Archivo de la etiqueta: economía

Conceptos Económicos e Históricos Clave

Movimientos y Fenómenos

Ludismo

El ludismo fue un movimiento de protesta que surgió a principios del siglo XIX en Inglaterra, en respuesta a la industrialización y la mecanización. Los luditas, como se les conocía, eran trabajadores textiles que destruían máquinas, ya que creían que estas amenazaban sus empleos y medios de vida. El movimiento refleja la resistencia al cambio tecnológico que se percibía como perjudicial para los trabajadores. Aunque fue sofocado rápidamente, el ludismo puso Seguir leyendo “Conceptos Económicos e Históricos Clave” »

Hábitat, relieve, clima y población de España

Hábitat en España

Hábitat Concentrado

Aparece cuando las viviendas se agrupan formando núcleos compactos, pueblos o villas más o menos grandes. En España, este tipo de hábitat se da en regiones secas como las mediterráneas o de clima continental seco.

Hábitat Disperso

Cuando las casas no se agrupan en pueblos ni aldeas, y las viviendas rurales se distribuyen de modo independiente por el territorio. En España, es más usual en la costa atlántica y zonas de montaña con lluvias abundantes y Seguir leyendo “Hábitat, relieve, clima y población de España” »

Hábitat, relieve, clima y población de España

Hábitat en España

Hábitat Concentrado

Aparece cuando las viviendas se agrupan formando núcleos compactos, pueblos o villas más o menos grandes. En España, este tipo de hábitat se da en regiones secas como las mediterráneas o de clima continental seco.

Hábitat Disperso

Cuando las casas no se agrupan en pueblos ni aldeas, y las viviendas rurales se distribuyen de modo independiente por el territorio. En España, es más usual en la costa atlántica y zonas de montaña con lluvias abundantes y Seguir leyendo “Hábitat, relieve, clima y población de España” »

Globalización y Posición Socioeconómica de España en el Mundo

Globalización e interdependencia mundial

Causas de la globalización

El proceso de globalización consiste en la creciente interdependencia de los espacios geográficos a nivel mundial. Este proceso multidimensional afecta a un número cada vez mayor de territorios. Las causas que han impulsado la globalización incluyen:

Conceptos Clave en Geografía de España

Geografía de España: Conceptos Clave

Agricultura

Tipos de Poblamiento Rural

Poblamiento o hábitat rural disperso: Caracterizada por que la casa rural se encuentra rodeada de campos de cultivo (cortijo andaluz).

Poblamiento o hábitat rural concentrado: Las casas rurales se encuentran organizadas de manera continua. Puede ser de carácter lineal (a partir de una vía de comunicación) o apiñado (concentrado de manera irregular).

Tipos de Agricultura

Agricultura extensiva: Es el cultivo de grandes superficies Seguir leyendo “Conceptos Clave en Geografía de España” »

El Sector Terciario en España: Turismo, Transporte y Comunicaciones

1. Significado e Importancia del Sector Terciario en Cifras

Definición y Clasificación del Sector Terciario

El sector terciario abarca aquellas actividades económicas que se basan en la prestación de servicios de todo tipo. A diferencia de los sectores primario y secundario, el sector terciario es muy difícil de definir y describir, debido no solo a su gran complejidad, sino también a la aparición continua de innovaciones que multiplican las actividades terciarias.

Entre las características Seguir leyendo “El Sector Terciario en España: Turismo, Transporte y Comunicaciones” »

Geografía General: Conceptos Clave y Procesos Globales

Causas de la Globalización

Globalización es la creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta en todos los ámbitos: la actividad económica, las relaciones políticas, sociales y culturales, y las cuestiones medioambientales. Por tanto, se trata de un proceso multidimensional, en el que están implicados cada vez más territorios del mundo. Las causas son:

Glosario de Términos Geográficos y Económicos

Relieve y Geología

Berrocal

Acumulación de bolas graníticas. Se forma sobre una masa granítica afectada por una red de diaclasas perpendiculares que da lugar a cubos geométricos. El agua que penetra por las fracturas altera y areniza el granito, de modo que en cada cubo la roca sana se va reduciendo progresivamente a un núcleo envuelto en material arenizado, que tiende a irse redondeando y formando bolas. Al eliminarse la arena entre las bolas, quedan al descubierto acumulaciones de bolas o Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Económicos” »

Análisis de las Disparidades Regionales en España: Desafíos y Estrategias

Elementos de Unión y Contraste entre las Comunidades Autónomas

La actual organización político-administrativa española cuenta con 17 comunidades autónomas más dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla. Sin embargo, tras la crisis de 1975, los nuevos factores de desarrollo son los servicios y la tecnología, lo que ha dado lugar a un nuevo modelo de desequilibrios.

Disparidades Demográficas

La densidad media de la población española es de 86,90 habitantes por kilómetro cuadrado, pero este Seguir leyendo “Análisis de las Disparidades Regionales en España: Desafíos y Estrategias” »

Europa: Geografía, Historia y Cultura del Continente

Europa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde Continente europeo)

Para otros usos de este término, véase Europa (desambiguación).

Europa

Locazación de Europa.

Superficie10.180.000 km²
Población731.000.000[1]
Densidad70 hab./km²
Gentilicio:Europeo
Gobierno45 países
27 miembros de la Unión Europea
Internet TLDMúltiple
Prefijo telefónicoMúltiple

Europa es uno de los continentes que forman el supercontinente Eurasia, situado entre los paralelos 36º y 70º de latitud norte, Seguir leyendo “Europa: Geografía, Historia y Cultura del Continente” »