Archivo de la categoría: Geografía

Gestión y Uso del Agua en España: Desafíos, Soluciones y Políticas Hídricas

Usos y Gestión del Agua en España

El agua, recurso vital para la vida, presenta diversos usos que se clasifican en consuntivos y no consuntivos. Los primeros alteran o consumen el agua, como el regadío y el consumo doméstico o industrial. Los segundos, como la pesca o la hidroelectricidad, no modifican sus características.

Usos Principales del Agua

Sector Primario en España: Características, Evolución y Actividades

El Sector Primario en España: Características y Factores Condicionantes

El sector primario comprende el conjunto de actividades económicas dedicadas a la obtención de materias primas directamente del medio natural. Este sector es fundamental para la economía y se ve influenciado por diversos factores.

Factores Físicos que Influyen en el Sector Primario

El sector primario en España está fuertemente condicionado por el medio físico, destacando los siguientes factores:

Geografía Urbana y Demografía Española: Sistema de Ciudades, Evolución Poblacional y Dinámicas Migratorias

El Espacio Urbano en España: El Sistema de Ciudades

Desde principios del siglo XX, la evolución de la población urbana ha mantenido una tendencia creciente, alcanzando hoy una tasa de urbanización por encima del 80%. Este proceso no ha sido igual en todas las localidades, lo que ha generado grandes contrastes en la geografía española, muy determinados por el desarrollo industrial y turístico, así como por la influencia de las grandes metrópolis sobre otros núcleos y ciudades próximas.

Se Seguir leyendo “Geografía Urbana y Demografía Española: Sistema de Ciudades, Evolución Poblacional y Dinámicas Migratorias” »

Conceptos Clave de Demografía y Geografía Urbana: Población, Migración y Estructura Urbana

Conceptos Demográficos Fundamentales

Definiciones Clave

Climas de España: Clasificación y Zonas Climáticas

Los Dominios Climáticos de España

El comportamiento de los elementos del clima permite diferenciar dos dominios climáticos esenciales en la Península Ibérica: el templado-cálido o mediterráneo y el templado-frío. Una barrera montañosa septentrional delimita estos dominios. La diferencia entre ellos radica en los 15ºC de temperatura media anual. También debemos considerar el clima canario y el clima de montaña.

I. Los Climas Templados-Fríos

Se dan en el extremo septentrional y en el centro Seguir leyendo “Climas de España: Clasificación y Zonas Climáticas” »

Definiciones Esenciales de Agricultura, Ganadería, Pesca y Actividades Rurales

Conceptos Fundamentales del Sector Primario

El sector primario agrupa todas aquellas actividades económicas que suponen una extracción directa de la naturaleza y que obtienen bienes que son empleados como materias primas por otras industrias. Las principales ramas que componen el sector son la agricultura, la ganadería y la pesca.

Agricultura y Actividades Relacionadas

Transformaciones Recientes en la Agricultura Española: Producción y Técnicas

La Actividad Agrícola en España: Transformaciones y Producción

La Estructura Agrícola y sus Transformaciones Recientes

La agricultura española ha experimentado importantes transformaciones en su estructura y producción, lo que ha permitido incrementar los rendimientos y orientar la producción hacia el mercado. Tradicionalmente, se basaba en el policultivo, con técnicas atrasadas y sistemas de cultivo intensivos, generando bajos rendimientos y orientándose principalmente al autoconsumo. Seguir leyendo “Transformaciones Recientes en la Agricultura Española: Producción y Técnicas” »

Conceptos Clave en Geografía y Medio Ambiente: Definiciones y Características

Parque tecnológico: un organismo gestionado por especialistas cuyo principal fin es incrementar la riqueza de su comunidad por la promoción de la cultura y la innovación, así como la competitividad de sus empresas e instituciones fundadas en el saber que se le asocian o se crean en su entorno. Para cumplir ese fin, los parques científicos y tecnológicos deben estimular y gestionar la transferencia tecnológica y de conocimientos entre universidades, empresas y mercados, junto con otras instituciones Seguir leyendo “Conceptos Clave en Geografía y Medio Ambiente: Definiciones y Características” »

Movimientos Migratorios: Tipos, Causas y Consecuencias en España

Movimientos Migratorios en España

Las migraciones son los movimientos de población en el espacio. Podemos distinguir entre emigración (salida de población desde su lugar de origen) e inmigración (llegada de población a un destino).

Migraciones Interiores en España

Son los movimientos dentro de las fronteras del país. Podemos diferenciar las tradicionales (hasta 1975) y las actuales.

Migraciones Interiores Tradicionales (hasta 1975)

Se desarrollaron entre el último tercio del siglo XIX y la crisis Seguir leyendo “Movimientos Migratorios: Tipos, Causas y Consecuencias en España” »

Glosario de Términos Geográficos, Económicos y Políticos Clave

Delta: Terreno aluvial bajo y casi plano en la desembocadura de un río o lago, que da lugar a un saliente de la costa, generalmente triangular, resultado de la sedimentación de materiales transportados por el río, que la acción de las mareas, olas, o corrientes no consiguen retirar. Ej: Delta del Ebro.

Agricultura Extensiva: Sistema de cultivo basado en la ocupación de superficies generalmente amplias, dedicadas normalmente a un solo producto, con aportación de mano de obra escasa y mecanización. Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos, Económicos y Políticos Clave” »