Archivo de la categoría: Geografía

Geografía Física: Estructura, Dinámica Terrestre y Representación Cartográfica

Estructura y Forma de la Tierra

La Tierra tiene un radio ecuatorial de 6378.5 km y un radio polar de 6357 km. Su forma se asemeja a un elipsoide achatado por los polos, resultado de su movimiento de rotación. Este movimiento genera fuerzas centrífugas en el ecuador, causando su ensanchamiento.

Geodesia

La geodesia es la ciencia que estudia las medidas y dimensiones de la Tierra. Para dividir la Tierra, se utilizan:

Meridianos

Los meridianos son semicírculos máximos que unen los dos polos. Dos meridianos Seguir leyendo “Geografía Física: Estructura, Dinámica Terrestre y Representación Cartográfica” »

Evolución de la Industria y el Turismo en España: Factores, Impactos y Políticas

Distribución Espacial de la Industria en España

La distribución espacial actual de la industria española se caracteriza por la concentración en determinadas áreas y la expansión hacia otras, generando un mapa industrial diverso y dinámico. Se pueden identificar las siguientes zonas:

Áreas Industriales Desarrolladas

Las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona son las principales áreas industriales desarrolladas. Estas zonas, de antigua industrialización, presentan ventajas para la industria Seguir leyendo “Evolución de la Industria y el Turismo en España: Factores, Impactos y Políticas” »

Estructura Demográfica y Económica de España: Evolución y Tendencias Actuales

La Estructura Demográfica Española y sus Perspectivas

4.1. Distribución por Grupos de Edad y Sexo

La estructura por sexo se refiere a la relación entre el número de hombres y mujeres que componen la población. Los factores que influyen en esta estructura son: la mayor proporción de nacimientos de niños, la mayor esperanza de vida de las mujeres y las migraciones.

En España, entre los jóvenes predominan los hombres debido a la superioridad numérica al nacer y a una mayor inmigración masculina. Seguir leyendo “Estructura Demográfica y Económica de España: Evolución y Tendencias Actuales” »

Sector Agrario en España: Producción, Ganadería y Explotación Forestal

Actividades Agrarias

Son la agricultura, la ganadería y la explotación forestal. El reparto de las actividades es irregular y desequilibrado. Entre el 60 y el 65 % es actividad agrícola, seguida de la ganadería y la explotación forestal. Esta actividad predomina en Castilla-La Mancha, Valencia, Murcia, La Rioja, Andalucía y Canarias.

El sistema de producción se caracteriza por la hiperespecialización regional e intensiva, las variedades de regadíos son por gravedad, por aspersión o por goteo. Seguir leyendo “Sector Agrario en España: Producción, Ganadería y Explotación Forestal” »

Relieve y Clima de España: Análisis Geográfico Detallado

Depresiones Interiores de la Meseta

Las depresiones del Ebro y del Guadalquivir son cuencas prealpinas formadas durante la orogénesis terciaria. Hoy presentan relieves prácticamente horizontales.

Depresión del Ebro

Ocupa el antiguo Macizo del Ebro. Inicialmente un mar, se transformó en un gran lago hasta que el Ebro se abrió paso hacia el mar. Presenta depósitos marinos y continentales. El relieve incluye:

Evolución y Estructura Urbana: Casco Antiguo, Ensanches y Periferia

La Estructura Urbana

Es la división de la ciudad en áreas con morfología y funciones características.

1. La Ciudad Preindustrial: El Casco Antiguo

Es la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta el inicio de la industrialización a mediados del siglo XIX. Ocupa una pequeña superficie de la ciudad actual, tiene un gran valor. Muchos han sido declarados Patrimonio de la Humanidad.

Acumula elementos pertenecientes a diversas etapas.

  1. La Herencia de la Época Preindustrial

El casco antiguo suele Seguir leyendo “Evolución y Estructura Urbana: Casco Antiguo, Ensanches y Periferia” »

Geografía de España: Análisis de la Evolución Urbana, Población, Infraestructuras y Desafíos Territoriales

Evolución Urbana y Demográfica en España

1. La ciudad española. Evolución durante el siglo XX: etapas, cambios y ejemplos significativos.

La evolución de la ciudad española en el siglo XX se caracteriza por varias etapas, marcadas principalmente por el crecimiento urbanístico y las transformaciones sociales, económicas y políticas.

Vegetación Española: Bosques, Matorrales y Paisajes

La Vegetación en España

La encina es el árbol más característico y extendido en España. Es resistente a la sequía y se adapta a todo tipo de suelos. Se usa la madera para la carpintería y como combustible, y la bellota para alimentar al ganado. El alcornoque necesita inviernos suaves, cierta humedad (superior a 500 mm al año) y suelos silíceos. Su madera, muy dura, se aprovecha para la realización de toneles y barcos, y su corteza para la obtención de corcho. Se concentra en Extremadura, Seguir leyendo “Vegetación Española: Bosques, Matorrales y Paisajes” »

Diversidad Biogeográfica de España: Ecosistemas y Regiones Naturales

Factores de Diversidad y Regiones Biogeográficas de España

Existe una gran variedad de paisajes vegetales en España, muy valiosos por la cantidad de especies, unas 8000, de las cuales casi 1500 son endémicas. Suponen el 50% de toda la UE, siendo también el país con más hectáreas naturales protegidas. La gran biodiversidad se debe a una serie de factores, tanto físicos como humanos.

Recursos Humanos y Desarrollo en el Cuerno de África: Población y Sanidad

1. Introducción

El Cuerno de África es una región del este de África que comprende varios países. Entre los más importantes se encuentran Somalia, Kenia, Etiopía y Eritrea. En este documento también se abordarán aspectos relevantes de Sudán, Sudán del Sur, Yibuti y Uganda.

2. Población

2.1. Somalia

Este país está situado al este del continente africano y tiene una superficie de 637.666 km². Posee una población total de aproximadamente 10.866.000 habitantes, lo que lo sitúa en la posición Seguir leyendo “Recursos Humanos y Desarrollo en el Cuerno de África: Población y Sanidad” »