Archivo de la etiqueta: Movimiento natural

Demografía Española: Evolución, Distribución y Movimientos Migratorios

Las Fuentes Demográficas

La geografía de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio, para ello se apoya en la demografía. El censo, el padrón y el registro civil, que anota los nacimientos, matrimonios y defunciones, son fuentes demográficas fundamentales. Otras fuentes demográficas son las estadísticas y las encuestas.

La Distribución de la Población

Características de la Distribución

El volumen de la población española en 2015 ascendía a 46,6 millones de personas. Seguir leyendo “Demografía Española: Evolución, Distribución y Movimientos Migratorios” »

Conceptos Clave de Geografía: Demografía, Administración y Economía en España y la UE

Demografía

El censo es el recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población: total de efectivos de hecho y de derecho, sexo, edad, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, lengua hablada, nivel de instrucción, ingresos económicos, fecundidad de las mujeres y vivienda. El censo se actualiza en España cada diez años; desde 1981, en los años acabados en 1.

El padrón municipal es el registro Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Demografía, Administración y Economía en España y la UE” »

Evolución Demográfica y Estructura Urbana en España: Del Régimen Antiguo a la Modernidad

Tendencias en el Movimiento Natural de la Población Española

A lo largo del siglo XX, España ha experimentado una transición demográfica significativa, pasando de un régimen demográfico antiguo a uno moderno.

A. Régimen Demográfico Antiguo (hasta principios del siglo XX)

Caracterizado por altas tasas de natalidad y mortalidad. La alta natalidad se debía a una economía y sociedad rurales, donde los hijos comenzaban a trabajar a temprana edad, eran económicos de mantener y aseguraban el futuro Seguir leyendo “Evolución Demográfica y Estructura Urbana en España: Del Régimen Antiguo a la Modernidad” »

Demografía: La Ciencia de la Población

La ciencia que estudia la población es la Demografía. Es una ciencia multidisciplinar que se vale de métodos y conclusiones de otras ciencias, como:

  • Matemáticas
  • Estadística
  • Derecho
  • Economía
  • Historia
  • Sociología
  • Biología

Se basa en los datos proporcionados por las fuentes demográficas:

Fuentes Demográficas

  1. Censos de población:
    • Son recuentos de población en un momento determinado.
    • Recoge datos demográficos, económicos y sociales:
      • Total de efectivos
      • Sexo
      • Edad
      • Estado civil
      • Nacionalidad
      • Idioma
      • Estudios
      • Vivienda
  2. Padrones Seguir leyendo “Demografía: La Ciencia de la Población” »

Geografía de la Población: Conceptos y Fórmulas

**CONCEPTOS Y FÓRMULAS**

**- Geografía de la población**

Estudia las relaciones entre población y espacio.

**- Demografía**

Ciencia que estudia estadísticamente las poblaciones humanas, su estado y sus variaciones.

**- Densidad de población**

Relación entre la población de una zona y su superficie en km2.

Se calcula: Densidad = Población / Superficie en km2

**- Movimiento natural**

Es el crecimiento o decrecimiento de la población de un lugar por causas naturales, nacimientos o defunciones.

**- Seguir leyendo “Geografía de la Población: Conceptos y Fórmulas” »

Análisis Demográfico de la Población Española

La Población Española

Las Fuentes Demográficas

La geografía de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio. La demografía analiza cuantitativamente la población a partir de los datos obtenidos de distintas fuentes demográficas.

Fuentes Demográficas:

Análisis Demográfico: Evolución y Tendencias de la Población

El Censo, Padrón Municipal y Registro Civil

El Censo

Es el recuento individualizado de la población del país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos, etc.

El Padrón Municipal

Es el registro de los vecinos de un municipio. Recoge datos demográficos y se actualiza cada año constantemente.

El Registro Civil

Anota nacimientos, matrimonios y defunciones. Con estos datos el INE elabora las estadísticas de Movimiento Natural de la Población.

Población de Hecho y de Derecho

Población Seguir leyendo “Análisis Demográfico: Evolución y Tendencias de la Población” »

Causas y consecuencias de las migraciones legales e ilegales

1.2 La transición demográfica: 1900-1975

RegíMenes demográficos

La evolución del movimiento natural de la población española ha pasado por tres regíMenes demográficos durante los cuales la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural presentan rasgos homogéneos, estas etapas son:

El régimen demográfico antiguo (Hasta principios del Siglo XX)


Se caracterizó por altas tasas de natalidad y de mortalidad y por un crecimiento natural bajo.

La natalidad presentaba valores elevados debido Seguir leyendo “Causas y consecuencias de las migraciones legales e ilegales” »

Causas y consecuencias de las migraciones legales e ilegales

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

1.Carácterísticas De la distribución

La distribución espacial se analiza mediante la densidad de población:
población / Superficie (km2), la española supera los 91,1 hab/km2. Este valor medio esconde desequilibrios espaciales. Las áreas de alta densidad se localizan en Madrid, La periferia, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. Las de baja densidad en el interior peninsular.

2.Factores Explicativos de la distribución

a.En la época preindustrial tuvieron más peso Seguir leyendo “Causas y consecuencias de las migraciones legales e ilegales” »