Archivo de la etiqueta: medio ambiente

Conservación de Espacios Naturales y Política Medioambiental en España

Conservación de Espacios Naturales y Política Medioambiental

Espacios Naturales Protegidos

La protección de los espacios naturales en España, como respuesta a los crecientes problemas medioambientales, comenzó a principios del siglo XX con la Ley de Parques Nacionales. Inicialmente, la selección de un parque se basaba en la belleza paisajística. A mediados de siglo, se incorporaron criterios biológicos y geológicos. En 1975, se promulgó la primera Ley de Espacios Naturales Protegidos, vigente Seguir leyendo “Conservación de Espacios Naturales y Política Medioambiental en España” »

Urbanismo Ecológico: Sostenibilidad y Equilibrio Ambiental

Urbanismo Ecológico y Sostenibilidad

Se llama Urbanismo ecológico o ecourbanismo a la planificación y gestión de asentamientos urbanos, teniendo presente todos los aspectos medioambientales que conlleva la ocupación de un territorio, a fin de obtener zonas urbanizadas sostenibles. Algunas de las características y pilares fundamentales del ecourbanismo son:

Ecosistemas: Tipos, Estructura y Funcionamiento

Ecosistemas

Ecosistema: El conjunto de todos los seres vivos que habitan en un lugar, sometidos a las influencias del medio ambiente propio del lugar, y las relaciones que se establecen entre ellos.

Cadenas Tróficas

Cadena Trófica: Los vegetales son el alimento de los animales herbívoros, y estos, a su vez, son consumidos por los carnívoros. Unos seres vivos se comen a otros.

  1. Primer nivel (Productores): Las plantas.
  2. Segundo nivel (Consumidores primarios): Herbívoros.
  3. Tercer nivel (Consumidores secundarios) Seguir leyendo “Ecosistemas: Tipos, Estructura y Funcionamiento” »

Impacto Humano en el Medio Ambiente: Contaminación, Deforestación y Cambio Climático

Influencia de la Actividad Humana en el Medio Ambiente

La actividad humana impacta el medio ambiente, ya sea para su destrucción o para su conservación y protección. Las principales acciones negativas son la destrucción del medio, la sobreexplotación de recursos y la contaminación.

A. Contaminación Atmosférica

Causada por contaminantes primarios (vertidos directamente) o secundarios (reacción química del primario). Contaminantes destacados: monóxido y dióxido de carbono.

Paisajes y Recursos Naturales de España: Análisis Geográfico

Paisajes y Recursos Naturales de España

1. Los paisajes naturales españoles

Paisaje”: territorio caracterizado por unos rasgos físicos y humanos propios, una unidad espacial uniforme y dinámica en la que todos sus componentes están interrelacionados. El paisaje está en constante evolución. El paisaje puede ser natural o humanizado. La Geografía es la ciencia del paisaje. En España distinguimos cuatro grandes conjuntos paisajísticos: oceánico, mediterráneo, canario y de montaña.

2. Seguir leyendo “Paisajes y Recursos Naturales de España: Análisis Geográfico” »

Medio Ambiente y Actividad Humana: Impacto, Problemas y Soluciones

1. El Medio y los Recursos Naturales

1.1. Los Recursos del Suelo, Subsuelo y Relieve

  • El suelo: es el soporte de los asentamientos y de la actividad agraria.
  • Subsuelo: capa profunda de terreno situada bajo la tierra, nos aporta minerales y rocas.
  • Relieve: puede constituir también un recurso turístico (lugares de playas).

1.2 Los Recursos del Agua, la Atmósfera y la Vegetación

Conceptos Clave de Geografía Española: Medio Ambiente, Agricultura y Recursos Hídricos

Conceptos Clave de Geografía Española

Medio Ambiente y Ecosistemas

Vegetación antrópica: Formas vegetales debidas a la actuación del hombre sobre el paisaje natural. Por acción antrópica, se han modificado y cambiado paisajes en España, introducido especies y provocado la extinción de autóctonas. Destacan repoblaciones de pinos y eucaliptos en el norte.

Estuario: Desembocadura de río en forma de embudo caracterizada por una amplia abertura que es afectada por las corrientes de la marea. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía Española: Medio Ambiente, Agricultura y Recursos Hídricos” »

Fundamentos de Ecología y su Aplicación Forestal

Ecología: Generalidades

  1. El padre de la ecología es Ernst Haeckel, quien acuñó el término en el año 1869.

  2. La ecología estudia la interacción de los organismos y su entorno.

  3. Los elementos de la estructura de la ecología son el biotopo y la biocenosis, que también se conocen como seres bióticos y abióticos.

  4. El objeto y la unidad fundamental de la ecología es el ecosistema.

  5. La ecología es el estudio del lugar donde se vive o de qué manera se mantiene el orden en la casa de la naturaleza.

  6. El Seguir leyendo “Fundamentos de Ecología y su Aplicación Forestal” »

Conceptos Clave de Geografía: Agua, Clima y Vegetación

Agua y Recursos Hídricos

  • Acuífero: embolsamiento subterráneo de agua formado por la infiltración del agua en el suelo, hasta encontrar un estrato impermeable sobre el que se acumula.
  • Afluente: río tributario de otro mayor en el que desemboca.
  • Arroyo: corriente de agua no continua, de poco caudal y corto recorrido.
  • Cauce o Lecho: terreno por el que circula la corriente de agua.
  • Cuenca hidrográfica: territorio que drena o evacúa sus aguas naturales a un río principal que las conduce hasta el mar. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Agua, Clima y Vegetación” »

Conceptos Clave de Geografía: Comercio, Demografía y Medio Ambiente

Comercio y Economía

Comercio exterior: El que se realiza con otros países, a los cuales exportamos o de los cuales importamos.

Globalización: Proceso de integración creciente a nivel mundial de los mercados, de los sistemas productivos, tecnológicos, comerciales, financieros y también, en parte, de los modos de vida, de las culturas, de las ideologías.

Cultivos industriales: Son aquellos que se pueden utilizar como materias primas industriales. Es el caso del girasol.

Desamortización: Conjunto Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Comercio, Demografía y Medio Ambiente” »