Historia de la industrialización en España

Industrialización en España

La industrialización en España se divide en 4 partes:

SXIX-1959 Inicios

Industrialización tardía y escasa debido a la baja densidad de población con poco poder adquisitivo, escaso capital, falta de emprendedores, exportación de minerales y mala distribución de materias primas. Industrialización subsidiaria y solo en zonas costeras como el textil catalán y la siderurgia vasca. Impulso entre 1900 y 1930 por la neutralidad de España en la Primera Guerra Mundial. Durante Primo de Rivera se dieron obras públicas y políticas proteccionistas. La Guerra Civil acabó con el crecimiento económico y la autarquía. En 1941 se fundó el Instituto Nacional de Industria o INI, que intervino en el carbón, electricidad y petróleo. Gracias a él se crearon empresas como Endesa, Iberia y SEAT.

1959-1975 Desarrollismo

En 1959, Plan de Estabilización: decreto ley para establecer las bases del desarrollo económico, intervención de USA y fin de la autarquía. Buscar mayor integración de España en Europa, liberalización económica, apertura y devaluación de la peseta. Planes de desarrollo para proporcionar industrias en zonas atrasadas.

Crisis económicas y reconversión industrial 1975-1985

A partir de 1975, España sufre crisis económicas provocadas por la 3ª revolución industrial, la mecanización, la crisis del petróleo y la transición política. Baja productividad, altos costes, escaso esfuerzo innovador y elevado endeudamiento empresarial. Se dio la reconversión industrial para modernizar e impulsar la creación de nuevas empresas, ajuste empresarial y política intervencionista. Reindustrialización. Se crearon zonas de urgente reindustrialización, creando empresas, diversificando infraestructura, gran gasto pero inútil.

Historia reciente 1985-actualidad

En 1986, España ingresa en la Comunidad Económica Europea (CEE), produciéndose una 2ª reconversión industrial siguiendo las directrices de la futura Unión Europea. Se liberalizaría el mercado, se invertiría en I+D+i, en modernización y en apoyo a pymes. El INI desaparece por competitividad por la privatización de empresas. En 1995 se da la globalización que da lugar a la deslocalización, a la concentración empresarial y nueva división del trabajo. Durante este periodo desaparecen numerosas empresas públicas, se destruyen puestos de trabajo y aumenta la producción por la tecnología.

Energías renovables y materias primas

Para remediar esto se firmó el Protocolo de Kyoto. Los ciclos energéticos son periodos de predominio de un tipo de fuente de energía sobre el resto. En 1900 era el carbón, en 1950 aparece el petróleo y las hidroeléctricas, en 1970 el petróleo consigue la hegemonía. En 1972, el Club de Roma elabora un informe alertando sobre el peligro de agotamiento. A partir de este, la OPEP fundada en 1960 informa disminuye su producción, lo que trajo la crisis del petróleo. En 1978 y con el rechazo público se creó el PEN Plan de Energía Nacional que pretendía desarrollar energía nuclear. En 1996, Plan de Energías Renovables o PER, cuyo objetivo era conseguir en 2020 depender en un 20% de las energías renovables. Renovables son aquellas con un ciclo de regeneración continuado e intangibles, son limpias y no contaminan. En 2050 se busca depender al 50% de energías renovables.

Materias primas son elementos disponibles en la naturaleza que o se consumen directamente o se transforman. Pueden ser animales, vegetales, minerales o fuentes de energía. Fuente de energía es aquel recurso natural que puede generar fuerza aprovechada por el ser humano. Energía es aquello capaz de producir trabajo o movimiento. Por su forma de utilización diferenciamos entre:

  • Energías primarias: del medio natural y exigen transformación (térmica, hidráulica, petróleo).
  • Energías secundarias: son formas de energía por sí solas y el ser humano las transforma en energía útil (térmica, nuclear).

Por su abundancia y disponibilidad:

  • No renovables: se incluyen el grupo de combustibles fósiles, se forman durante millones de años y pueden agotarse (carbón, gas natural, petróleo y uranio). Se caracterizan por una alta dependencia energética. Son muy contaminantes ya que la combustión de estos produce una gran liberación de CO2. Para remediar esto se firmó el Protocolo de Kyoto.

Ejemplos:

  • Hidráulica: aprovecha energía potencial del agua y la transforma en electricidad. Se considera tradicional porque la infraestructura no es renovable.
  • Eólica: convierte la energía del viento en electricidad.
  • Biomasa: la materia orgánica de las plantas almacena energía solar en forma de masa, de ellos se obtienen el biogás y el biocombustible.
  • Mareomotriz: aprovecha la fuerza de las olas y mareas.
  • Geotérmica: procede del calor originado bajo la corteza terrestre.
  • Solar: 3 variedades: termoeléctrica, fotovoltaica y térmica de baja temperatura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *