Tectónica de placas: Teoría, desarrollada desde las propuestas de Wegener, que explica la formación del relieve. La corteza terrestre está dividida en placas, que engloban a la vez las áreas continentales y oceánicas, que flotan sobre el magma interior de la Tierra y se mueven lentamente. Las corrientes de convección que rozan el manto serían el origen de la formación y de la relación entre las placas. Al moverse las placas pueden separarse o chocar provocando relieves, terremotos y fenómenos Seguir leyendo “Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación” »
Archivo de la etiqueta: Pliegue isoclinal
Pliegue invertido
Preguntas de desarrollo:
Borde constructivo o divergente:
es el límite que existe entre dos placas tectónicas que se separan. Conforme las placas se alejan entre sí, nuevo material asciende desde el manto, en el interior de la Tierra, creando nueva corteza y litosfera, por lo que también recibe el nombre de borde constructivo. Un límite constructivo se suele originar bajo corteza continental. Básicamente consiste en la “rotura en dos” de una célula convectiva del manto. El fenómeno quedaría Seguir leyendo “Pliegue invertido” »
Pliegue inclinado
Preguntas de desarrollo:
Deriva continental:
por Alfred Wegener 1880-1930, el origen de los continentes y los océanos.
1)encaje entre las costas a ambos lados del Atlántico.
2)similitud de los fósiles.
3)rocas semejantes.
4)huellas de glaciaciones en lugares alejados de los polos.
5)restos de especies tropicales en latitudes frías.
Conclusión, rotura de Pangea, separación de los continentes y la aparición del Atlántico y el Índico.
1)200 millones de años atrás, a lo largo del periodo Pérmico Seguir leyendo “Pliegue inclinado” »