Archivo de la etiqueta: Geografía

Geografía: La Tierra y sus habitantes

Introducción a la Geografía

La Geografía es la ciencia que estudia la Tierra como medio de vida, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones que se forman al relacionarse entre sí.

Ramas de la Geografía

  • Geografía Humana: Ciencia social centrada en el estudio de las sociedades y sus territorios. También estudia al ser humano y sus interacciones con su entorno.
  • Geografía Económica: Estudia las actividades económicas que se desarrollan en los distintos espacios, Seguir leyendo “Geografía: La Tierra y sus habitantes” »

Glosario de términos geográficos: clima, relieve, hidrografía y población

Glosario de Términos Geográficos

Clima

Tiempo atmosférico: Estado de la atmósfera sobre un lugar en un momento determinado. Como resultado de la circulación atmosférica se suceden situaciones atmosféricas que constituyen los tipos de tiempo.

Clima: Conjunto de tipos de tiempo atmosférico que se dan en un territorio determinado y que se repiten de manera cíclica.

Masas de aire: Porciones de aire caracterizadas por unas condiciones específicas de temperatura, humedad y estabilidad derivadas Seguir leyendo “Glosario de términos geográficos: clima, relieve, hidrografía y población” »

Urbanización y Morfología Urbana en España: Un Análisis Geográfico

1. La Urbanización en España

1.1. La Urbanización Preindustrial

El proceso de urbanización consiste en la continua concentración en la ciudad y la difusión posterior hacia su entorno de población y actividades económicas principales e innovaciones. Este periodo comprende desde el origen de las ciudades hasta la industrialización en el siglo XIX. Sus rasgos característicos son:

Definiciones y Organización Territorial de Argentina

Definiciones

Nación: colectividad con una unidad de territorio, origen, religión, raza y con una conciencia civil y social.

Estado: pueblo establecido en un territorio bajo su propia gobernación. Organización jurídica de la nación.

Soberanía: ejercicio del poder público dentro de los límites de un estado, sin restricciones ni imposiciones extrañas.

Territorio: parte de la superficie terrestre perteneciente a una nación, región o provincia. Puede ser aéreo (hasta los 10 km), oceánico (200 Seguir leyendo “Definiciones y Organización Territorial de Argentina” »

Conceptos Clave en Geografía de España

Geografía de España: Conceptos Clave

Agricultura

Tipos de Poblamiento Rural

Poblamiento o hábitat rural disperso: Caracterizada por que la casa rural se encuentra rodeada de campos de cultivo (cortijo andaluz).

Poblamiento o hábitat rural concentrado: Las casas rurales se encuentran organizadas de manera continua. Puede ser de carácter lineal (a partir de una vía de comunicación) o apiñado (concentrado de manera irregular).

Tipos de Agricultura

Agricultura extensiva: Es el cultivo de grandes superficies Seguir leyendo “Conceptos Clave en Geografía de España” »

Geografía y Recursos Naturales de Argentina

Región Noroeste: (Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero) extracción de oro y plata, producción ganadera y agrícola, artesanías, petróleo, gas, agroindustrias (del maíz, algodón).
Región Noreste: (Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones) agricultura (tabaco, yerba mate, cítricos), turismo en las cataratas, explotación forestal, agroindustrias (maíz, algodón), artesanías.
Las anteriores conforman el Norte Grande.
Región Nuevo Cuyo: (La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis) Seguir leyendo “Geografía y Recursos Naturales de Argentina” »

El Planeta Tierra: Geografía General y Climas del Mundo

El Universo y el Sistema Solar

El Universo

El universo es el conjunto de planetas, estrellas, satélites y nebulosas. Las estrellas se agrupan formando galaxias.

Galaxia

Inmenso conjunto de estrellas, nubes de gas y materia interestelar. Entre las galaxias se encuentra la Vía Láctea.

Estrellas

Cuerpos celestes que emiten luz propia.

Planetas

Cuerpos celestes que giran alrededor de una estrella y reflejan su luz.

Satélites

Cuerpos celestes sin luz propia que giran alrededor de un planeta.

Nebulosas

Nubes Seguir leyendo “El Planeta Tierra: Geografía General y Climas del Mundo” »

Geografía de España: Relieve, Clima, Población, Economía y Turismo

Geografía de España

La singularidad geográfica de España

El territorio español: principales unidades territoriales físicas y político-administrativas. La singularidad geográfica de España y su dinámica: causas y consecuencias. La situación de España en el mundo.

Caracteres generales del relieve español

Rasgos generales del relieve peninsular e insular (balear y canario). La variedad litológica del relieve peninsular, balear y canario. La formación del relieve: dinámica de las principales Seguir leyendo “Geografía de España: Relieve, Clima, Población, Economía y Turismo” »

Geografía de España: Análisis Territorial y Socioeconómico

La singularidad geográfica de España

El territorio español: principales unidades territoriales físicas y político-administrativas

La singularidad geográfica de España y su dinámica: causas y consecuencias

La situación de España en el mundo

Caracteres generales del relieve español

Rasgos generales del relieve peninsular e insular (balear y canario)

La variedad litológica del relieve peninsular, balear y canario

La formación del relieve: dinámica de las principales eras geológicas en la Península Seguir leyendo “Geografía de España: Análisis Territorial y Socioeconómico” »

Geografía General: Conceptos Clave y Procesos Globales

Causas de la Globalización

Globalización es la creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta en todos los ámbitos: la actividad económica, las relaciones políticas, sociales y culturales, y las cuestiones medioambientales. Por tanto, se trata de un proceso multidimensional, en el que están implicados cada vez más territorios del mundo. Las causas son: