Archivo de la etiqueta: vegetacion

Características Geográficas y Desafíos Ambientales de España

Características Geográficas de España

Relieve

Carácter montañoso.

Escarpado y rectilíneo.

Destacan las rías.

Clima

  • Oceánico: veranos frescos e inviernos moderados. Precipitaciones abundantes y regulares.

Hidrografía

Ríos de la Cuenca Norte. Son cortos, de caudal abundante, régimen pluvial y pluvionival.

Ríos cantábricos y gallegos.

Vegetación

Formación del bosque caducifolio de robles y hayas. Denso y umbrófilo (sombras). Domina la landa. Los prados tienen una amplia extensión.

Suelos

Suelos Seguir leyendo “Características Geográficas y Desafíos Ambientales de España” »

Ecosistemas Acuáticos y Vegetación en España: Lagos, Humedales, Acuíferos y Paisajes Vegetales

Ecosistemas Acuáticos y Vegetación en España

3. Lagos y Humedales Españoles

3.1. Los Lagos

Los lagos españoles son de escasa dimensión y, a menudo, de carácter estacional. Su vida suele ser corta debido a la colmatación por aportes de ríos y prácticas humanas inadecuadas (regadío, construcción de pozos y desecación). Hay dos tipos de lagos:

a. Lagos endógenos: Originados por fuerzas o fenómenos del interior de la Tierra. Distinguimos:

Conceptos Clave de Vegetación y Suelos en España: Tipos, Características y Distribución

Conceptos Clave de Vegetación y Suelos en España

Tipos de Suelo

Suelo: Parte más externa y superficial de la corteza terrestre, formada por una mezcla suelta y muy variada de partículas minerales alteradas, materia orgánica, organismos vivos, gases y soluciones líquidas.

Perfil del suelo: Es la disposición del suelo en capas u horizontes de diferente textura, color y consistencia. Básicamente, el perfil del suelo tiene tres partes: los horizontes A y B, que representan el suelo propiamente Seguir leyendo “Conceptos Clave de Vegetación y Suelos en España: Tipos, Características y Distribución” »

Factores Clave en la Geografía: Suelo, Vegetación, Agua y Riesgos Ambientales

Evolución de las Comunidades Vegetales

Al conjunto de comunidades que se suceden en la evolución se le denomina serie. Se pueden distinguir los siguientes tipos de evolución:

Diversidad Regional en España: Características Físicas y Sociales

Marco Conceptual

Los geógrafos centraron su atención en las representaciones cartográficas y en los repertorios topográficos. En el siglo XIX, Humboldt y Ritter, el primero se centró especialmente en los aspectos físicos, y el segundo en los humanos, formularon varios principios que dan rigor y personalidad a la geografía como ciencia:

Características Climáticas y de Vegetación en España: Un Recorrido por sus Regiones

Sierra y Cuenca Meridionales

Localizadas en la vertiente mediterránea, una parte de Álava y otra del centro-oeste de Navarra. Pertenecen al Cretácico Superior y Terciario. El modelado kárstico está presente en los montes de Urbasa. Distinguimos:

Biogeografía y Demografía de España: Un Estudio Detallado

Biogeografía de España

La variedad biogeográfica de España es muy notable. La península ibérica se encuentra en la zona de transición entre dos regiones: la Eurosiberiana y la Mediterránea. Además, Canarias está en la región Macaronésica.

Tipos de Bosques

  • En la zona de distribución del clima marítimo de la costa oeste se da el bosque caducifolio.
  • Lo dominante, en casi toda la península, es el bosque mediterráneo, con la encina como árbol dominante.

Esta es una región muy humanizada. Seguir leyendo “Biogeografía y Demografía de España: Un Estudio Detallado” »

Tipos de Vegetación y su Adaptación a los Climas del Mundo

La Vegetación en los Climas Tropicales y Ecuatoriales

La vegetación en los climas tropicales está condicionada por la existencia de una estación seca, en ocasiones muy larga; mientras que en los climas ecuatoriales la densa cobertura vegetal es posible gracias a la ausencia de estación seca.

El Bosque Ecuatorial

Denso bosque con gran desarrollo en altura gracias a la abundancia y permanencia de las precipitaciones. Árboles elevados (hasta 60 m) dificultan la penetración de la luz, si bien no Seguir leyendo “Tipos de Vegetación y su Adaptación a los Climas del Mundo” »

Conceptos Clave sobre Meteorología y Vegetación

Tema 3: Calima: es un fenómeno meteorológico que se produce en la atmósfera y está caracterizado por la presencia de partículas de polvo y arena.

Cambio climático: es la variación global del clima de la Tierra. Se debe a causas naturales y a la acción del hombre, y se produce sobre todo en los parámetros climáticos.

Efecto Foehn: cuando una masa de aire se ve obligada a ascender al encontrar una montaña, esto hace que se enfríe y que el vapor de agua que contiene se condense, produciendo Seguir leyendo “Conceptos Clave sobre Meteorología y Vegetación” »

Tipos de Humedales y Vegetación en España: Factores y Características

Los Lagos Litorales, Humedales y Acuíferos

Lagos Litorales o Albuferas

Los lagos litorales o albuferas son lagos salados separados del mar por un cordón de arena, como las albuferas del Mar Menor y de Valencia.

Humedales

Los humedales son extensiones de terreno cubiertas por aguas poco profundas, en muchos casos de manera intermitente, pues durante el verano baja su nivel e incluso pueden llegar a desaparecer. Incluyen lagunas, marismas, deltas, albuferas y turberas. Estas zonas encharcadas tienen Seguir leyendo “Tipos de Humedales y Vegetación en España: Factores y Características” »