Archivo de la etiqueta: urbanismo

Funciones urbanas y paisajes de España

Vocabulario

Área metropolitana: Espacio muy urbanizado que agrupa a una gran cantidad de población. Está integrada por un núcleo principal (metrópoli o ciudad madre) y un conjunto de asentamientos satélites, estrechamente interrelacionados económica y socialmente con ella. Estas relaciones se manifiestan en la existencia de intensos movimientos pendulares diarios, que hacen de la red de transportes un elemento esencial del área metropolitana. Ej: área metropolitana de Madrid.

Casco histórico

Parte Seguir leyendo “Funciones urbanas y paisajes de España” »

El Plano Urbano de Madrid: Evolución Histórica y Áreas Distintas

El gráfico muestra el plano urbano de Madrid.
Representa un espacio complejo que refleja las distintas etapas de su desarrollo histórico. Podemos destacar las siguientes áreas. A) El Casco Antiguo Es la parte de la ciudad desde su nacimiento hasta la industrialización del Siglo XIX El casco antiguo de Madrid presenta un emplazamiento junto al río Manzanares que a modo de obstáculo ha determinado que la ciudad se amplíe desde el punto de vista geográfico hacia el NE. Amplia llanura (frente Seguir leyendo “El Plano Urbano de Madrid: Evolución Histórica y Áreas Distintas” »

Glosario de Términos Geográficos y Urbanos

Urbanismo

CASCO HISTÓRICO: Núcleo primitivo de una ciudad trazado irregularmente donde se localizan los monumentos más representativos.

CENTRO URBANO: Zona principal donde se negocia, en torno a la que se disponen las demás funciones.

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: La producida por el tráfico masivo y por los ruidos propios de ciudades que pueden provocar daños físicos y psicológicos en la población.

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL: La producida por la emisión de gases nocivos procedentes de coches, industrias. Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Urbanos” »

Evolución de la Ciudad Española: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

El proceso de urbanización

La conformación de la red urbana en la Antigüedad

  • Colonias fenicias.
  • Los griegos crean colonias en Cataluña y Comunidad Valenciana.
  • Se empiezan a desarrollar pequeñas ciudades fortificadas iberas con población autóctona.
  • La presencia púnica y el largo período de romanización.

La ciudad hispanorromana

Glosario de Términos Urbanos: Áreas Metropolitanas, Funciones Urbanas y Más

Glosario de Términos Urbanos

A

Área Metropolitana: Espacio muy urbanizado que integra una ciudad central y su zona periférica circundante, que puede incorporar otros municipios satélites con continuidad espacial.

Área Periurbana: Espacio inmediato a las ciudades que se caracteriza por la mezcla de usos rurales y urbanos, y que alberga una proporción creciente de trabajadores que se desplazan a diario a la ciudad central.

Área Suburbana: Barrio de carácter residual que se encuentra a las afueras Seguir leyendo “Glosario de Términos Urbanos: Áreas Metropolitanas, Funciones Urbanas y Más” »

Glosario de Términos Geográficos: Demografía, Urbanismo y Agricultura

Demografía

Censo de población: Recuentos de la población de un país que permiten conocer las características sociales y demográficas de las personas.

Corriente migratoria: Flujo de personas que abandonan su lugar de origen para trasladarse a otro destino por motivos no de ocio.

Crecimiento natural de la población: Diferencia entre los nacimientos y defunciones en un año.

Densidad de población: Relación entre el número de habitantes de un lugar determinado y su superficie. Expresado en hab/ Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos: Demografía, Urbanismo y Agricultura” »

Conceptos Urbanos y Demográficos

Área Metropolitana

Espacio urbano formado por una ciudad central (que concentra la mayor parte de los servicios) y una serie de municipios limítrofes (dependientes de la ciudad central), con un sistema de transportes y comunicaciones que ponen en contacto la ciudad central con su área de influencia, y mantienen entre ellos un flujo de movimientos pendulares de trabajadores. Abordando de forma conjunta los problemas de infraestructura y medioambientales, etc.

Área Periurbana o Área Rururbana

Espacio Seguir leyendo “Conceptos Urbanos y Demográficos” »

Glosario de Términos Geográficos: Demografía, Urbanismo y Agricultura

tema 6 censo de población:
Es el registro de datos demográficos, económicos, sociales y culturales de un país en un momento determinado. Entre ellos sexo, edad, estado civil, lugar de nacimiento… En España se realiza cada diez años, desde 1981, y en los años acabados en 1. Es un documento estático que refleja el estado de la población en un momento determinado. Corriente migratoria: intenso desplazamiento de poblaciones sobre el espacio geográfico que mantiene constante su permanencia Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos: Demografía, Urbanismo y Agricultura” »

Geografía Urbana y Rural de España

1. LOS CONDICIONANTES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑA

Condicionantes Físicos

  • El relieve: Presenta una elevada altitud media y abundantes pendientes. Esto dificulta la formación de los suelos, también dificulta la mecanización e influye sobre la circulación del agua. El 70% de la tierra cultivada se encuentra entre los 200 m y los 100 m de altitud. De 50 millones de ha, 45 se encuentran en pendientes superiores al 5%.
  • El Clima: Predomina el clima mediterráneo y los cultivos deben adaptarse Seguir leyendo “Geografía Urbana y Rural de España” »

Evolución Urbana en España: De la Ciudad Preindustrial a la Metrópoli Moderna

La Ciudad Preindustrial

Gran parte de las ciudades más importantes de España tienen un largo pasado histórico. Tras la etapa preurbana, las ciudades se desarrollaron durante la época de la colonización fenicia, púnica y griega, que fundaron nuevas poblaciones en el litoral mediterráneo.

Época Romana

La época romana representó un avance en la consolidación de la urbanización en la Península Ibérica. Su legado se concretó en el surgimiento de ciudades o colonias romanas. La aportación Seguir leyendo “Evolución Urbana en España: De la Ciudad Preindustrial a la Metrópoli Moderna” »