Archivo de la etiqueta: geología

Geología: Métodos de Datación, Rocas y Procesos Geológicos

Datación radiométrica y otros métodos de datación

La radiactividad proporciona un medio fiable para calcular la edad de las rocas y los minerales que contienen isótopos radiactivos concretos. Este proceso se denomina datación radiométrica.

Periodo de semidesintegración

Tiempo necesario para que se desintegre la mitad de los núcleos de una muestra.

Métodos de datación

Rocas Ígneas: Formación, Clasificación y Composición

Rocas Ígneas

¿Qué es una roca ígnea?

Es una roca que se forma cuando el magma se enfría y se solidifica.

Rocas Plutónicas o Intrusivas

Si el enfriamiento se produce lentamente bajo la superficie, se forman rocas con cristales grandes denominadas rocas plutónicas o intrusivas.

Rocas Volcánicas o Extrusivas

Mientras que si el enfriamiento se produce rápidamente sobre la superficie, por ejemplo, tras una erupción volcánica, se forman rocas con cristales invisibles.

Ejemplos de rocas ígneas

  • Diorita
  • Riolita
  • Pórfido
  • Gabro
  • Basalto
  • Granito

Importancia Seguir leyendo “Rocas Ígneas: Formación, Clasificación y Composición” »

Entornos Desérticos: Tipos, Procesos y Depósitos Sedimentarios

Ambiente Desértico

Bajas temperaturas, altas temperaturas, alta evaporación, escasa vegetación, latitud 20-30° N/S. Existen ambientes desérticos cálidos y fríos que se encuentran a mayor altitud.

Se relacionan con el clima, controlados por formas estructurales donde existen fallas, graben o zonas de subsidencia donde existe mayor depositación.

Subambientes Desérticos

Hamada

Área de erosión, terrenos rocosos caracterizados por acantilados verticales por fallas normales, superficies rocosas Seguir leyendo “Entornos Desérticos: Tipos, Procesos y Depósitos Sedimentarios” »

Procesos Geológicos: Riesgos y Dinámicas de la Corteza Terrestre

Gradiente Geotérmico y Ciclo Geológico

El gradiente geotérmico es el incremento continuo de la temperatura al profundizar en la corteza. El grado geotérmico es la profundidad que hay que alcanzar para que la temperatura aumente 1ºC, y en la parte más externa de la corteza tiene un valor de 33m. El ciclo geológico es el conjunto de procesos geológicos internos y externos que afectan la litosfera y el manto terrestre. Comprende tres etapas principales:

1. Orogénesis: formación de nuevos relieves. Seguir leyendo “Procesos Geológicos: Riesgos y Dinámicas de la Corteza Terrestre” »

Análisis y Evaluación de la Estabilidad de Taludes en Roca

Análisis y Evaluación de Sondajes en Roca

Estimación de la Calidad del Macizo Rocoso

Para estimar la calidad del macizo rocoso, se deben considerar los siguientes parámetros:

  • RQD (Rock Quality Designation):
  • FMR (Factor de Masa Rocosa):
  • Criterio de Hoek-Brown:

Los parámetros a estimar son:

Transformaciones Planetarias: Dinámica Atmosférica, Interior Terrestre y Tectónica de Placas

1. La Atmósfera Cambia

Un científico extraterrestre que pudiera observar nuestro planeta notaría una atmósfera muy activa, con gases como el metano y el oxígeno que tienden a reaccionar entre sí rápidamente.

lJPMwiRjpskcLH3d3vaoBr538Z7hq5drop0BT4ww

Esto conllevaría la desaparición del metano, por ser el menos abundante, pero si ambos gases siguen existiendo en la atmósfera es porque alguno de ellos, o los dos, se está reponiendo continuamente.

La composición de la atmósfera ha cambiado mucho a lo largo de la historia de la Tierra Seguir leyendo “Transformaciones Planetarias: Dinámica Atmosférica, Interior Terrestre y Tectónica de Placas” »

Descubriendo la Tierra: Composición, Tectónica de Placas y Evolución

La geología es la ciencia que estudia la Tierra: cómo nació, cómo ha evolucionado, cómo funciona y cómo podemos ayudar a preservar sus hábitats para la vida. Veremos que nuestro planeta trabaja como un sistema de muchos componentes interactuando bajo su superficie sólida y rodeada por la atmósfera y océanos. También debemos entender cómo evoluciona el sistema de la Tierra a través del tiempo. Los geólogos estiman que la Tierra tiene 4.5 mil millones de años. Hace más de 3 mil millones Seguir leyendo “Descubriendo la Tierra: Composición, Tectónica de Placas y Evolución” »

Rocas Sedimentarias: Composición, Texturas y Procesos

Medios Sedimentarios

La sedimentación es la acumulación por deposición de materiales alterados y transportados previamente. Siempre tiene lugar cuando disminuye la energía de los agentes de transporte, por ejemplo, cuando un río llega al mar. Los sitios donde se acumulan los sedimentos se llaman medios sedimentarios. De su estudio se desprende que podemos conocer los medios de transporte y erosión que han sufrido los materiales, así como su procedencia y el medio en el que se depositaron.

Un Seguir leyendo “Rocas Sedimentarias: Composición, Texturas y Procesos” »

Descubre la Fascinante Historia y Estructura de la Tierra: Desde el Big Bang hasta la Tectónica de Placas

Introducción a la Geología: El Estudio de Nuestro Planeta

La geología es la ciencia que estudia la Tierra: cómo nació, cómo ha evolucionado, cómo funciona y cómo podemos ayudar a preservar sus hábitats para la vida. Los geólogos estiman que la Tierra tiene 4.5 mil millones de años.

El Origen del Universo y la Formación de la Tierra

La teoría del “Big Bang” o gran explosión sostiene que el universo comenzó aproximadamente hace 13 a 14 mil millones de años. Hace más de 3 mil millones Seguir leyendo “Descubre la Fascinante Historia y Estructura de la Tierra: Desde el Big Bang hasta la Tectónica de Placas” »

Glosario Esencial de Términos Geográficos y Ambientales

Glosario de Términos Geográficos y Ambientales

Términos Geomorfológicos

Berrocal: Zona que presenta una gran cantidad de berruecos o bolones.

Caldera: Depresión causada por el hundimiento de una cámara magmática.

Acantilado: Accidente geográfico que consiste en una pendiente o vertical abrupta.

Campiña: Campo llano y extenso dedicado al cultivo.

Cerro testigo: Cerro aislado en una zona llana, relieve residual esculpido por la erosión.

Cuenca sedimentaria: Acumulación importante de sedimentos Seguir leyendo “Glosario Esencial de Términos Geográficos y Ambientales” »