Archivo de la etiqueta: Energías renovables

Sector Secundario y Turismo en España: Impacto ambiental y desarrollo sostenible

Sector Secundario

El sector secundario abarca las actividades relacionadas con la transformación de las materias primas en productos elaborados o manufacturados. Estos productos pueden ser destinados al consumo directo o utilizarse como materias primas en otras industrias.

Materias Primas

Las materias primas son recursos naturales que, mediante procesos industriales, se transforman en productos elaborados o semielaborados.

Fuentes de Energía

Las fuentes de energía son las fuerzas que proporciona la Seguir leyendo “Sector Secundario y Turismo en España: Impacto ambiental y desarrollo sostenible” »

Fuentes de Energía: Clasificación y Características

Fuentes de Energía Primaria

Carbón

  • Roca negra formada por la descomposición de restos vegetales durante millones de años.
  • Papel importante en la Primera Revolución Industrial.
  • Consumo y producción crecieron hasta la posguerra.
  • Aislamiento español dificultó la incorporación de nuevas tecnologías.
  • Sustituido por el petróleo.
  • Consumo descendió y muchas minas cerraron.
  • Crisis energética de 1973 impulsó la producción y el consumo.
  • Producción nacional descendió desde 1984 debido a:

Paisajes agrarios, energías renovables, industria y transporte en Navarra

PAISAJE AGRARIO EN NAVARRA

En cuanto al medio natural, Navarra presenta una gran variedad de paisajes agrarios entre los que destaca:

Navarra húmeda

Se localiza en los valles del noroeste, desde el de Ulzama hasta el de Baztan o Bidasoa. Se trata de un relieve muy accidentado, su clima de tipo oceánico asegura abundantes lluvias durante el año y permite la existencia de praderas y pastos verdes. El poblamiento rural es disperso, la población vive en pequeñas aldeas y caseríos. Sin embargo, la Seguir leyendo “Paisajes agrarios, energías renovables, industria y transporte en Navarra” »

Energías Renovables: Definición y Tipos

Qué son las energías renovables: en sus procesos de transformación y aprovechamiento en energía útil no se consumen ni se agotan en una escala humana. Entre estas fuentes de energías están: la hidráulica, la solar, la eólica, la de los océanos. Dependiendo de su forma de explotación, también pueden ser catalogadas como renovables la energía proveniente de: la biomasa, la energía geotérmica, los biocombustibles.

Clasificación

Las energías renovables suelen clasificarse en convencionales Seguir leyendo “Energías Renovables: Definición y Tipos” »

El Sector Secundario: Industria y Producción

1. Actividades del Sector Secundario

El sector secundario está integrado por dos actividades principales:

  • Construcción: Actividad económica dedicada a crear edificios e infraestructuras.
  • Industria: Principal componente del sector secundario, abarca las actividades relacionadas con la transformación de las materias primas en productos manufacturados.

Además, se mencionan otros conceptos relacionados:

Recursos Naturales, Desarrollo y Globalización

Recursos Naturales, Desarrollo y Globalización

1. Recursos Naturales

Conjunto de bienes que la humanidad obtiene del medio físico para satisfacer sus necesidades biológicas o sociales.

1.1. Recursos renovables:

  • Críticos: un mal uso puede agotarlos; agua, pesca, bosques.
  • No críticos: radiación solar, viento.

1.2. Recursos no renovables:

  • Consumibles: combustibles fósiles.
  • Recuperables: minerales no metálicos; grava, vidrio, rocas, arena.
  • Reciclables: minerales metálicos.

De estos recursos, por su importancia, Seguir leyendo “Recursos Naturales, Desarrollo y Globalización” »

Glosario de Términos Económicos y Turísticos

Central Termoeléctrica

Instalación que produce energía eléctrica a partir de la combustión de carbón, fuel-oil o gas en una caldera diseñada al efecto.

Destino Turístico

Zona o región que habitualmente recibe una cantidad importante de turistas y que es reconocida como tal debido a sus condiciones naturales, culturales o empresariales.

Energías Renovables

Fuentes de energía que se obtienen de medios naturales en teoría inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen Seguir leyendo “Glosario de Términos Económicos y Turísticos” »

Actividades Rurales, Pesqueras y Energéticas en España

La diversidad de las actividades rurales

Podemos distinguir las siguientes actividades en el medio rural:

Actividad Agrícola:

La agricultura actual ha experimentado diferentes transformaciones como: Especialización en los mejores productos de cada región, Incorporación de técnicas modernas, Conviven la agricultura tradicional, productivista y Postproductivista en distintos usos y aprovechamientos. Principales tipos de cultivo:

Energías renovables y su impacto ambiental en Argentina

Hidroeléctrica

Hidroeléctrica: usa la energía de la corriente para crear electricidad. Ventajas: Generación constante y predecible. Es estable, no depende de la lluvia para producir electricidad, ya que existen reservas importantes de agua. Desventajas: Depende de las lluvias y las sequías. Lugares limitados para su instalación. Impacto medioambiental. La inversión inicial es cara. La construcción en ríos de llanura provoca inundación en las áreas cercanas.

Solar

Solar: se obtiene a partir Seguir leyendo “Energías renovables y su impacto ambiental en Argentina” »

Historia de la industrialización en España

Industrialización en España

La industrialización en España se divide en 4 partes:

SXIX-1959 Inicios

Industrialización tardía y escasa debido a la baja densidad de población con poco poder adquisitivo, escaso capital, falta de emprendedores, exportación de minerales y mala distribución de materias primas. Industrialización subsidiaria y solo en zonas costeras como el textil catalán y la siderurgia vasca. Impulso entre 1900 y 1930 por la neutralidad de España en la Primera Guerra Mundial. Seguir leyendo “Historia de la industrialización en España” »