Archivo de la etiqueta: Poblacion

Geografía Humana y Económica: Conceptos Clave

Espacio Vital y Biomas

El concepto de espacio vital se utilizó para describir la necesidad del Tercer Reich de encontrar nuevos territorios para expandirse, principalmente a costa de los pueblos eslavos de Europa del este. La geopolítica fundó una nueva ciencia política, dedicada a describir el Estado.

Tundra y Taiga: La tundra y la taiga o bosque boreal se caracterizan por sus formaciones boscosas. En Canadá se emplea la denominación bosque boreal para designar la zona sur del ecosistema, mientras Seguir leyendo “Geografía Humana y Económica: Conceptos Clave” »

Análisis Demográfico de Argentina

La Población Argentina

Tamaño y Composición

Tamaño: En 2009, Argentina contaba con una población de 40.000.000 de habitantes.

Composición:

  • Proporción de género: 105 mujeres por cada 100 varones.
  • Sociedad envejecida: El 9,9% de la población es mayor de 65 años.
  • Mayor cantidad de nativos que inmigrantes.

Distribución Geográfica

La mayor concentración de población en Argentina se encuentra en la región Este del territorio.

Crecimiento Poblacional

Para determinar si una población crece o decrece, Seguir leyendo “Análisis Demográfico de Argentina” »

Análisis Demográfico de España (1900-2000)

Población menor de 15 y mayor de 65 años (Año 2000)

a) Comunidades Autónomas

CC.AA con Población joven > 16,5%: Andalucía, Murcia, Melilla y Ceuta.

CC.AA con Población joven 14,5%-16,5%: Islas Baleares, Extremadura, Castilla La Mancha e Islas Canarias.

CC.AA con Población anciana >18,8%: Galicia, Asturias, Castilla-León, Aragón, Castilla La Mancha y Extremadura (18,79%).

b) España

España cuenta con una población absoluta de 44.500.000 habitantes y una densidad de población de 88,10 Seguir leyendo “Análisis Demográfico de España (1900-2000)” »

Análisis Demográfico de Argentina: Población, Migración y Desafíos Socioeconómicos

Análisis Demográfico de Argentina

La Población

Tamaño y Composición

En 2009, Argentina contaba con una población de 40.000.000 de habitantes, con una proporción de 105 mujeres por cada 100 varones. Se observa un envejecimiento de la sociedad, con un 9,9% de la población mayor de 65 años. La población nativa supera en número a la inmigrante.

Distribución Geográfica

La mayor concentración de población en Argentina se encuentra en la región Este del territorio.

Crecimiento Poblacional

Para Seguir leyendo “Análisis Demográfico de Argentina: Población, Migración y Desafíos Socioeconómicos” »

Demografía: Estudio de la Población Española

Demografía: La Ciencia de la Población

La demografía es la ciencia que estudia la población. Se trata de una disciplina multidisciplinar que utiliza métodos y conclusiones de diversas ciencias, como:

  • Matemáticas
  • Estadística
  • Derecho
  • Economía
  • Historia
  • Sociología
  • Biología

La demografía se basa en los datos proporcionados por las fuentes demográficas.

Fuentes Demográficas

1. Censos de Población

Los censos son recuentos de población en un momento determinado. Recogen datos demográficos, económicos Seguir leyendo “Demografía: Estudio de la Población Española” »

Glosario de Términos Demográficos Clave

Conceptos Generales

Baby boom: Período de tiempo con un número extraordinariamente elevado de nacimientos. En España, se refiere a los años comprendidos entre mediados de la década de los cincuenta hasta la segunda mitad de la de los setenta.

Censo de población: Recuento y registro demográfico que se lleva a cabo y se publica con una periodicidad fija, con el fin de conocer las características demográficas, sociales, culturales y económicas de toda la población. En España se elaboró el Seguir leyendo “Glosario de Términos Demográficos Clave” »

Geografía de España: Relieve, Clima, Población, Economía y Turismo

Geografía de España

La singularidad geográfica de España

El territorio español: principales unidades territoriales físicas y político-administrativas. La singularidad geográfica de España y su dinámica: causas y consecuencias. La situación de España en el mundo.

Caracteres generales del relieve español

Rasgos generales del relieve peninsular e insular (balear y canario). La variedad litológica del relieve peninsular, balear y canario. La formación del relieve: dinámica de las principales Seguir leyendo “Geografía de España: Relieve, Clima, Población, Economía y Turismo” »

Geografía de España: Análisis Territorial y Socioeconómico

La singularidad geográfica de España

El territorio español: principales unidades territoriales físicas y político-administrativas

La singularidad geográfica de España y su dinámica: causas y consecuencias

La situación de España en el mundo

Caracteres generales del relieve español

Rasgos generales del relieve peninsular e insular (balear y canario)

La variedad litológica del relieve peninsular, balear y canario

La formación del relieve: dinámica de las principales eras geológicas en la Península Seguir leyendo “Geografía de España: Análisis Territorial y Socioeconómico” »

Regionalización y Demografía en Chile: Evolución y Desafíos

Regionalización en Chile

Antecedentes

La regionalización en Chile busca el equilibrio regional, dividiendo el país en regiones productivas, independientes y pujantes. Desde los inicios de la República hasta 1974, la división político-administrativa se basaba en provincias.

Los estudios para frenar el centralismo e impulsar el desarrollo, realizados por organismos como la CORFO (Corporación de Fomento de la Producción y del Comercio) y ODEPLAN (Oficina de Planificación Nacional), sentaron las Seguir leyendo “Regionalización y Demografía en Chile: Evolución y Desafíos” »

Europa: Geografía, Historia y Cultura del Continente

Europa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde Continente europeo)

Para otros usos de este término, véase Europa (desambiguación).

Europa

Locazación de Europa.

Superficie10.180.000 km²
Población731.000.000[1]
Densidad70 hab./km²
Gentilicio:Europeo
Gobierno45 países
27 miembros de la Unión Europea
Internet TLDMúltiple
Prefijo telefónicoMúltiple

Europa es uno de los continentes que forman el supercontinente Eurasia, situado entre los paralelos 36º y 70º de latitud norte, Seguir leyendo “Europa: Geografía, Historia y Cultura del Continente” »