Riesgos Geológicos

Se denomina riesgo geológico a toda condición, proceso, fenómeno o evento que, debido a su localización, severidad y frecuencia, puede causar daños a la salud o la muerte de seres humanos, daños económicos y daños al medio ambiente.

Ciclo de Wilson

1. Primeras Manifestaciones Volcánicas

Se produce magmatismo inicial, que sale por una zona alargada. Se va formando una larga fractura que divide la placa litosférica en dos.

2. Formación de un Rift

La fractura incipiente de Seguir leyendo “Tectónica de Placas y Riesgos Geológicos” »

Formación del Sistema Solar, Tectónica de Placas y Ciclo de las Rocas

Formación del Sistema Solar

Etapas de Formación

  • Fase de Colapso Gravitatorio: Una nebulosa giratoria de polvo y gas comienza a concentrarse.
  • Fase de Nebulosa Crisálida: La atracción gravitatoria forma un protosol, rodeado por un disco de partículas de polvo y gas en rotación.
  • Fase de Acreción: Las partículas del disco se fusionan, formando planetesimales.
  • Fase del Gran Acontecimiento Térmico: Las colisiones de los planetesimales originan los protoplanetas. En los planetas se produce una diferenciación Seguir leyendo “Formación del Sistema Solar, Tectónica de Placas y Ciclo de las Rocas” »

Geología: La Tierra y sus Procesos

Introducción a la Geología

La geología es la ciencia que estudia la composición, estructura interna y los procesos evolutivos de la Tierra a lo largo del tiempo. El padre de la geología fue Nicolás Steno.

Disciplinas de la Geología

  • Cristalografía: Estudio de los cristales.
  • Espeología: Estudio de cavidades subterráneas.
  • Geología económica: Búsqueda y explotación de minerales.
  • Geología planetaria: Estudio de la geología de cuerpos celestes.
  • Paleontología: Estudio e interpretación del pasado Seguir leyendo “Geología: La Tierra y sus Procesos” »

Tectónica de Placas: Expansión del Fondo Oceánico y Formación de Montañas

Expansión de los Fondos Oceánicos

Estructuras y Teoría del Fondo Oceánico

  • Margen continental: Las zonas que están más próximas a las zonas continentales emergidas, comprendidas entre la línea de costa y los fondos oceánicos.
  • Fondos abisales: La mayor parte del fondo oceánico; son superficies con poco relieve.
  • Dorsales oceánicas: Elevaciones en los fondos marinos.
  • Fosas oceánicas: Grandes fosas que pueden llegar a alcanzar profundidades de hasta 11 km. Presentan un gran desarrollo longitudinal. Seguir leyendo “Tectónica de Placas: Expansión del Fondo Oceánico y Formación de Montañas” »

Geología: Tectónica de Placas, Ciclo de Wilson y Formación de Minerales

Objeciones a la Hipótesis de la Deriva Continental

La semejanza entre la forma de los bordes continentales no constituían por sí mismas una demostración, ya que a través del tiempo los movimientos epirogénicos y orogénicos habrían distorsionado las líneas de costa y no se podría esperar que coincidieran. La semejanza entre plegamientos, rocas, fósiles y seres vivos de distintos continentes, son de orden menor. No pudo haber existido un gran casquete glaciar que cubriera una superficie Seguir leyendo “Geología: Tectónica de Placas, Ciclo de Wilson y Formación de Minerales” »