Archivo de la etiqueta: terciarización

Evolución Histórica del Sector Industrial y Terciario en España

LA INDUSTRIA: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA

Inicios del Siglo XX

España vivió una industrialización tardía en relación con Europa. Esto se debía a:

Geografía Económica: Conceptos Clave para Entender la Economía Global

PIB y Sector Terciario

El Producto Interior Bruto (PIB) es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos en un país o región durante un período determinado.

El sector terciario abarca actividades económicas que no producen bienes materiales directamente, como el comercio, la sanidad, la educación y el turismo. En los países desarrollados, este sector suele representar más del 75% de la población activa y del PIB.

Terciarización

La terciarización es el proceso por el cual Seguir leyendo “Geografía Económica: Conceptos Clave para Entender la Economía Global” »

El Auge del Sector Servicios y la Evolución del Turismo

La Expansión de los Servicios

Forma parte del sector terciario, ofreciendo servicios de bienestar a la población o a las empresas de la ciudad. Este sector está creciendo con gran rapidez y los territorios están sufriendo una terciarización de su economía. Es decir, la mayoría de la población de un país trabaja en este sector. Los países con mayores ingresos tienen un 70% de la población en el sector servicios, como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, que supera las tres cuartas partes. Seguir leyendo “El Auge del Sector Servicios y la Evolución del Turismo” »

La Industria Moderna: Transformación, Deslocalización y Tendencias Globales

La Industria Moderna

La producción en fábrica se caracteriza por:

  • Las máquinas son las que realizan el proceso de producción.
  • Se usan nuevas fuentes de energías para que funcionen las máquinas: carbón, petróleo y gas.
  • Se produce una división del trabajo.

Terciarización Industrial

La industria moderna está muy ligada al sector terciario porque gasta mucho en publicidad, investigación, organización de la empresa y mejora de las vías de comercialización.

Reconversión Industrial

Proceso de modernización Seguir leyendo “La Industria Moderna: Transformación, Deslocalización y Tendencias Globales” »

Transporte en España: Terciarización y Redes de Transporte

Transporte en España

Terciarización: El crecimiento del sector terciario a partir de la década de 1960 ha supuesto la terciarización de la economía española en la que aporta un 60% al PIB y a la ocupación. Las causas son el aumento del nivel de vida que permite un mayor consumo de servicios y exige que sean cada vez más numerosos y especializados; la mecanización de las tareas agrarias que provocó el trasvase de parte de la población agraria al sector terciario, la evolución de la industria Seguir leyendo “Transporte en España: Terciarización y Redes de Transporte” »

Terciarización de la economía española

El proceso industrializador entra en declive y el sector terciario continúa su tendencia al alza. A partir de 1985, con la expansión de la economía, los servicios y la construcción son los sectores de mayor empuje. Así pues, los tres sectores de la economía española muestran un distinto comportamiento: mientras que el primario es descendente, irregular el secundario (con alzas y bajas debidas a la coyuntura), el terciario registra un crecimiento sostenido.

Reorganización de las actividades Seguir leyendo “Terciarización de la economía española” »

El Sector Secundario y la Terciarización de la Economía en España

El Sector Secundario

El sector secundario abarca aquellas actividades económicas que se encargan de transformar los bienes y recursos que se extraen del medio físico. Las actividades más importantes de este sector son la industria y la construcción, aportando aproximadamente un 20% del PIB (16% industria y 4% construcción) y un 30% de la población activa. Además, también se incluye la minería y las fuentes de energía ya que se consideran elementos claves en los procesos industriales. Es Seguir leyendo “El Sector Secundario y la Terciarización de la Economía en España” »

Terciarización de la economía española

El dinamismo del sector terciario desde la década de 1960 ha dado lugar a la llamada terciarización de la economía española, apreciable en su creciente aportación a la ocupación y al PIB. Las causas del proceso de terciarización han sido muy variadas.

Causas de la terciarización

Impacto del sector terciario y turístico en la economía española

SECTOR TERCIARIO:

1.PROCESO DE TERCIALIZACIÓN: El sector terciario agrupa todas las actividades no destinadas a la producción de bienes, sino a la prestación de servicios. Uno de los rasgos más destacados de la economía española en los últimos cuarenta años es su proceso de terciarización, es decir, el aumento constante en su contribución al PIB y de la población activa empleada en el sector. Las causas de la terciarización han sido las siguientes:

El proceso de terciarización y sus causas: aumento de rentas, incorporación de la mujer al trabajo, globalización y nuevas formas de organización empresarial

El proceso de terciarización y sus causas

El proceso de terciarización consiste en un aumento importante de la población ocupada que se dedica al sector terciario y de la aportación que este realiza al Producto Interior Bruto (PIB), hasta situarse en cifras superiores a los dos tercios del total. En España, el sector servicios aporta un 75% al PIB y da trabajo al 76% de la población ocupada. Este proceso ha sido progresivo, el aumento de la importancia económica de los servicios ha ido acompañado Seguir leyendo “El proceso de terciarización y sus causas: aumento de rentas, incorporación de la mujer al trabajo, globalización y nuevas formas de organización empresarial” »