Archivo de la etiqueta: hidrografía

Climatología y Hidrografía de España

Climatología e Hidrografía de España

El Clima

El clima se define como el tiempo meteorológico predominante en un lugar a lo largo del tiempo. Sus dos elementos principales son:

  • Temperatura
  • Humedad

Factores que influyen en el clima de España

España, situada en la zona sur de Europa, experimenta cuatro estaciones bien diferenciadas: primavera, verano, otoño e invierno. Diversos factores influyen en su clima:

Los paisajes agrarios y la hidrografía de España

Los paisajes agrarios de la España Húmeda

Comprende el norte y el noroeste de la península ibérica. El medio físico muestra un relieve accidentado, con escasas superficies llanas y clima oceánico lluvioso todo el año.

A) Estructura agraria

Glosario de Geografía Física y Humana

Cuencas Hidrográficas

Conjunto de tierras y acuíferos que aportan sus aguas al curso de un mismo río. El caudal fluvial y su régimen dependen de la cantidad de agua que recibe su cuenca a lo largo del año. Se distinguen las vertientes cantábrica y gallega (atlántica) y mediterránea.

Confederaciones Hidrográficas

Entidades adscritas al Ministerio del Medio Ambiente que gestionan los recursos hídricos del territorio que tienen asignado.

Políticas Hídricas

Política de Transvases

Debido a la Seguir leyendo “Glosario de Geografía Física y Humana” »

Relieve de España: Un Análisis Geográfico

Tipos de Relieve en España

Relieve Arcilloso

Los materiales depositados durante el Terciario y Cuaternario en bloques hundidos del zócalo de la meseta, como las depresiones de la Submeseta Norte y Sur, y las depresiones del Ebro y Guadalquivir, han dado lugar a extensas áreas de relieve arcilloso. Las llanuras costeras mediterráneas son un claro ejemplo de este tipo de relieve, donde la arcilla es la roca predominante. La blandura de estos materiales facilita la erosión, creando dos tipos de Seguir leyendo “Relieve de España: Un Análisis Geográfico” »

Recursos Hídricos y Energéticos en España

Recursos Hídricos en España

Las Cuencas Hidrográficas

La hidrografía se refiere al conjunto de ríos y acuíferos que aportan sus aguas al curso de un mismo río. El caudal fluvial y su régimen dependen de la cantidad de agua que recibe la cuenca del río a lo largo del año. La mayoría de los ríos españoles son de régimen fluvial irregular, con crecidas en la época del deshielo o de lluvias y con estiajes intensos. Se distinguen los ríos de vertiente cantábrico y gallego, los ríos de Seguir leyendo “Recursos Hídricos y Energéticos en España” »

Hidrografía de la Península Ibérica: Ríos y Vertientes

Vertiente Cantábrica

Características generales

Los ríos cantábricos y vascos presentan una gran regularidad en su caudal, mientras que los asturianos y gallegos experimentan estiajes más cortos. Todos ellos se caracterizan por su gran poder erosivo, excavando cañones y desfiladeros en zonas calizas como los Picos de Europa (ejemplos: Cares y Deva). A pesar de su regularidad, pueden sufrir avenidas, especialmente en invierno, agravadas por la ocupación humana de los lechos y la construcción Seguir leyendo “Hidrografía de la Península Ibérica: Ríos y Vertientes” »

Geografía de Argentina: Provincias, Capitales y Características

PROVINCIA

CAPITAL

CUESTIONES

DE LIMITES

Región

UNIDAD ESTRUCTURAL

CLIMA

Hidrografía

PROBLEMAS AMBIENTALES

TURISMO

JUJUY

S.S de Jujuy

Puna de Atacama con Chile y Bolivia, zona ganada. Arbitraje.

Noa

Puna, cordillera Orienta, sierras subandinas.

árido, cálido

San Francisco, Rio Grande

Terremotos o Sismos erupciones volcánicas

Parque nac. Calilegua, reserva natural de laguna de pozuelos

SALTA

Salta

Paso de San Francisco con Chile, zona ganada. Tarija y Yacuiba, con Bolivia, zona perdida

Noa

Chaquéña.

Puna Cordillera Seguir leyendo “Geografía de Argentina: Provincias, Capitales y Características” »

Geografía de Chile: Zonas Naturales y Características

Conceptos Generales

El medio urbano se refiere a las ciudades donde las personas viven de forma permanente. El proceso de urbanización implica el aumento de la población urbana y la extensión de las áreas edificadas. El nivel de urbanización se mide como la proporción de la población que reside en áreas urbanas.

Lo rural se caracteriza por la ocupación extensa del territorio con baja densidad de población, donde el recurso básico es el suelo. El espacio rururbano es un paisaje intermedio Seguir leyendo “Geografía de Chile: Zonas Naturales y Características” »

Geografía de España: Relieve, Clima, Hidrografía y Vegetación

1. Relieve de España

El relieve español es variado y complejo, resultado de una larga historia geológica. Se pueden distinguir las siguientes unidades principales:

1.1. Mesetas

  • Meseta Central: Se originó en la orogenia herciniana y se elevó durante la era terciaria. Presenta cuencas sedimentarias interiores formadas por el hundimiento de bloques.
  • Macizo Galaico-Leonés: Elevado durante la orogenia alpina.

1.2. Cordilleras

Glosario de Hidrografía: Términos y Conceptos Clave

Glosario de Hidrografía

Términos y Conceptos Clave

A

Acuífero

Estrato subterráneo donde se acumula agua infiltrada en cantidad, normalmente entre lechos impermeables.

Agua de arroyada

Aguas que circulan por los interfluvios cuando se produce la precipitación o debido al brusco deshielo.

Aguas freáticas

Aguas subterráneas que se infiltran por rocas permeables y discurren por debajo del nivel freático de un terreno. También llamadas aguas subterráneas, son fácilmente contaminables, sus flujos son Seguir leyendo “Glosario de Hidrografía: Términos y Conceptos Clave” »