Archivo de la etiqueta: España

Infraestructura Ferroviaria en España: Evolución, Desafíos y Proyecciones Futuras

Definición

Los ferrocarriles se definen como construcciones fijas para hacer posible el transporte; en definitiva, es el conjunto de estructuras estáticas que posibilita el desplazamiento de mercancías y personas de unos lugares a otros. Los medios de transporte necesitarán unas infraestructuras diferentes para su funcionamiento.

Localización y Distribución del Fenómeno

En España hay nueve tipos diferentes de vías férreas. Estas son:

Producción y Consumo de Energía Primaria en España: Evolución 2000-2007

La tabla a comentar presenta datos estadísticos sobre la producción y consumo de energía primaria en España en los años 2000 y 2007, en porcentaje. La energía primaria está constituida por fuentes de energía tal y como se encuentra en la naturaleza. La producción y el consumo de energía primaria se basan en fuentes de energía no renovables, que desaparecen al usarse para producir energía final.

Producción de Energía Primaria en España

Dentro de la población española, el primer lugar Seguir leyendo “Producción y Consumo de Energía Primaria en España: Evolución 2000-2007” »

Actividad Agraria, Transporte y Telecomunicaciones en España: Un Panorama Completo

La Actividad Agraria en España

Introducción

La geografía rural es la parte de la geografía física que se ocupa del estudio de los espacios rurales o agrarios, territorios donde se desarrollan las actividades agrícolas, ganaderas y forestales del ser humano. Estas actividades se engloban en el sector primario. España ha pasado de ser un país eminentemente rural y agrario a un país industrial y terciario (sector servicios), especialmente a partir de 1950. Actualmente, el sector primario no Seguir leyendo “Actividad Agraria, Transporte y Telecomunicaciones en España: Un Panorama Completo” »

Clima y Recursos Hídricos en España: Factores Geográficos y Características

Factores Geográficos del Clima en España

Latitud

La latitud de España determina la existencia de dos estaciones bien marcadas, verano e invierno, separadas por el otoño y la primavera. En Canarias, los contrastes entre estaciones son menos notorios.

Situación

La situación de la Península Ibérica, entre dos grandes masas de agua de características térmicas distintas y entre dos continentes, la convierten en un lugar de encrucijada.

Influencia del Mar

La influencia del mar es escasa en la Península Seguir leyendo “Clima y Recursos Hídricos en España: Factores Geográficos y Características” »

Evolución de las Migraciones y el Sistema Urbano en España

Los Movimientos Migratorios en España: Migraciones Exteriores

Las migraciones exteriores en España se pueden dividir en tres etapas: la emigración hacia América, la emigración hacia Europa y la inmigración actual.

Emigración a América y Europa

La emigración a América se produjo en varias fases desde mediados del siglo XIX hasta finales de la década de los 50 del siglo XX. A partir de este momento, el principal destino de los emigrantes españoles dejó de ser América Latina y pasó a ser Seguir leyendo “Evolución de las Migraciones y el Sistema Urbano en España” »

Demografía y Urbanismo: Términos Esenciales

Conceptos Clave de Demografía y Urbanismo en España

Demografía

Transición demográfica: Una de las grandes fases o ciclos demográficos, que se caracteriza por un descenso suave y continuo de la natalidad y un notable descenso de la mortalidad (gracias a los avances médico-sanitarios), que tiene como consecuencia un elevado crecimiento demográfico.

Tasa de paro: Porcentaje de población activa desocupada respecto al total de población activa.

Tasa bruta de mortalidad: Número de fallecidos por Seguir leyendo “Demografía y Urbanismo: Términos Esenciales” »

Evolución del PIB per Cápita en las Comunidades Autónomas de España: 1995-2010

Análisis del Producto Interior Bruto per Cápita

Este documento analiza la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) per cápita en las Comunidades Autónomas (CCAA) de España entre 1995 y 2010, a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Se examinan las diferencias entre regiones, los factores que contribuyen a estas disparidades y las implicaciones socioeconómicas.

La tabla comparativa, basada en la Contabilidad Regional Española del INE, presenta datos de 1995 y 2010, Seguir leyendo “Evolución del PIB per Cápita en las Comunidades Autónomas de España: 1995-2010” »

Características Climáticas y de Vegetación en España: Un Recorrido por sus Regiones

Sierra y Cuenca Meridionales

Localizadas en la vertiente mediterránea, una parte de Álava y otra del centro-oeste de Navarra. Pertenecen al Cretácico Superior y Terciario. El modelado kárstico está presente en los montes de Urbasa. Distinguimos:

Estructura y Evolución de los Paisajes Agrarios en España: Retos Actuales

Paisaje Agrario del Norte Peninsular

El paisaje agrario del norte y noroeste peninsular se caracteriza por un relieve accidentado, con escasas superficies llanas y un clima oceánico lluvioso durante todo el año.

Estructura Agraria

  • Población tradicionalmente numerosa, hoy escasa y envejecida.
  • Poblamiento predominantemente disperso.
  • Explotaciones minifundistas, con campesinos que poseen pequeñas parcelas.
  • Usos del suelo principalmente ganaderos.

Agricultura

El aprovechamiento agrícola es muy pequeño. Seguir leyendo “Estructura y Evolución de los Paisajes Agrarios en España: Retos Actuales” »

Biogeografía y Demografía de España: Un Estudio Detallado

Biogeografía de España

La variedad biogeográfica de España es muy notable. La península ibérica se encuentra en la zona de transición entre dos regiones: la Eurosiberiana y la Mediterránea. Además, Canarias está en la región Macaronésica.

Tipos de Bosques

  • En la zona de distribución del clima marítimo de la costa oeste se da el bosque caducifolio.
  • Lo dominante, en casi toda la península, es el bosque mediterráneo, con la encina como árbol dominante.

Esta es una región muy humanizada. Seguir leyendo “Biogeografía y Demografía de España: Un Estudio Detallado” »