Archivo de la etiqueta: población española

Análisis Demográfico de la Población Española

La Población Española

Las Fuentes Demográficas

La geografía de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio. La demografía analiza cuantitativamente la población a partir de los datos obtenidos de distintas fuentes demográficas.

Fuentes Demográficas:

Análisis Demográfico de España: Evolución y Desequilibrios

LA POBLACIÓN

FUENTES DEMOGRÁFICAS

  • CENSO: Recuento individualizado de la población del país en un momento determinado.
  • PADRON MUNICIPAL: Registro de los vecinos de un municipio.
  • REGISTRO CIVIL: Anota nacimientos, matrimonios y defunciones. Con estos datos el INE elabora la estadística de movimiento natural de la población.
  • OTRAS FUENTES: Son las estadísticas, que ofrecen información detallada.

CARACTERÍSTICAS DE LA DISTRIBUCIÓN

Su distribución espacial se analiza mediante la densidad de población. Seguir leyendo “Análisis Demográfico de España: Evolución y Desequilibrios” »

Transformaciones Demográficas y Estructura Económica de la Población Española

EL FUTURO D LA Poblá ESPAÑOLA: España, esta experimentando profundas transformaciones demográficas dsd1975, ha dejado d ser un país natalista, joven, emigratorio, para ser uno d los mas bajos d natalidad.
A9 el futuro dl mov natural: 1-La tasa d natalidad crecerá durante unos años debido a la inmigración extranjera.Décadas de 2010-20, llegar a la edad fértil. La fecundidad o media d hijos x mujer dependerá d la adopción x las extranjeras d las pautas d fecundidad nacionales y d la evolución Seguir leyendo “Transformaciones Demográficas y Estructura Económica de la Población Española” »

Estructura y Evolución de la Población Española

T.9

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN

La población española supera los 47 millones de habitantes. Estudiaremos su estructura desde 3 puntos de vista.

La composición por sexos

En España siempre hay más mujeres que varones. La razón es que, aunque nacen más hombres, tienen más mortalidad en edades jóvenes y adultas, mientras que la esperanza de vida es mayor entre las mujeres. La relación de masculinidad se ve influida también por las migraciones. La principal migración interior tuvo una fuerte Seguir leyendo “Estructura y Evolución de la Población Española” »

Evolución y Distribución de la Población Española: Análisis Demográfico

Evolución de la Población Española

Etapa Preestadística

  • Comprende los siglos anteriores al primer censo moderno (1857).
  • Conocimiento impreciso por falta de fuentes seguras.
  • Población alternaba momentos de auge y crisis, nunca superando los siete millones de habitantes.

Etapa Estadística

Análisis de la Distribución y Evolución Demográfica en España

Distribución de la Población en España

La población española es de 47.021.031 habitantes.

Factores de Distribución de la Población Española

Factores Físicos

El clima y la altitud condicionan el asentamiento de la población.

Factores Demográficos

Los movimientos migratorios y la dinámica natural son factores demográficos que están ayudando a consolidar la oposición interior-periferia.

Factores Socioeconómicos

Los factores económicos tienen su expresión más evidente en las emigraciones. Seguir leyendo “Análisis de la Distribución y Evolución Demográfica en España” »

Geografía de la Población Española: Análisis Demográfico y Distribución

Geografía de la Población Española: Análisis Demográfico y Distribución

Demografía: Estudio Cuantitativo de la Población

La demografía se encarga del estudio cuantitativo de la población, analizando sus cambios y clasificando a los habitantes de un área geográfica según sus características.

Evolución y Distribución Geográfica de la Población Española

La densidad de población en España ha experimentado un aumento a lo largo del tiempo. En la etapa preestadística, el crecimiento Seguir leyendo “<h2>Geografía de la Población Española: Análisis Demográfico y Distribución</h2>” »

Distribución de la Población Española y Movimientos Naturales

Y 7

1. Distribución de la Población Española

1.1 Las Fuentes Demográficas

La geografía de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio, y para ello se apoya en la demografía, que analiza la población estadísticamente utilizando diversas fuentes:

Sociedad ilustrada

Crecimiento cero: Situación en la cual la población no cambia de un año para otro.

Padrón: relación de los habitantes de un municipio. Es un documento publico y se revisa cada 5 años.

Población de derecho: la integrada por residentes presentes y los traunsentes en una unidad administrativa cuando se realiza un censo.

Tasa de crecimiento natural:diferencia entre los nacidos y los fallecidos.

Tasa de crecimiento real: la que resulta de añadir al crecimiento natural el saldo migratorio positivo Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica

1. LOS REGÍMenes DEMOGRÁFICOS
La evolución del movimiento natural de la población española ha pasado por tres etapas: régimen demográfico antiguo, la transición demográfica y el régimen demográfico moderno. 
El paso de unas etapas a otras ha sido más tardío que en otros países europeos.

1.1. EL RÉGIMEN DEMOGRÁFICO ANTIGUO: HASTA PRINCIPIOS DEL Siglo XX 
Se caracterizó por altas tasas de natalidad y de mortalidad y por un crecimiento natural bajo.
a) La natalidad presentaba valores Seguir leyendo “Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica” »