Archivo de la categoría: Geografía

Evolución y Transformaciones de las Ciudades: De la Era Preindustrial a la Globalización

La Ciudad Preindustrial: El Casco Antiguo

Transformaciones de la Ciudad Industrial

Las transformaciones de la ciudad industrial son las siguientes:

  1. El plano experimentó reformas interiores y políticas de renovación en los sectores más valorados de la ciudad.

Análisis de la Industria: Tipos, Localización y Evolución

Sectores industriales clave: deslocalización, siderúrgica, biotecnología, electrónica, marketing, I+D, petroquímica, cementera, reconversión, metalúrgica, pyme, terciarización.

¿Por qué se caracterizan las primeras industrias artesanales?

  • Uso de herramientas simples.
  • El proceso de producción era lento y costoso.
  • No había dos artículos iguales.

La Revolución Industrial ¿Cómo se está produciendo en la actualidad?

Impacto y Desarrollo de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial: Un Cambio Estructural Profundo

La Revolución Industrial, un cambio trascendental en la estructura socioeconómica, se originó en Gran Bretaña y se extendió por Europa y el resto del mundo. Este proceso transformador se fundamentó en cuatro pilares principales:

  1. Modernización demográfica.
  2. Revolución agraria.
  3. Revolución de la industria (textil y siderúrgica).
  4. Revolución del transporte, comercio y sistema bancario.

Revolución Demográfica

Antes de la Revolución Industrial, Seguir leyendo “Impacto y Desarrollo de la Revolución Industrial” »

Descubre España: Destinos Turísticos por Comunidad Autónoma

Castilla-La Mancha

Capital: Toledo

Ciudades principales: Albacete, Talavera de la Reina, Ciudad Real.

Provincias: Guadalajara, Cuenca, Toledo, Ciudad Real y Albacete.

Clima

El clima predominante en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha es mediterráneo con algunos rasgos de clima continental.

Gastronomía

La gastronomía de Castilla-La Mancha ofrece platos llenos de recuerdos literarios de El Quijote, como el pisto y las migas. Destacan el vino de Valdepeñas (DO), el aceite de oliva y el queso Seguir leyendo “Descubre España: Destinos Turísticos por Comunidad Autónoma” »

Clasificación de los Grados de Aridez en España: Un Estudio Detallado

Este estudio presenta un mapa temático de coropletas que muestra la localización de los diferentes grados de aridez en España según el modelo de Lautensah y Meyer (-30 mm en el mes más seco). La aridez se define como la insuficiencia de agua en el suelo y en la atmósfera, y depende de la relación entre la precipitación y la temperatura. Gaussen establece un índice de aridez según el cual un mes es seco si sus precipitaciones en mm son iguales o menores que el doble de la temperatura media Seguir leyendo “Clasificación de los Grados de Aridez en España: Un Estudio Detallado” »

Turismo Rural en Andalucía: Explorando la Naturaleza y la Cultura

Turismo Rural en Andalucía

Evolución y Contexto

El turismo rural en Andalucía comienza a desarrollarse a finales del siglo XX, en las décadas de los 80 y 90. Durante los años 80, el contexto rural andaluz se caracterizaba por un notable atraso económico y social. Las zonas rurales, empobrecidas e incomunicadas, estaban marcadas por la crisis de la agricultura, el éxodo rural y el envejecimiento, en una situación de desventaja frente a los ámbitos urbanos. La tierra, subastada y comprada por Seguir leyendo “Turismo Rural en Andalucía: Explorando la Naturaleza y la Cultura” »

Mecanismos y Medición de la Precipitación: Un Estudio Detallado

Mecanismos y Medición de la Precipitación

La precipitación es el factor principal que controla la hidrología de una región, pues constituye la principal aportación de agua a la superficie terrestre.

La precipitación ocurre de dos formas principales: líquida y sólida. El sol es la fuente del tiempo atmosférico.

La precipitación ocurre cuando una masa de aire húmedo es enfriada lo suficiente para que se sature y se formen las gotas de agua o cristales de hielo.

Tipos de Precipitación

Precipitación Seguir leyendo “Mecanismos y Medición de la Precipitación: Un Estudio Detallado” »

Características y Aprovechamiento de los Ríos y Cuencas Hidrográficas en España

Las vertientes hidrográficas españolas

En España podemos identificar ríos en la Península Ibérica, pues en los archipiélagos únicamente se forman barrancos o torrentes que se generan con el agua de arroyada de las precipitaciones, a veces torrenciales, al igual que en Ceuta y Melilla. Si los comparamos con otros ríos europeos, los peninsulares se caracterizan en general por no ser muy largos ni caudalosos, así como por la irregularidad de su caudal. La mayoría de ellos están represados Seguir leyendo “Características y Aprovechamiento de los Ríos y Cuencas Hidrográficas en España” »

El Sector Terciario: Transporte, Comercio, Turismo y su Impacto en la Economía Global y la UE

El Sector Terciario: Servicios Clave en la Economía

El sector terciario agrupa las actividades económicas que no producen bienes materiales, a diferencia de los sectores primario y secundario, sino que ofrecen servicios para cubrir las necesidades de las personas o de otros sectores productivos. Son actividades imposibles de almacenar y de una creciente expansión a nivel global. Se trata de un sector muy heterogéneo, que puede clasificarse según la función que cumple cada actividad:

Función Seguir leyendo “El Sector Terciario: Transporte, Comercio, Turismo y su Impacto en la Economía Global y la UE” »

Características y Tipos de Ríos Peninsulares y Paisajes Vegetales de España

Los Ríos Peninsulares

Un río es una corriente continua de agua, más o menos caudalosa, que circula por un cauce y desemboca en el mar, en otro río o en un lago.

Factores que Influyen en los Ríos Peninsulares