Archivo de la etiqueta: Poblacion

Evolución Demográfica en España: Historia, Distribución y Migraciones

POBLACIÓN: Historia

Crecimiento Real

El crecimiento real de la población se ve afectado por dos variables: el crecimiento natural y el saldo migratorio. El Catastro del Marqués de la Ensenada, realizado en el siglo XVIII, muestra un ritmo de crecimiento lento debido a la elevada mortalidad y la emigración. Las fases de crecimiento más significativas se dieron entre 1900 y 1960. En el siglo XX, se produjo un descenso en el crecimiento debido a la caída de la natalidad. A partir de 2001, la inmigración Seguir leyendo “Evolución Demográfica en España: Historia, Distribución y Migraciones” »

Introducción a la Geografía Humana y Física

Relaciones entre Naturaleza y Sociedad

Dependencia de la Naturaleza

Hasta el siglo XX, las personas vivían principalmente de la agricultura y la ganadería, considerando la naturaleza como una fuente inagotable de recursos. El carbón y el petróleo permitieron el uso de máquinas para obtener todo tipo de recursos.

Recursos Naturales Limitados

Es crucial entender que los recursos naturales no son inagotables y no se pueden explotar sin límite.

Localización de los Recursos Naturales y Distribución Seguir leyendo “Introducción a la Geografía Humana y Física” »

Inmigración y Demografía en España

La Inmigración Extranjera

Características

Desde mediados de la década de 1980, y sobre todo desde 1995, España ha recibido un elevado volumen de inmigrantes. En 2008, la población extranjera superaba los 5,2 millones de personas. Se diferencian los extranjeros nacionalizados, que pasan a ser españoles de pleno derecho, los inmigrantes legales que obtienen permiso de residencia y mantienen su nacionalidad de origen, y los inmigrantes ilegales, que tras las últimas regularizaciones se cifran Seguir leyendo “Inmigración y Demografía en España” »

Análisis de la Población Española: Fuentes y Evolución

LAS FUENTES DEMOGRÁFICAS Y LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

Fuentes Demográficas para el Estudio de la Población Española

La evolución y las características de la población española pueden ser estudiadas a partir de un conjunto de fuentes específicas, cuya fiabilidad y abundancia de información difieren sustancialmente en el tiempo. En la época actual, las principales fuentes para el estudio de la población española son:

Análisis de la Red Urbana en España y Cataluña

Red Urbana Catalana

Distribución de la Población

La población catalana se distribuye de manera desigual, con mayor densidad en la costa y menor en el Pirineo. La red urbana es densa en la zona del litoral y prelitoral, con Barcelona como núcleo principal del arco mediterráneo.

Jerarquía de la Red Urbana

La red urbana de Cataluña se considera un sistema bien integrado y jerarquizado en 4 niveles:

  1. Región Metropolitana de Barcelona
  2. Ciudades de influencia supracomarcal
  3. Centros comarcales
  4. Centros subcomarcales

Región Seguir leyendo “Análisis de la Red Urbana en España y Cataluña” »

Conceptos de economía y demografía

AVE

Alta Velocidad Española, comprende los servicios de larga y media distancia que transcurren íntegramente por líneas de alta velocidad (250 km/h) de nueva construcción y ancho internacional.

BALANZA COMERCIAL

La balanza comercial es un indicador que mide la relación entre las exportaciones y las importaciones de un país en un determinado periodo. La balanza comercial no incluye los servicios prestados a o desde otros países ni tampoco los movimientos de capitales.

COMERCIO EXTERIOR

El comercio Seguir leyendo “Conceptos de economía y demografía” »

Análisis demográfico de España

Práctica 1

a) ¿Qué provincias tienen más de un 8% de extranjeros en ambos años?

  • En el 2001: Alicante e Islas Baleares
  • En el 2007: Navarra, La Rioja, Huesca, Zaragoza, Teruel, Barcelona, Cuenca, Guadalajara, Toledo, Segovia, Valencia y Canarias. Con más de un 13%: Gerona, Lleida, Tarragona, Castellón, Alicante, Murcia, Almería, Málaga, Madrid y Baleares.

b) ¿A qué se debe el cambio entre ambas fechas en esas provincias?

Entre 2001 y 2007, el aumento de extranjeros es considerable. En 2007, Seguir leyendo “Análisis demográfico de España” »

Demografía y distribución de la población en España

La demografía en España

La demografía, ciencia que analiza la población, utiliza fuentes como censos, registros civiles y estadísticas. En el caso de España, se divide en dos etapas: preestadística (hasta mediados del siglo XIX) y estadística. La primera, con datos imprecisos, muestra un antiguo régimen demográfico con alta mortalidad y natalidad. A partir del siglo XIX, la población crece debido a avances médicos e industriales.

En el siglo XX, hay un rápido crecimiento, especialmente Seguir leyendo “Demografía y distribución de la población en España” »

Conceptos Demográficos y Ambientales

Censo de Población

Fuente que registra características demográficas, socioculturales y económicas de la población de un lugar, como edad, estado civil, nacionalidad, nivel de instrucción o situación laboral, entre otras muchas. En España lo realiza el (INE) cada diez años.

Padrón municipal de Población

Registro administrativo donde constan los vecinos del municipio y sus características básicas. Sus datos constituyen prueba de residencia en el municipio y del domicilio habitual en el mismo. Seguir leyendo “Conceptos Demográficos y Ambientales” »

Evolución y distribución de la población en España

EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN

España cuenta actualmente con más de 46 millones de habitantes y con una densidad media de 93,5 habitantes por kilómetro cuadrado. La etapa Preindustrial, momento en el que la población se concentra en la zona de Castilla debido a que la base de la economía era la agricultura. La etapa Industrial, periodo que comprende desde el siglo XIX hasta 1975, en el que cambia la distribución de la población debido al triunfo de la Revolución Industrial que triunfa en las Seguir leyendo “Evolución y distribución de la población en España” »