Archivo de la etiqueta: Rios

Geografía de España: Clima, Ríos y Paisajes Naturales

Factores del Clima

Factores Geográficos

Latitud de España

Determina la existencia de dos estaciones (verano e invierno) separadas por dos de transición (primavera y otoño).

Situación

La posición de la península, entre dos grandes masas de agua y entre dos continentes, la convierte en un lugar de encuentro de masas de aire con propiedades distintas.

Influencia del Mar

Es escasa, lo que establece diferencias climáticas en la península. En cambio, en ambos archipiélagos, el flujo del mar es decisivo. Seguir leyendo “Geografía de España: Clima, Ríos y Paisajes Naturales” »

Geografía de Europa: relieve, ríos, lagos y climas

El relieve europeo

Europa, 10.4 millones de km2, segundo continente más pequeño. Territorio llano y baja altitud media 340m. Se pueden distinguir tres conjuntos.

Las montañas, macizos y mesetas antiguas

Están situadas al NO y E del continente. Destacan los montes escandinavos y urales, y el macizo central francés.

Las llanuras

Están situadas en el centro y E del continente desde Francia hasta Rusia.

Las cordilleras alpinas

Están situadas en la costa mediterránea. Destacan los Pirineos, Alpes, Balcanes, Seguir leyendo “Geografía de Europa: relieve, ríos, lagos y climas” »

Hidrografía de la Península Ibérica: Ríos y Vertientes

Vertiente Cantábrica

Características generales

Los ríos cantábricos y vascos presentan una gran regularidad en su caudal, mientras que los asturianos y gallegos experimentan estiajes más cortos. Todos ellos se caracterizan por su gran poder erosivo, excavando cañones y desfiladeros en zonas calizas como los Picos de Europa (ejemplos: Cares y Deva). A pesar de su regularidad, pueden sufrir avenidas, especialmente en invierno, agravadas por la ocupación humana de los lechos y la construcción Seguir leyendo “Hidrografía de la Península Ibérica: Ríos y Vertientes” »

Geografía Física de la Península Ibérica: Ríos y Relieve

**Ríos de la Península Ibérica**

**Vertiente Atlántica**

La vertiente atlántica es la más extensa y comprende los ríos del norte peninsular y de la depresión de las Béticas.

**Cuenca del Norte**

  • Desembocan en el Cantábrico.
  • Son cortos y nacen en la Cordillera Cantábrica.
  • Excavan profundos valles con gran fuerza erosiva y carácter torrencial.
  • Caudal abundante y regular alimentado por lluvias y nieve.
  • Ríos principales: Bidasoa, Nervión, Pas, Deva, Sella, Nalón, Narcea, Navia y Eo.

**Grandes Seguir leyendo “Geografía Física de la Península Ibérica: Ríos y Relieve” »

Glosario de Hidrografía: Términos y Conceptos Clave

Glosario de Hidrografía

Términos y Conceptos Clave

A

Acuífero

Estrato subterráneo donde se acumula agua infiltrada en cantidad, normalmente entre lechos impermeables.

Agua de arroyada

Aguas que circulan por los interfluvios cuando se produce la precipitación o debido al brusco deshielo.

Aguas freáticas

Aguas subterráneas que se infiltran por rocas permeables y discurren por debajo del nivel freático de un terreno. También llamadas aguas subterráneas, son fácilmente contaminables, sus flujos son Seguir leyendo “Glosario de Hidrografía: Términos y Conceptos Clave” »

Hidrografía de España: Ríos, Vertientes y Regímenes Fluviales

Características de la Red Hidrográfica Española

La red hidrográfica española presenta una serie de características distintivas:

Disimetría de la Red Fluvial

Existe una falta de simetría en la distribución de los ríos, con una mayor concentración en la vertiente atlántica.

Adecuación al Relieve

Los ríos se adaptan al relieve, con cursos largos y de escasa pendiente en llanuras y depresiones, y cursos cortos y de gran pendiente en zonas montañosas.

Paralelismo de los Grandes Ríos

Los grandes Seguir leyendo “Hidrografía de España: Ríos, Vertientes y Regímenes Fluviales” »

Introducción a la Geografía Humana y Física

Relaciones entre Naturaleza y Sociedad

Dependencia de la Naturaleza

Hasta el siglo XX, las personas vivían principalmente de la agricultura y la ganadería, considerando la naturaleza como una fuente inagotable de recursos. El carbón y el petróleo permitieron el uso de máquinas para obtener todo tipo de recursos.

Recursos Naturales Limitados

Es crucial entender que los recursos naturales no son inagotables y no se pueden explotar sin límite.

Localización de los Recursos Naturales y Distribución Seguir leyendo “Introducción a la Geografía Humana y Física” »

El papel de los ríos en África y las economías del continente

El Nilo

Es símbolo de renacimiento y vida para los egipcios, es el principio vital de su país y el centro de su existencia, facilitaba el crecimiento del grano, proveía pescado y junco de papiro, además era utilizado como vía fluvial. Los habitantes cercanos al Nilo aprovechaban la tierra blanda que quedaba en sus alrededores al bajar el río luego de la crecida para cultivarla.

El valle del Nilo

Es una zona de cultivo bajo riego, al construir la represa Asuán se favoreció el desarrollo industrial Seguir leyendo “El papel de los ríos en África y las economías del continente” »

Hidrografía de la Península Ibérica

Hidrografía de la Península Ibérica

Vertiente Atlántica

La vertiente atlántica es la más extensa de la península. Se divide en dos sectores:

Cuenca Norte

Incluye los ríos que desembocan en el mar Cantábrico y los ríos gallegos. Se caracteriza por cursos fluviales cortos que nacen en la Cordillera Cantábrica, donde excavan profundos valles. Esto les otorga una gran fuerza erosiva y un carácter torrencial, aprovechado para producir electricidad. Las elevadas precipitaciones garantizan un caudal Seguir leyendo “<h2>Hidrografía de la Península Ibérica</h2>” »

Cuenca del Lago de Maracaibo y Otras Cuencas en Venezuela

Primera Parte

Erosión: destrucción lenta causada por un agente físico. Sedimentación: deposición de sedimentos en el lecho de los ríos y zonas planas. Escorrentía: aguas circulantes sobre la superficie de la tierra. Endorreica: cuenca hidrográfica cerrada que solo recoge aguas de ríos que drenan a lagos. Regimen fluvial: comportamiento del caudal de un río en un periodo determinado. Golfo: parte del mar que penetra en la tierra entre dos cabos. Energía hidráulica: es aquella que se obtiene Seguir leyendo “Cuenca del Lago de Maracaibo y Otras Cuencas en Venezuela” »