Archivo de la categoría: Geografía

Riesgos Naturales: Tipos, Prevención y Medidas de Seguridad

Riesgo, Catástrofe y Desastre

Son términos que se han hecho muy populares debido a su frecuente aparición en los medios de comunicación.

Riesgo natural: Cualquier proceso natural que represente una amenaza para la vida humana o bienes materiales.

Catástrofe: Efecto perturbador que un fenómeno o proceso natural extraordinario provoca sobre un territorio y la sociedad que lo habita.

Desastre: Se considera desastre si la consecuencia de dicho fenómeno es de gran magnitud.

Clasificación de los Riesgos Seguir leyendo “Riesgos Naturales: Tipos, Prevención y Medidas de Seguridad” »

Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica: Relieves, Archipiélagos y Litorales

Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica

1. Relieves Interiores

Meseta

Única unidad subdividida en dos. Ocupa el 45% de la Península Ibérica. Está basculada hacia el océano Atlántico. Dominan los relieves llanos. Su origen geológico fue el plegamiento herciniano, arrasado en el Secundario y rejuvenecido en el plegamiento alpino.

Submeseta Norte

Su origen geológico fue en el plegamiento herciniano, arrasado en el Secundario y rejuvenecido en el plegamiento alpino. La roca es detrítica Seguir leyendo “Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica: Relieves, Archipiélagos y Litorales” »

Los Millares: Sociedad, Economía y Fortificaciones en la Edad del Cobre en Almería

Introducción

Es difícil comprender el origen de la complejidad del yacimiento de Los Millares (Santa Fe de Mondújar, Almería) a partir de la Cultura de Almería. En este yacimiento podemos ver una serie de evidencias arquitectónicas de gran envergadura (murallas con bastiones y saeteras) que implica que existían las suficientes desigualdades sociales como para que estos tuvieran que defenderse de ataques exteriores y que, además, debían existir productores con los conocimientos necesarios Seguir leyendo “Los Millares: Sociedad, Economía y Fortificaciones en la Edad del Cobre en Almería” »

Conceptos Clave de Geografía: Definiciones y Explicaciones

Geomorfología

  • Penillanura: Superficie aplanada, casi sin relieves destacados, formada por el proceso normal de erosión, que ha desgastado las formas del relieve preexistentes.
  • Península: Tierra cercada de agua que sólo por una parte, relativamente estrecha (Istmo), está unida y tiene comunicación con otra tierra de extensión mayor.
  • Relieve cárstico: Relieve característico de las cordilleras de plegamiento alpinas donde el material predominante es la caliza, que se disuelve fácilmente con Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Definiciones y Explicaciones” »

Evolución Demográfica: Diferencias entre Países Ricos y Pobres

Evolución de la Población en los Países Ricos

Fase de Larga Estabilidad Demográfica

Hasta mediados del siglo XVII, la población aumentó muy lentamente. Las familias solían tener una media de cinco hijos, pero muchos morían durante el primer año. Las cosechas eran inseguras y el hambre, las epidemias y las guerras hacían estragos en la población. La esperanza de vida era de 40 años.

Fase de Aumento de la Población: Revolución Demográfica

A mediados del siglo XVII, se inicia la Revolución Seguir leyendo “Evolución Demográfica: Diferencias entre Países Ricos y Pobres” »

Ordenación del Territorio: Claves para un Desarrollo Sostenible

Según Gómez Orea: la Ordenación del territorio es la proyección espacial de las políticas social, cultural, ambiental y económica de una sociedad.

Es una herramienta de planificación que guía las acciones humanas en un territorio.

¿Por qué se hace la Ordenación del Territorio?

Por la inadecuada localización de las actividades y usos del suelo, como la vivienda, el empleo, la infraestructura y equipamiento colectivo; porque hay deterioro de la calidad de vida; porque es una política de Seguir leyendo “Ordenación del Territorio: Claves para un Desarrollo Sostenible” »

Conceptos Clave de Hidrografía y Biogeografía en España

Conceptos Clave de Hidrografía

Caudal de un río: Volumen de agua que pasa por un punto del río. El caudal absoluto es el volumen total de agua evacuado en un año, medido en hm3. El caudal relativo es la relación entre el caudal medio anual y la superficie de la cuenca y se expresa en l/s/km².

Ciclo hidrológico: Describe la circulación del agua en el planeta entre los océanos, la atmósfera y la tierra. El agua circula en sus tres estados (sólido, líquido y gaseoso), pero el volumen total Seguir leyendo “Conceptos Clave de Hidrografía y Biogeografía en España” »

Patrimonio Minero en España: Historia, Tipos y Legado

Tipos de Minas: Disolución

Si bien puede ser una técnica menos conocida, no es por eso menos importante. Consiste en una serie de pozos hechos en diferentes niveles en los que se inyecta agua a muy alta temperatura con contenido de algunos gases. Esto provoca la disolución de elementos minerales ubicados en las paredes y en el fondo del pozo, que, al unificarse con el agua, son drenados a otros pozos para la posterior extracción a la superficie terrestre. Aunque constituye una técnica menos Seguir leyendo “Patrimonio Minero en España: Historia, Tipos y Legado” »

Tipos de Frentes Meteorológicos y su Influencia en el Clima

Los Frentes

Los frentes son zonas de contacto entre dos masas de aire con un gran contraste térmico, es decir, con diferente temperatura y humedad. Estas dos masas se comportan como sistemas aislados, no se mezclan, sino que chocan. En la zona de contacto entre ellas, en el frente, se libera la energía que origina la diferencia de temperaturas en forma de lluvias o vientos.

Análisis de la Oferta y Demanda Turística en España: Tipos y Áreas Clave

La Oferta Turística en España

La oferta turística es el conjunto de servicios disponibles para el turista. Está integrada por quienes venden el producto (agencias de viajes, instituciones de promoción turística) y por las instalaciones turísticas. Estas últimas cubren las necesidades de alojamiento, manutención y recreo del turista.

La oferta de alojamiento es muy amplia, concentrándose especialmente en el litoral mediterráneo e insular, aunque en los últimos años ha crecido en el interior Seguir leyendo “Análisis de la Oferta y Demanda Turística en España: Tipos y Áreas Clave” »