Archivo de la etiqueta: demografía

Glosario de Términos Geográficos Clave

Hidrografía

Ría

Estuario, bahía más larga que ancha, a veces ramificada, cuya parte superior está constituida por un valle o sistema de valles, siendo la bahía la prolongación, al menos parcial, del sistema biogeográfico.

Delta

Desembocadura de un río que conlleva varios brazos en la que se acumulan los sedimentos en la llegada al mar.

Estuario

Parte final de un río, que coincide con su desembocadura en el mar.

Cauce Fluvial

Espacio por donde circula el agua de un río. Suele abarcar un espacio Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos Clave” »

El Relieve y la Demografía de España: Un Análisis

El Relieve de España

Estructuralmente se corresponde con las grandes depresiones de las submesetas norte y sur, y con las depresiones del Ebro y del Guadalquivir.

La topografía se caracteriza por un paisaje de suaves ondulaciones. El paisaje de campiña, modelo más representativo en las provincias de Córdoba y Sevilla. La blandura y el carácter deleznable de los materiales del área hacen que la erosión sea rápida e intensa; por eso, puede originar una densa red de barrancos conocidos como Seguir leyendo “El Relieve y la Demografía de España: Un Análisis” »

Análisis Demográfico de Navarra y Proyecciones para España

Análisis Demográfico de Navarra

Crecimiento Natural

Hasta la década de 1960, el crecimiento natural en Navarra superaba el 10‰. Posteriormente, la disminución de la natalidad y el ligero aumento de la mortalidad provocaron una reducción del crecimiento, llegando a ser prácticamente nulo a finales del siglo XX. Las áreas con mayor crecimiento natural son aquellas con asentamientos relativamente grandes, bien comunicadas y con diversos recursos económicos. Más de la mitad de los municipios Seguir leyendo “Análisis Demográfico de Navarra y Proyecciones para España” »

Demografía Española: Evolución, Estructura y Retos

Crecimiento Real

Llamamos crecimiento real al crecimiento efectivo de una población, teniendo en cuenta tanto los movimientos naturales como las migratorias. Formula. Desde 1998 vivimos una nueva tendencia al alza, ya que la población española ha aumentado en 6,1 millones de personas y siendo la población actual superior a los 46 millones.

Desigual Distribución Espacial

La densidad de población es el indicador demográfico que relaciona la población y el espacio. Formula. Es un indicador que Seguir leyendo “Demografía Española: Evolución, Estructura y Retos” »

Evolución y características de la población española

Evolución de la población española

En contadas ocasiones pudo haber un cierto aumento de la población, en torno al 10 por mil, con tasa de natalidad del 40 por mil y de mortalidad del 30 por mil, la población absoluta de España creció muy poco durante siglos. Las guerras, epidemias, malas cosechas y hambrunas que asolaban el país, impedían el crecimiento natural de la población.

La ausencia de datos oficiales, y los pocos estudios sobre épocas pasadas, solo permiten aventurar cifras aleatorias Seguir leyendo “Evolución y características de la población española” »

La Población en España desde 1900: Evolución y Factores Clave

LA POBLACIÓN EN ESPAÑA DESDE 1900

BABY BOOM. Es un fenómeno característico de los períodos posbélicos que consiste en un aumento de la natalidad como consecuencia de las mejoras políticas y económicas. En España este fenómeno se produce después de la Guerra Civil, pero no inmediatamente, sino a partir de 1955 debido a la dureza de la posguerra.

CENSO DE POBLACIÓN. Fuente demográfica válida para estudiar el número, la situación demográfica, cultural, social y económica de la población. Seguir leyendo “La Población en España desde 1900: Evolución y Factores Clave” »

Análisis de la Población Española: Evolución, Distribución y Factores

Fuentes para el Estudio de la Población

La geografía de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio, apoyándose en la demografía que proporciona datos estadísticos. Algunas fuentes importantes son:

Censo

Es el registro de datos demográficos, económicos, sociales y culturales de un país en un momento dado. Refleja el estado de la población y se realiza en España cada 10 años.

Padrón Municipal

Es el registro de los vecinos de un municipio. Se actualiza el 1 de enero Seguir leyendo “Análisis de la Población Española: Evolución, Distribución y Factores” »

Dinámica de la población mundial

Distribución de la población europea

Alrededor de este eje principal salen ejes secundarios: uno que partiría de Alemania hasta Suiza, otro que también parte de Alemania, pasando por la República Checa hasta Polonia, y el más dinámico, llamado Arco Mediterráneo, que va desde Valencia pasando por Cataluña y el sur de Francia hasta Roma. Este último enlaza con la gran dorsal europea a través del norte de Italia, pero de manera más fácil, a través del valle del Ródano.

Hay zonas donde Seguir leyendo “Dinámica de la población mundial” »

Geografía de España: Desequilibrios Territoriales y Turismo

1. CONTRASTES ESPECIALES:

Diferencia de superficie: No todas las comunidades autónomas tienen la misma extensión. Solo 3 comunidades, Castilla-León, Andalucía, y Castilla-La Mancha, representan el 51% del territorio español. Las comunidades autónomas tampoco cuentan con el mismo número de provincias. Hay que son uniprovinciales. Como ahora Canarias, Navarra, la Rioja. También están las pluriprovinciales, Castilla-León es la comunidad formada por el mayor número de provincias, tiene 9.

Diferencia Seguir leyendo “Geografía de España: Desequilibrios Territoriales y Turismo” »

Análisis de la Influencia del Clima, Recursos y Población: Un Estudio del País Vasco y la Agricultura Europea

1. Factores que Influyen en el Clima

1.1. La Latitud

Debido a la forma esférica de la Tierra, los rayos solares deben recorrer un trayecto más corto para llegar al ecuador que para alcanzar los polos. Además, el ángulo que forman con la superficie terrestre es diferente: en los polos es muy agudo y calientan menos.

1.2. El Reparto Desigual de Tierras y Mares

Los continentes se calientan y se enfrían más rápidamente que los océanos. Por eso, a la misma latitud, los contrastes térmicos son mayores Seguir leyendo “Análisis de la Influencia del Clima, Recursos y Población: Un Estudio del País Vasco y la Agricultura Europea” »