Archivo de la etiqueta: Geografía

Geografía y Economía de Canarias: Conectividad, Turismo y Paisajes

La Red de Binter Canarias y su Impacto Regional

Nos encontramos ante una imagen que pertenece a un folleto informativo de la compañía aérea Binter Canarias, empresa regional que ofrece vuelos entre islas, aunque progresivamente ha ido aumentando su oferta hasta trasladar su servicio al continente africano y europeo.

En la imagen se pueden comprobar los diferentes destinos en los que opera la compañía, contando con todo el archipiélago canario a través de una amplia red que comunica a los aeropuertos Seguir leyendo “Geografía y Economía de Canarias: Conectividad, Turismo y Paisajes” »

Vocabulario Esencial de Geografía Física

Relieve

Cárcava:
Incisiones producidas sobre suelos y rocas, también conocidas como barrancos.
Cerro testigo:
Montículo aislado en medio de la llanura, de cima horizontal.
Circo:
Depresión rocosa de forma semicircular y paredes escarpadas.
Erosión:
Desgaste del relieve por determinados agentes erosivos.
Falla:
Rotura de la superficie terrestre con desplazamiento de los bloques.
Fosa tectónica:
Depresión limitada en ambos lados por fallas normales.
Karst o kárstico:
Formas del relieve originadas por disolución Seguir leyendo “Vocabulario Esencial de Geografía Física” »

Evolución del Turismo: Del Fordismo al Posfordismo y Flujos Globales

Turismo Fordista

  • Periodo: Entre los años 60 y 80.
  • Características:
    • Carácter masivo e indiferenciado de los flujos de demanda (disfrute pasivo de atractivos como clima y playas).
    • Vacaciones estandarizadas hacia espacios relativamente homogéneos (destinos turísticos de litoral).
    • Predominio de los intereses de los productores sobre los consumidores (los operadores dirigen la demanda hacia determinados mercados o espacios, RR.HH. sin formación apropiada).
    • Economía de escala con una gran concentración Seguir leyendo “Evolución del Turismo: Del Fordismo al Posfordismo y Flujos Globales” »

Conceptos Fundamentales de Comercio, Transporte y Turismo

Comercio al por mayor

Actividad comercial realizada por los establecimientos y almacenes dedicados a la distribución al comercio minorista y no al consumidor final.

Comercio minorista

Actividad comercial consistente en la adquisición de productos a un comerciante mayorista o al productor para su venta directa al consumidor final.

Estado de Bienestar

Práctica política que domina en Europa Occidental desde los años cincuenta, consistente en un conjunto de medidas y acciones mediante las cuales los Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Comercio, Transporte y Turismo” »

Términos Fundamentales de Geografía

BALANCE DE PAGOS: Documento contable en el que se registran las operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales llevados a cabo por los residentes de un país con el resto del mundo, o con otro país, durante un periodo de tiempo determinado.

COMERCIO AL POR MAYOR: Compra y venta de productos naturales e industriales o de servicios en que los productores se dirigen a los intermediarios y otros distribuidores. Son los intermediarios los que hacen llegar los productos a los consumidores Seguir leyendo “Términos Fundamentales de Geografía” »

Glosario de términos hidrográficos y biogeográficos de España

A

Afluente: Curso o corriente de agua que desemboca en un río principal más importante, también se le llama tributario o subafluente. Su unión con el curso principal se denomina confluencia. Algunos de los grandes ríos españoles son afluentes, como el Alagón (Tajo), Gállego (Ebro), Sil (Miño), Pisuerga (Duero), Jabalón (Guadiana), Genil (Guadalquivir), Mundo, Sangonera y Guadalentín (Segura).

Alcornoque: Árbol perennifolio típico de la España con clima mediterráneo. Necesita inviernos Seguir leyendo “Glosario de términos hidrográficos y biogeográficos de España” »

Glosario Esencial de Conceptos Ambientales, Geográficos e Industriales

Términos Ambientales y Geográficos

Acción Antrópica

Conjunto de acciones que el ser humano realiza en un espacio determinado de la biosfera con el fin de garantizar su bienestar. También se refiere a cualquier acción o intervención que el ser humano implementa sobre la faz de la Tierra.

Deforestación

Pérdida de bosques y selvas debido al impacto de actividades humanas o causas naturales.

Desalinización

Proceso mediante el cual se elimina la sal del agua de mar o salobre para convertirla en agua Seguir leyendo “Glosario Esencial de Conceptos Ambientales, Geográficos e Industriales” »

Suelos, Geología y Ganadería de Uruguay: Recursos y Producción

Resumen de Geografía Uruguaya

Suelos del Uruguay

Suelo: Es la capa superficial de la corteza terrestre. Se define como la zona donde se produce la interfaz y la interacción de la litosfera con la biosfera, la hidrosfera y la atmósfera.

Normalmente, el suelo está formado por cuatro componentes principales:

  • Agua y Aire: Constituyen aproximadamente el 50% del volumen del suelo.
  • Fracción mineral: Variable, entre un 40% y 45%.
  • Fracción de materia orgánica: Representa entre un 5% y 10%.

La materia orgánica Seguir leyendo “Suelos, Geología y Ganadería de Uruguay: Recursos y Producción” »

Geografía Física: Explorando Tiempo, Clima y Paisajes

Geografía: Tiempo y Clima

1. Conceptos Fundamentales

  • Latitud: (Paralelos, Ecuador, Oeste-Este). Distancia medida en grados desde la línea del Ecuador (0°) hasta un punto.
  • Longitud: (Meridianos, Greenwich, Norte-Sur). Distancia medida en grados desde el meridiano de Greenwich (0°) hasta un punto.
  • Trópicos: Son los últimos rayos de sol que inciden perpendicularmente en la tierra.
  • Presión atmosférica: Fuerza que ejercen las moléculas de aire sobre un cuerpo (a mayor temperatura, mayor presión Seguir leyendo “Geografía Física: Explorando Tiempo, Clima y Paisajes” »

Estudio de la Vegetación Ibérica y Demografía Española

Conceptos: Cliseries de Vegetación en España

Encina

Árbol emblemático de España, adaptado a la sequedad y temperaturas extremas. De raíces largas y gruesas, su fruto, la bellota, alimenta al ganado porcino en las dehesas. Su copa, ancha y densa, proyecta una sombra que reduce la evaporación. Usos: ganadero, leña, ornamentación y carbón vegetal. Encinas, robles y alcornoques pertenecen a la misma familia.

Carrasca: Nombre vulgar de la encina en condiciones extremas. De color grisáceo y menos Seguir leyendo “Estudio de la Vegetación Ibérica y Demografía Española” »