1)Explique en que consiste la meteorización física y enumere al menos dos de los principales procesos responsables de la misma.
La meteorización física se denomina también meteorización mecánica. Es la rotura y fragmentación mecánica de las rocas por acción de agentes físicos, como la temperatura o la presión, o por los seres vivos, sin que se produzca un cambio en la composición química de la roca.
Los principales procesos responsables de esta meteorización son: Crioclastia, termoclastia, Seguir leyendo “Dinámica de los procesos de destrucción de la superficie de la tierra” »
Archivo de la etiqueta: Formas de relieve producidas por la erosion
Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación
Los procesos geológicos externos:
El modelado del relieve:
Los procesos geológicos externos son las distintas acciones que ejercen sobre el relieve los agentes geológicos externos. Los principales agentes geológicos externos son el agua, el hielo y el viento, además del ser humano.Dichos procesos son la meteorización, la erosión, el transporte y la sedimentación o depósito
.
Meteorización:
Es el conjunto de cambios o alteraciones que experimentan las rocas de la superficie por efecto de Seguir leyendo “Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación” »Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación
Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación
La litología es la ciencia que estudia y describe las carácterísticas de las rocas. Más coloquialmente podemos decir que las rocas son los materiales o elementos que conforman la corteza terrestre. En España se reconocen cuatro dominios litológicos según el material que prevalece en cada uno de ellos. Tres son peninsulares: dominio silíceo, dominio calizo y dominio arcilloso. El cuarto define al archipiélago canario: es el dominio volcánico. En cada una de estas zonas litológicas se van Seguir leyendo “Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación” »
Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación
Meseta
Llanura elevada sobre el nivel del mar de origen tectónico o erosivo, La espanola, entre 600 y 800 metros es una elevación fundamentalmente llana, resto de un antiguo macizo surgido en la orogénesis hereiniana que fue arrasado por la erosión y nuevamente afectado en la era Terciaria por la orogenia Alpina.
Cabalgamiento/manto de corrimiento:
desplazamiento horizontal de una gran masa de materiales debido a las fuerzas tectónicas de forma que estos materiales migrantes (alóctonos) se Seguir leyendo “Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación” »Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación
tema 10
Procesos geológicos externos
●Los procesos geológicos externos son las distintas acciones que ejercen sobre el relieve los agentes geológicos externos.
Los principales agentes geológicos externos son:
– agua
– hielo
– viento
– ser humano
● En orden: meteorización, erosión, transporte, sedimentación y diagénesis
Meteorización
Alteraciones que sufren las rocas de la superficie por efecto de la atmósfera, el agua o los seres vivos
● Física: proceso de termoclastia
● Química: Seguir leyendo “Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación” »
Formas de relieve producidas por la erosión y sedimentación
cristales de sal que generan la presión.
3.TERMOCLASTISMO
Rotura de la roca por sucesivas contracciones y dilataciones provocadas por cambios de temperatura. Se da sobre todo en desierto cálidos en los que los cambios diarios de Ta pueden llegar a ser de 30oC;Química(Procesos de alteración q generan descomposición y corrosión en las rocas)
1.Hidrólisis:
reacción q se produce entre el agua y algunos minerales,principalmente silicatos. Como consecuencia de la reacción, la red cristalina, se altera Seguir leyendo “Formas de relieve producidas por la erosión y sedimentación” »
Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación
La meteorización y los suelos
Las condiciones en que se forman la mayoría de las rocas son distintas a las que se encuentran cuando alcanzan la superficie terrestre. Esto implica ajustarse a estas últimas para lograr un equilibrio; y es la meteorización quien hace posible la adaptación de las rocas a su nuevo medio. Cualquiera que sea el mecanismo de meteorización, su velocidad y su duración en el tiempo será un manto de alteración de espesor variable que recubrirá la roca sin alterarla. Seguir leyendo “Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación” »
Formas de relieve producidas por la erosión y sedimentación
La insolación: es la cantidad de radiación solar recibida por la superficie terrestre. En España,por su latitud se superan las 2000 horas de sol al año. Existen marcados contrastes entre la cornisa cantábrica, que no alcanza los valores medios y las áreas de elevada insolación como el suroeste peninsular y Canarias.
La nubosidad: es el estado de la atmósfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes, en mayor o menos grado. En España el área con mayor nubosidad es la cornisa cantábrica. Seguir leyendo “Formas de relieve producidas por la erosión y sedimentación” »
Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación
BADLANDS o CÁRCAVAS: En las vertientes formadas por rocas no compactas -arcillas o
margas (arcillas+calizas)-, estrechos regueros bien ‘
-‘> ,~
definidos excavados por las aguas de arroyada,
separados por interfluvios agudos. Se desarrollan
especialmente en medios secos con precipitaciones
ocasionales y violentas (también abarrancamiento).
En Murcia encontramos badlands en Gebas y en Aledo.
CALIZA: Roca sedimentaria formada esencialmente
por carbonato cálcico (CaC03) y soluble en agua cargada de gas Seguir leyendo “Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación” »